Tag Archives: Gastronomia

  • -

La receta del babá

Category:Evidencia,Gastronomía,Lugares,Sin categorizar Tags : 

El babá es un dulce de masa fermentada muy suave, empapado en ron y con una característica forma de hongo. Es un producto típico de la pastelería napolitana tradicional.

Originalmente era un dulce de fermentación natural de Polonia y otros países eslavos, luego fue perfeccionado por los cocineros franceses antes de aterrizar en Nápoles. Se dice que la receta del babá al ron en la típica forma de hongo moderna se remonta a 1835 y se debe al famoso pastelero Nicolas Stohrer, que la concibió con motivo de la boda de Maria Leszczyńska con el rey de Francia Luis XV.

Otra historia cuenta que el rey, conocido por su mal carácter, había lanzado el postre contra una creencia rompiendo una botella de ron, la cual terminó empapando el postre y que su suegro lo probó y pensó que era bueno.

El babá ha entrado de pleno derecho en la tradición de la pastelería napolitana, ya sea en forma de rosquilla servida con nata montada, ya sea más pequeña con crema pastelera y cereza o oblongo en forma de hongo de varios tamaños. Puede ser rellenado con crema y ensalada de frutas, chantilly crema y fresas, crema de mascarpone y limoncello, crema de avellanas, crema de cítricos, con pistacho y frambuesas frescas, Incluso se han realizado versiones saladas muy sabrosas con embutidos y quesos como provolone, scamorza, gruyere o pecorino romano.

Babá con crema y bayas

En definitiva, son infinitas las reinterpretaciones de este eterno dulce símbolo de la cultura culinaria italiana, pero sobre todo napolitana. A continuación proponemos las indicaciones para replicar en casa la versión tradicional.

Receta de babá al ron

Ingredientes para los babás

  • 125 g de harina
  • 50 g de mantequilla
  • 2 huevos enteros (grandes)
  • 1 yema
  • 15 g de leche
  • 15 g de azúcar
  • 15 g de levadura de cerveza
  • una pizca de sal

Para el jarabe:

  • 500 g de agua
  •  250 g de azúcar
  • 250 g de ron
  •  1 limón
  1. Para empezar a preparar los babás al ron es necesario mezclar brevemente harina y levadura en el planetario con el gancho, o a mano. Añadir la leche, los huevos y la yema, previamente mezclados y trabajar durante unos minutos hasta que quede homogéneo. Para evitar grumos, añadir la mezcla de huevos y leche mientras el planetario está en funcionamiento o, si se trabaja a mano, seguir mezclando. Combine el azúcar y mezcle. Finalmente agregue la sal y la mantequilla, ablandada a temperatura ambiente. La masa debe ser suave, casi líquida.
  2. Transfiera la masa a una sac à poche. Vierta, luego, en los moldes, llenando hasta aproximadamente 1 cm del borde. Dejar reposar durante unos 30 minutos a 30° en el horno apagado con la luz encendida. La masa deberá salir de los moldes, formando una pequeña cúpula.
  3. Hornear a 180° en un horno ventilado precalentado durante unos 13 minutos. Los babás estarán listos cuando se liberen fácilmente del molde. Se puede cortar el fondo de un babá y comprobar el nido de la masa. Desmoldar y dejar enfriar bien.

El jarabe

  1. Para preparar el jarabe: en una cacerola calentar agua, azúcar y ralladura de limón. Llevar a ebullición, luego filtrar. Añadir el ron. Transfiera la humedad a un tazón y, cuando aún esté caliente, sumerja completamente a los babás por un momento. Escurrir sobre una rejilla para pasteles.
  2. Dejar en la nevera aproximadamente 1 hora antes de servirlos para disfrutar al máximo. Los babás a ron, antes de ser mojados, se pueden almacenar en la nevera aproximadamente una semana o en el congelador, hasta la noche antes de su uso, bien cerrados en una bolsa para alimentos.


  • -

¡Falta poco para la Limoni in festa 2023!

Category:Cultura,Eventos,Evidencia,Festivales,Gastronomía,Lugares,Pro Loco,Sin categorizar Tags : 

¡Ven a vivir una explosión de sabor y tradición a la Limoni in Festa de Massa Lubrense! Este evento único te espera para un festival inolvidable dedicado al rey de los cítricos: el limón.

Los días 8 y 9 de julio, las calles de la pintoresca ciudad de Massa Lubrense las calles se llenarán de colores brillantes y aromas embriagadores. Los limones locales, famosos por su calidad excepcional, serán los protagonistas absolutos de ese festival.

