Category Archives: Festivales

  • -

¡Falta poco para la Limoni in festa 2023!

Category:Cultura,Eventos,Festivales,Lugares,Pro Loco,Sin categorizar Tags : 

¡Ven a vivir una explosión de sabor y tradición a la Limoni in Festa de Massa Lubrense! Este evento único te espera para un festival inolvidable dedicado al rey de los cítricos: el limón.

Los días 8 y 9 de julio, las calles de la pintoresca ciudad de Massa Lubrense las calles se llenarán de colores brillantes y aromas embriagadores. Los limones locales, famosos por su calidad excepcional, serán los protagonistas absolutos de ese festival.

Como cada año, será un verdadero paraíso para los amantes de la comida y de los productos artesanales. Con la ruta degustativa se podrán degustar delicias a base de limón, de entrantes frescos a suculentos postres, hasta bebidas refrescantes. No faltarán las especialidades locales, enriquecidas por la frescura y acidez del limón, que harán cosquillas en cada paladar.

Las fechas del festival Limoni in Festa 2023

Los espectáculos

Más allá de su vertiente gastronómica, la Limoni in Festa también ofrecerá un espectáculo para los ojos.  Será posible admirar maravillosas instalaciones temáticas, con el mercado de artesanías y productos típicos que transformará las calles en un mundo mágico.

El ambiente estará animado por música y entretenimiento para todas las edades. Los Foja son un grupo musical napolitano que actuará en el concierto “Miracoli e Rivoluzioni” la primera noche del festival, el sábado 8 de julio. La banda es conocida por su estilo único, que combina sonidos tradicionales napolitanos con con influencias contemporáneas.

El domingo 9 de julio será el turno de Paolo Caiazzo, un comediante italiano que actuará en el espectáculo “Eppure sorrido”. Ese actor es conocido por su estilo cómico irónico y satírico que trata con sarcasmo y humor temas de actualidad, política y vida cotidiana.

El festival Limoni in Festa de Massa Lubrense es un evento que no debe perderse si ama la autenticidad, la cultura local y el sabor intenso de los limones: una experiencia emocionante que estimulará todos los sentidos.

¡Os esperamos en Massa Lubrense para celebrar la gran belleza de esta fruta extraordinaria!

Plan – Limoni in Festa 2023

Sábado 08 Julio

De 18:30 a 23:00 Apertura Stand de productos típicos y artesanía

De 19:00 a 23:00 Ruta degustativa: un menú de limón para degustar entre los bares

A las 21:00 Piazza Vescovado Espectáculo musical: Foja – “Miracoli e Rivoluzioni”

Domingo 9 Julio

De 10:30 a 23:00 Apertura Stand de productos típicos y artesanía

De 19:00 a 23:00 Ruta degustativa: un menú de limón para degustar entre los bares

A las 21:00 Piazza Vescovado Espectáculo: Paolo Caiazzo – “Eppure sorrido”

¡Haga clic aquí para las ediciones anteriores!


  • -

Fiestas: una oportunidad para conocer la zona

Category:Evidencia,Festivales,Gastronomía,Sin categorizar Tags : 

Las fiestas son fiestas populares locales, generalmente vinculadas a una fiesta religiosa, a menudo para conmemorar a un santo. En la mayoría de los casos las fiestas se animan con música y actividades divertidas; mientras que la oferta gastronómica es inevitable. En Massa Lubrense hay varias fiestas a lo largo del año donde poder degustar los mejores productos de nuestra tierra.

Fiesta del calabacín

Tiene lugar el segundo domingo de julio en el pueblo de Acquara para celebrar al santo patrón que es San Vito. El día de San Vito, en realidad, se celebra, el 15 de junio pero es costumbre realizar la festividad en julio. El momento más importante es sin duda la procesión que recorre todo el pueblo. Entre los deliciosos platos que puedes comer hay muchos platos a base de calabacín como la famosa parmesana y los spaghetti alla Nerano.

Sagra del Limone Massa Lubrense

Fiesta del limón 

Entre las fiestas más famosas de la zona se encuentra sin duda la fiesta del limon. Se celebra en el mes de julio y está dedicado a uno de