Como cada año, será un verdadero paraíso para los amantes de la comida y de los productos artesanales. Con la ruta degustativa se podrán degustar delicias a base de limón, de entrantes frescos a suculentos postres, hasta bebidas refrescantes. No faltarán las especialidades locales, enriquecidas por la frescura y acidez del limón, que harán cosquillas en cada paladar.

Las fechas del festival Limoni in Festa 2023

Los espectáculos

Más allá de su vertiente gastronómica, la Limoni in Festa también ofrecerá un espectáculo para los ojos.  Será posible admirar maravillosas instalaciones temáticas, con el mercado de artesanías y productos típicos que transformará las calles en un mundo mágico.

El ambiente estará animado por música y entretenimiento para todas las edades. Los Foja son un grupo musical napolitano que actuará en el concierto “Miracoli e Rivoluzioni” la primera noche del festival, el sábado 8 de julio. La banda es conocida por su estilo único, que combina sonidos tradicionales napolitanos con con influencias contemporáneas.

El domingo 9 de julio será el turno de Paolo Caiazzo, un comediante italiano que actuará en el espectáculo “Eppure sorrido”. Ese actor es conocido por su estilo cómico irónico y satírico que trata con sarcasmo y humor temas de actualidad, política y vida cotidiana.

El festival Limoni in Festa de Massa Lubrense es un evento que no debe perderse si ama la autenticidad, la cultura local y el sabor intenso de los limones: una experiencia emocionante que estimulará todos los sentidos.

¡Os esperamos en Massa Lubrense para celebrar la gran belleza de esta fruta extraordinaria!

Plan – Limoni in Festa 2023

Sábado 08 Julio

De 18:30 a 23:00 Apertura Stand de productos típicos y artesanía

De 19:00 a 23:00 Ruta degustativa: un menú de limón para degustar entre los bares

A las 21:00 Piazza Vescovado Espectáculo musical: Foja – “Miracoli e Rivoluzioni”

Domingo 9 Julio

De 10:30 a 23:00 Apertura Stand de productos típicos y artesanía

De 19:00 a 23:00 Ruta degustativa: un menú de limón para degustar entre los bares

A las 21:00 Piazza Vescovado Espectáculo: Paolo Caiazzo – “Eppure sorrido”

¡Haga clic aquí para las ediciones anteriores!


  • -

Fiestas: una oportunidad para conocer la zona

Category:Evidencia,Festivales,Sin categorizar Tags : 

Las fiestas son fiestas populares locales, generalmente vinculadas a una fiesta religiosa, a menudo para conmemorar a un santo. En la mayoría de los casos las fiestas se animan con música y actividades divertidas; mientras que la oferta gastronómica es inevitable. En Massa Lubrense hay varias fiestas a lo largo del año donde poder degustar los mejores productos de nuestra tierra.

Fiesta del calabacín

Tiene lugar el segundo domingo de julio en el pueblo de Acquara para celebrar al santo patrón que es San Vito. El día de San Vito, en realidad, se celebra, el 15 de junio pero es costumbre realizar la festividad en julio. El momento más importante es sin duda la procesión que recorre todo el pueblo. Entre los deliciosos platos que puedes comer hay muchos platos a base de calabacín como la famosa parmesana y los spaghetti alla Nerano.

Sagra del Limone Massa Lubrense

Fiesta del limón 

Entre las fiestas más famosas de la zona se encuentra sin duda la fiesta del limon. Se celebra en el mes de julio y está dedicado a uno de los productos típicos de nuestra tierra:el limón. Aquí podrás degustar diversos platos y especialidades a base de limón como el sorbete y el risotto y tambièn prodrás probar el famoso limoncello.

Fiesta del caracol

Muy famoso y apreciado es también el festival del caracol que se celebra el 29 de junio en Monticchio. El festival tienen lugar con motivo de la fiesta de San Pietro. Comienza con una larga procesión seguida por la banda de música Massa Lubrense. Durante la fiesta, además de agradables actuaciones musicales y diversas actividades para los más pequeños, se peuden degustar sabrosos caracoles cocinados de las más variadas formas.

Fiesta de la papa

La fiesta de la papa, en cambio, tiene lugar para celebrar San Costanzo en el pueblo de Termini. Se celebra un fin de semana del mes de julio. El producto principal es pues la patata, que es la base de todos los platos, desde el primero hasta el dulce. Entre las especialidades están el crocchè, los ravioles de patata y los plateos básicos napolitanos.

Fiesta del tomate

La fiesta del tomate tiene lugar el primer fin de semana de agosto en el pueblo de Torca, con motivo de las fiestas patronales de Sant’Anna. En cuanto a la fiesta del calabacín, también en este caso la fiesta del santo es, en realidad, un día diferente, es decir, el 26 de julio. Ek tomate se puede degustar en muchas recetas tradicionales y no tradicionales, todo ello accompañado de música y diversión.

Fiesta del fiordilatte

Con motivo de la fiesta patronal de SS. Salvatore, el 6 de agosto, se celebra el festival fiordilatte en el pueblo de Schiazzano. El fiordilatte, uno de los productos típicos de Massa Lubrense, es la protagonista, pero aquí también se puede degustar el famoso provolone del monaco y una grand variedad de quesos locales.

Fiesta de la berenjena

La fiesta de la berenjena se celebra el 15 de agosto en el pueblo de Marina della Lobra para celebrar la fiesta de la Madonna dell’Assunta. Para la occasión religiosa, se lleva a cabo una procesión por mar a la roca de Vervece. Por la noche, sin embargo, puede disfrutar de varios platos a base de berenjenas, incluidas las famosas berenjenas con chocolate.


  • -

Los platos típicos de la tradición pascual

Category:Festivales,Sin categorizar Tags : 

de Eleonora Aiello

traducción Siria Cardacino

Massa Lubrense es conocida no solo por sus recursos culturales, históricos y paisajísticos, sino también por su gastronomía. En concreto, dada la inminente llegada de la Pascua, veremos cuáles son los platos típicos de la tradición pascual en este territorio.

Casatiello salado

El casatiello, nombre que deriva del latín caseu es decir queso, es uno de los platos salados por excelencia de las festividades de Pascua. En su interior podemos encontrar diversos quesos, manteca de cerdo, chicharrones y diversos embutidos. Todo luego adornado con huevos duros sin pelar que se tejen en la masa como decoración.

platos típico de Pascua
Casatiello relleno de cubos de salami, jamón, mozzarella y huevos duros.

Casatiello dulce

Es una receta que se transmite de familia en familia, cada una con sus propios secretos y procedimientos.
En comparación con el casatiello salado tiene una preparación mucho más larga y elaborada. Tiene una levadura que puede durar días, gracias al uso de “criscito” que en dialecto napolitano no es más que masa madre, lo que le permite ser conservado durante muchos días sin perder su consistencia suave.

Pastiera

Es uno de los dulces de Pascua más antiguos de la península. Sus orígenes se remontan a cultos paganos, preparados para celebrar la llegada de la primavera. Es un pastel de masa quebrada relleno de una masa hecha de ricotta, trigo hervido, huevos, especias y fruta confitada. La masa de la pastiera es crujiente, en contraste con su suave relleno dorado que tiene un sabor y aroma que varían dependiendo de los aromas utilizados. La versión clásica implica el uso de canela y agua de flores de naranjo como aromas, pero esto no le impide probar diferentes combinaciones.

platos típico de Pascua

Alcachofas asadas

Siempre han sido considerados la guarnición clásica del almuerzo de Pascua. Para preparar alcachofas asadas necesitas alcachofas grandes, sin pelo, sin espinas, con un tallo largo y recto. Deben aromatizarse con aceite, ajo y perejil, y luego cocinarse directamente sobre las brasas.

platos típicos de la tradición pascual

El huevo de pascua artesanal

La elección del huevo de Pascua como símbolo de esta fiesta está vinculada al hecho de que el huevo es visto como un símbolo de vida. Todos los niños esperan ansiosamente la llegada de este día para finalmente poder romper los huevos de chocolate y descartar la sorpresa. Los huevos han sido realizados para celebrar la Pascua desde 1850 y se utilizan sólo en Italia o en países donde hay grandes comunidades italianas.

Hoy en día, las pastelerías de Massa Lubrense preparan huevos de chocolate hechos a mano de todos los tamaños y para todos los gustos. ¡Un regalo apreciado no solo por los niños!

Colomba de pascua artesanal

Fue Dino Villani, director de publicidad de la empresa milanesa Motta, quien, en los años treinta del 900, creó un postre similar al panettone, pero destinado a las festividades de Pascua. Desde entonces, la colomba pacual se extendió por las mesas de todos los italianos, e incluso mucho más allá de las fronteras de Italia. La masa original, hecha de harina, mantequilla, huevos, azúcar y cáscara de naranja confitada, con un rico glaseado de almendras, ha tomado posteriormente diferentes formas y variaciones.

platos típicos de la tradición pascual

Menú de Pascua con los platos de la tradición

Para aquellos que no tienen idea de qué cocinar para el almuerzo del Domingo de Pascua, aquí hay un menú del cual inspirarse.

  • Aperitivo: casatiello, varios embutidos, quesos y verduras;
  • Primeros platos: lasaña / pasta al horno;
  • Segundos platos: cordero al horno / carnes a la brasa con patatas o verduras;
  • Postres: pastiera y huevos de chocolate.

Estos son los platos típicos de la tradición pascual en Massa Lubrense, pero nada te impide poder crear un menú personalizado basado en tus preferencias.

¡Disfruta de tu comida!


  • -
Provolone del Monaco

Los quesos de Massa Lubrense

Category:Evidencia,Gastronomía,Sin categorizar Tags : 

escrito por Alessandra Gioielli, traducido por Silvia Cossu

Las queserías de Massa Lubrense ofrecen algunas de las mejores producciones de quesos de la península de Sorrento, gracias a la unión de materias primas de alta calidad y tradición.

Provolone de Monaco

Entre los quesos de Massa Lubrense es imposible no mencionar el Provolone del Monaco. La producción de este queso se concentra originalmente en el territorio de los Montes Lattari. Los primeros habitantes de estos montes transformaron el espacio sustraído a los bosques en terreno cultivable y comenzaron la actividad de cría de animales, especialmente bovinos. Las producciones obtenidas han entrado en la tradición, la cultura y la economía de esta zona, consolidándose a lo largo de los siglos. La raza del ganado lechero se conocerá más tarde con el nombre de “agerolese”. El pasto libre, hecho de hierbas aromáticas presentes gran parte del año, caracteriza seguramente el sabor de este queso: dulce, con un ligero sabor picante.

Se trata de un producto semiduro y curado, de forma alargada reconocible, elaborado con leche cruda. El proceso de producción sigue la tradición artesanal, aprovechando el microclima particular del territorio para el curado, nunca inferior a 6 meses. Los tiempos prolongados indican un sabor más intenso y aromatizado.

El fior di latte y la trenza

formaggi di Massa Lubrense

Esta misma leche de alta calidad se utiliza también para la producción de otros productos gastronómicos.
Entre los quesos típicos de Massa Lubrense, de hecho, está también el fior di latte, producto lácteo fresco con pasta hilada propuesto en varias formas. El sabor es ligeramente ácido, ideal para acompañar con tomates.
La leche cruda se somete a un tratamiento preciso: se lleva a una temperatura de más de 35°, se le agrega cuajo y luego se pasa a un proceso de coagulación de un máximo de 20 minutos. Después de eso, se rompe la cuajada, que debe fermentar naturalmente durante unas 4 horas. A continuación, la mezcla se puede cortar en porciones más pequeñas y se procesa en agua hirviendo. Aquí los maestros artesanos comienzan a girar hasta obtener la forma deseada, incluyendo también la típica trenza sorrentina, producida con leche de vaca y más compacta que la flor de leche. Muy común es también la trenza con forma redondeada.

Caciocavallo

Entre otros quesos encontramos el caciocavallo, característico de la zona, pero también más generalmente de la Italia meridional. Es uno de los quesos de pasta hilada más antiguos, de forma clásica redondeada, elaborado con leche de vaca y curado durante un mínimo de 4 meses. Su nombre se cree que deriva de la antigua costumbre de conservarlo a caballo de una barra horizontal.

Las caciottinas

En el territorio de Massa Lubrense también se producen caciottinas, simples o enriquecidas con varias especias, incluyendo chile o cebollino. Se trata de un queso fresco y muy suave, casi untable. Su proceso de elaboración es similar al de la flor de leche, pero no prevé fermentación.

Las provolas

Provola, queso fresco de pasta hilada con un sabor ligeramente ahumado, y provoloncino, curado a doble cocción, son entre otras producciones locales. Se producen a lo largo de todo el territorio todo el año, con picos en el verano, coincidiendo con los mayores flujos turísticos.

Quesos rellenos

También es posible encontrar quesos rellenos, como el scamorze con el clásico relleno de aceitunas y chile. A menudo, durante la cocción, se apoyan sobre hojas de limón, producto local, para adquirir su aroma. O rollos de queso con jamón.

Mucche di caseificio locale

Son numerosas las queserías familiares que se ocupan de la producción de estos quesos según la tradición. De hecho, gran parte de la elaboración, aunque acompañada de maquinaria de última generación, sigue siendo estrictamente manual. ¡Estos productos son gustables en Massa Lubrense pero no solo, ya que precisamente por su calidad a menudo se requieren en toda Italia!




  • -
Olive da olio Massa Lubrense

Descubriendo el aceite de Massa Lubrense

Category:Evidencia,Gastronomía,Sin categorizar Tags : 

Por Eleonora Aiello

La presencia del olivo en Massa Lubrense tiene raíces antiguas y la producción del aceite de oliva es una de esas tradiciones que resisten al tiempo, renovando año tras año una historia hecha de perfumes, de belleza y de un fuerte vínculo con la tierra y sus frutos.

Según el mito griego, a la diosa Atenea se le debe el nacimiento del primer olivo. Ya los peregrinos que iban al templo de Atenea – Minerva, situado en el promontorio de Punta Campanella, a lo largo del recorrido compraban aceite para ofrecerlo a la divinidad, como lo atestiguan los recipientes encontrados en el lugar y conservados en el Museo Georges Vallet.

Desde entonces, el olivo no ha abandonado esta tierra y domina y caracteriza todo el paisaje de la Península Sorrentina. Las particulares condiciones orográficas, el clima típicamente mediterráneo, la naturaleza volcánica del terreno, hacen que el ambiente de la península sea decididamente original y típico, como es típico el aceite que se produce.

El aceite “Penisola Sorrentina” DOP

La Denominación de Origen Protegida con marca DOP es una marca que la UE otorga a los alimentos cuyas características dependen y están directamente relacionadas con el territorio de procedencia. Entre ellos se incluye, desde 1998, el aceite de oliva virgen extra DOP Penisola Sorrentina. Este reconocimiento prevé un pliego de condiciones de producción al que atenerse.

Este aceite presenta características peculiares: color amarillo con reflejos verdes, olor afrutado y de hierbas aromáticas, sabor dulce con notas amargas y picantes. La acidez nunca supera el valor de 0.80%. Es excelente sobre todo en las parrillas de pescado y verduras, que resaltan su sabor.

Se obtiene de la molienda de las aceitunas “Minucciola” (también conocidas como “Olivo da olio”) por no menos del 65%. El nombre proviene del pequeño tamaño de las aceitunas, pero presentes en grandes cantidades y de un buen rendimiento y calidad. El aceite de oliva es, sin duda, la variedad más extendida en la Península de Sorrento. Se adapta perfectamente al clima de nuestra tierra y representa aproximadamente el 80% de todo el patrimonio oleícola.

Recogida de la aceituna

La recogida de las aceitunas se realiza cada año entre octubre y diciembre. Cuanto antes se cosechan, más amargo es el sabor; a medida que las aceitunas maduran, el sabor será más dulce.

Además de las granjas, muchas familias de Massa Lubrense poseen olivares pequeños o grandes. El período de la cosecha se convierte entonces en un momento de agregación familiar, en el que toda ayuda es valiosa y cada uno puede hacer su parte.

Primero se colocan debajo de los árboles de las grandes redes de malla estrecha, para que puedan contener las aceitunas cosechadas. Las aceitunas se retiran suavemente de las ramas, a mano o con la ayuda de pequeños rastrillos. Para poder transportarlas fácilmente, las aceitunas se colocan en cajas. Es necesario procesar las aceitunas dentro de los tres días de la cosecha, ya que pueden oxidarse y volverse ácidas.

Producción del aceite de oliva

En la almazara, después de haber sido defoliadas, lavadas y secadas, las aceitunas pasan al proceso de molienda, que consiste en la compresión de las aceitunas para obtener una pasta densa y cremosa, con un olor acre. Tal procedimiento puede llevarse a cabo por medio de la trituradora de granito o mecánica, en este caso se hablará de trituración.

Posteriormente, se pasa a la fase de batido para agregar las micro-gotas de aceite presentes en la pasta, a través de la continua mezcla.

El prensado es la última de las fases y puede realizarse en dos modalidades: en caliente o en frío. Con el prensado en caliente se utilizan fuentes de calor para facilitar la extracción y el rendimiento del producto. Con el prensado en frío, sin embargo, las temperaturas son inferiores a 27°C: esto garantiza la mejor calidad del aceite extraído, incluso si el rendimiento no será muy alto.

Al final del prensado se obtiene un aceite ya utilizable, comestible aunque muy turbio. Una vez filtrado y después de permitir que los residuos se depositen en el fondo, nuestro aceite está listo para ser embotellado.

Las botellas son de vidrio oscuro, para proteger el aceite de la luz y las fuentes de calor y mantener intactas sus propiedades organolépticas.

Actividad

Cada año, la Asociación Nacional “Città dell’Olio” organiza, en colaboración con las asociaciones locales, la “Caminata entre los Olivos” para restablecer un vínculo entre los ciudadanos y su tierra.


  • -

Ecoturismo en Massa Lubrense

Category:Eventos,Evidencia,Excursiones,Festivales,Gastronomía,Lugares,Sin categorizar,Viaje Tags : 

por Eleonora Cannone

traducción Siria Cardacino

Los temas de “ecología” y “protección del territorio” están ahora en la agenda. Desde hace algunos años, también gracias a las movilizaciones juveniles en defensa del medio ambiente, cada uno de nosotros está cada vez más impulsado a preguntarse qué se puede hacer en la vida cotidiana para contribuir al éxito de esta buena causa.

¿Y si te dijera que es posible salvaguardar el territorio incluso cuando te vas de vacaciones? Sí, estoy hablando del ecoturismo, la nueva frontera de la ecología. Es una forma de viajar respetando el entorno natural, las tradiciones y la cultura de un lugar determinado, y apoyando su crecimiento económico. El objetivo es hacer de las vacaciones un placer no solo para aquellos que viajan, sino también para el territorio que visita.

Hablando de esto, hoy quiero hablar del ecoturismo en Massa Lubrense: un lugar sugestivo, rico en recursos, para descubrir en absoluta relajación y respeto por el medio ambiente!

ecoturismo en Massa Lubrense

Apoyar la economía y el territorio de Massa Lubrense: qué se puede hacer

  • SABOREAR LA COCINA LOCAL. Se sabe que la mejor manera de conocer un territorio es a través de su gastronomía. Aquí puede dejarse llevar por sabores antiguos y tradiciones culinarias: desde el aceite de oliva hasta el Provolone del Monaco (y no solo), ¡prepárese para vivir una experiencia gastronómica única gracias a nuestros productos!
  • SUMERGIRSE EN LA NATURALEZA INCONTAMINADA. Uno de los buques insignia de nuestro territorio es sin duda el paisaje natural. Gracias a la identificación de senderos fácilmente transitables a pie , durante su estancia será posible redescubrir la belleza de la naturaleza, con paseos regeneradores, entre verde y azul.
ecoturismo en massa lubrense
  • PARTICIPAR EN EVENTOS Y FESTIVALES. ¡Entra en estrecho contacto con los lugareños y sus tradiciones! También será una oportunidad para crear nuevos lazos y crear nuevas amistades. Vacaciones también significa esto, ¿no? Echa un vistazo al calendario de próximos eventos y festivales del país!
  • MANTENTE EN FORMA MIENTRAS TE DIVIERTES. Además del trekking, en nuestro territorio también hay un servicio de tours guiados en canoa, puede realizar maravillosas inmersiones o un viaje de snorkel a la Bahía de Ieranto y Marina del Cantone. Todas son formas divertidas y saludables de descubrir y experimentar uno de los lugares más bellos del mundo.

¡Tantas opciones para vivir unas vacaciones inolvidables, respetando el ecosistema y las tradiciones de un entorno determinado!

En cualquier caso, la mejor sugerencia que puedo darte es que siempre recurras a las realidades locales para los servicios de la zona: desde guías, hasta traslados, excursiones en barco, etc. Esta es sin duda la forma más directa de apoyar la economía local de un territorio.

Con los consejos de este artículo espero haber sido útil: ¡todos podemos apoyar la economía local de un territorio incluso cuando viajamos, contribuyendo así al desarrollo de un mundo mejor para nosotros y para las generaciones futuras!


  • -

Comer vegetariano en Massa Lubrense

Category:Gastronomía,Sin categorizar,Viaje Tags : 

de Eleonora Cannone

Comer vegetariano es una de las tendencias en crecimiento en los últimos 10 años: cada vez más personas deciden cambiar radicalmente sus hábitos alimenticios. Quién por razones de salud, quién por tener un menor impacto ambiental, quién simplemente por moda. La respuesta del mercado italiano a esta tendencia alimentaria está a la vista de todos: departamentos enteros en supermercados, menús dedicados en restaurantes y bares.

Pero, ¿es realmente posible cumplir con su dieta vegetariana incluso en el camino? La respuesta es sí, usando algunos consejos.

1. Elabora una lista

Incluso antes de salir, puede completar una lista de restaurantes vegetarianos o menús vegetarianos a los que puede ir durante su estancia. También puedes hacerlo con la ayuda del sitio HappyCow, que se utiliza para descubrir estos lugares alrededor del mundo. En Massa Lubrense no hay verdaderos restaurantes vegetarianos, pero la mayoría de nuestros restaurantes y granjas ofrecen en el menú de platos vegetarianos o alternativas marcadas con el símbolo “V”.

2. Cocina en autonomía

También puede considerar quedarse en un apartamento o casa de vacaciones con cocina adjunta: ¡en este caso la opción más simple y menos costosa será cocinar en casa! ¡Será muy fácil encontrar los ingredientes en las tiendas de conveniencia y en las muchas tiendas de frutas y verduras para cocinar una amplia gama de platos vegetarianos!

3. Elige entre los platos locales

En Massa Lubrense hay muchos platos tradicionales que se pueden llamar vegetarianos: desde la berenjena parmesana hasta la pizza margarita; o incluso, desde los raviolis a la caprese hasta la delicia al limón. Puedes buscarlos en los menús o divertirte recreando en tu cocina.

4. No omita los contornos y los aperitivos

O incluso, si por desgracia en un local encontraras platos principales a base de carne y pescado, busca entre entrantes y guarniciones. ¡También puedes pedir una porción abundante! Para concluir, puedes mimarte con una ensalada de frutas o un postre… ¡Así que incluso en el camino tendrás una comida vegetariana ligera, nutritiva y extremadamente variada!

En resumen, los restaurantes de Massa Lubrense están listos para adaptarse a sus necesidades y satisfacer sus demandas para darle una estancia inolvidable!


  • -
Spaghetti alla Nerano, primo piatto tipico del luogo.

Las tradiciones culinarias: spaghetti alla Nerano

Category:Evidencia,Sin categorizar Tags : 

por Claudia Fontana

traducción Siria Cardacino

Marina del Cantone, en Massa Lubrense, está ligada a los espaguetis con calabacín frito que, desde principios del siglo XX, han tomado el nombre de “spaghetti alla Nerano”. La salsa se prepara con calabacines fritos, albahaca y una mezcla de quesos rallados. En cuanto a los quesos, las abuelas usaban lo que tenían en casa, queso pecorino pero sobre todo parmesano o caciotta seca. Los mejores restaurantes de la zona, sin embargo, a menudo utilizan Provolone del Monaco, un queso típico de la costa de Sorrento. Este es un queso DOP de leche cruda, que contiene al menos un 20% de leche de vaca Agerola y envejecido a partir de los seis meses. La cremosidad del plato también se hace por la cuajada fresca de provolone que se funde en contacto con el agua de cocción de la pasta.

Para el plato se utiliza la famosa pasta de Gragnano, especialmente spaghettoni, pero también existe la versión con scialatielli o mezze maniche. Esta pasta se obtiene de la masa de sémola de trigo duro con agua del acuífero de Gragnano. Luego, se seca a una temperatura entre 40 y 80 grados, durante un periodo comprendido entre seis y sesenta horas, obteniendo aquellas características que lo hacen inconfundible. Para los espaguetis alla Nerano es necesario utilizar una pasta de calidad para un mejor éxito del plato, de modo que los almidones liberados durante la cocción ayuden a la formación de la salsa.

Incluso los calabacines, por supuesto, son importantes en el éxito de este plato, pero se pueden usar calabacines de diferente calidad siempre que sean de la huerta y se frían en aceite de oliva virgen extra. La crema final, fuera del fuego, requiere que sea el agua de cocción a mezclar los sabores y combinar los quesos. Solo tenemos que dar la receta para que cualquiera, incluso en casa, pueda apreciar el sabor de los espaguetis alla Nerano.

Receta de los spaghetti alla Nerano

Ingredientes para 4 personas:

  • 400 g de espaguetonis caseros
  • 700 g de calabacines frescos 
  • 80 g de Provolone del Monaco rallado
  • 80 g de Parmigiano Reggiano rallado
  • 40 g de queso Pecorino Romano rallado
  • Albahaca fresca
  • 350 ml de aceite de oliva virgen extra + 150 ml de aceite de cacahuete (para freír)
  • Un diente de ajo
  • Sal y pimienta negra al gusto

Lave y seque el calabacín, cortándolo en rodajas de unos 2 milímetros de grosor. Freírlos en la mezcla de aceites a 180 grados, hasta que estén dorados. Escúrralos con una espumadera y colócalos a reposar sobre un plato forrado con papel absorbente o para fritos. Sal, lava y seca la albahaca y ponla sobre los calabacines recién cocidos.

Cocine la pasta en agua con sal. Mientras tanto, en una sartén de aluminio bastante grande, freír un diente de ajo a fuego moderado en una generosa ronda de aceite de oliva virgen extra. Cuando esté dorado, retira el ajo y añade los calabacines ya fritos a la sartén, dejándolos chisporrotear a fuego muy lento.

Escurrir los espaguetis al dente y reservar su agua, añadirlos a la sartén y completar la cocción añadiendo gradualmente unas dos tazas de agua de cocción. Unos segundos antes de retirar del fuego, añadir la albahaca y la pimienta negra. Vierta la pasta y los calabacines en otra sartén y agregue rápidamente los quesos, mezclando continuamente y ajustando la densidad de la crema con eventual otra agua de cocción. ¡Disfruta de tu spaghetti alla Nerano!


  • -
Sagra del Limone Massa Lubrense - 2018 limoncello

10 souvenir de Massa Lubrense

Category:Sin categorizar Tags : 

por Serena Lobianco

Si tu destino es Massa Lubrense y te estás preguntando cuáles son los 10 souvenir más originales o los productos gastronómicos típicos que podrías comprar aquí, hemos elaborado una lista para ti que te servirá de inspiración. Sigue leyendo si estás buscando el recuerdo perfecto.

1. Cerámica

El souvenir perfecto es el realizado por manos de artesanos expertos, quienes sabrán sorprenderte con realizaciones originales de cerámicas inspiradas tanto por la tradición como por innovaciones técnicas y estilísticas. La belleza de la porcelana se ve realzada por colores exuberantes, pero también se encuentran creaciones más sobrias y minimalistas. Satisface todos los gustos y te hará quedar bien. 

2. Provolone del Monaco

El Provolone del Monaco se obtiene de una larga curación de la leche, exclusivamente cruda, de las vacas de Agerola que pastan libremente en los Monti Lattari. Su forma es similar a la de un melón alargado y su peso varía de tres a ocho kilogramos. La maduración larga, de unos 7/8 meses, confiere al queso una pasta que tiende al amarillo. Para apreciar más el provolone, por lo general, se sirve junto con frutas de temporada o, aún mejor, se puede disfrutar con mermelada.

3. Sandalias hechas a mano

Explorando Massa Lubrense, te encontrarás con zapateros que en pocos minutos te hacen unas sandalias a medida. Usted puede elegir el material, los colores y cualquier decoración que hacen que la experiencia del cliente sea divertida y creativa. Una vez que haya terminado el trabajo del artesano, estarás encantado de lucir tus nuevas sandalias. Entonces, ¿por qué no regalar un par como souvenir?!

4. Cuadros

Por lo general, visitando lugares tan característicos, podemos encontrar en las tiendas de souvenir pinturas hechas por artistas locales. Estos imprimen en el lienzo pequeñas vistas de calles características o una vista al mar realmente impresionante. Cada obra es única y contiene detalles que otras no tienen. Busca entre las tiendas los cuadros más encantadores y lleva contigo un recuerdo grabado en el lienzo.

5. Souvenir temáticos de limón

La Unión Europea ha reconocido la singularidad del “Limone di Sorrento”, también conocido con el nombre de “Limone di Massa”, confiriéndole la marca IGP. Del limón se pueden sacar las ideas de regalo más imaginativas. Entre ellas se podría optar por la compra del famoso limoncello, de la particular confitura de limones, del jabón al limón 100% orgánico o de objetos artesanales decorados con tema.

souvenir

6. Licor de nuez de Sorrento

Son muy populares las nueces de Sorrento, también conocidas fuera de Italia, gracias a su sabor ligero y su textura tierna y crujiente. Por lo tanto, un recuerdo agradable para los amantes del licor, además del limoncello más conocido, es precisamente el producido con nueces frescas de Sorrento, conocido como “nocino” o “nocillo”. Como regla general, el licor se sirve después de las comidas como digestivo y puede ir acompañado de dulces.

7. Aceite de oliva

Entre los productos típicos, Massa Lubrense también ofrece una producción refinada de aceite de oliva, al que se le otorgó la etiqueta DOP. El aceite de oliva es un producto típico de la cultura italiana. Una botella pequeña podría ser el regalo ideal para aquellos que aprecian la cocina mediterránea.

8. Libro de recetas locales

Cuando viajas, no siempre tienes tiempo para experimentar todo lo que la cocina local tiene para ofrecer. Comprar un libro de recetas locales puede ser la forma más fácil de llevar a casa parte de tu experiencia culinaria y lo que no pudiste probar para replicarlo tu mismo.

9. Muebles creados con la técnica de incrustación

La técnica de la incrustación es un arte que nació por completo en el territorio de Sorrento, y luego se extendió por toda Italia. El procedimiento implica decorar la superficie de los muebles con madera, nácar y otros materiales. El artesano dedica todo su ingenio a hacer de los muebles verdaderos tesoros de decoración que dan un toque de originalidad a la propia vivienda.

10. Imán de nevera

Y, por último, no puede faltar, después de un viaje para descubrir una nueva localidad, el típico imán para colocar en la nevera. A menudo te encuentras con tiendas de recuerdos y una de las primeras cosas que puedes notar son las paredes con imanes de todas formas, temas y colores pegados. Seleccionar los más bellos es una elección difícil, que corona tu viaje.

Parte de la experiencia de viaje consiste en la búsqueda y descubrimiento de lo que el territorio tiene para ofrecer. Como habrás notado, Massa Lubrense es el destino turístico ideal para aquellos que aman sumergirse en la naturaleza, entre impresionantes paisajes, vistas pintorescas y puestas de sol sobre el mar. Por último, pero no menos importante, ofrece a sus visitantes una amplia selección de productos locales para poder apreciar plenamente la estancia en esta localidad.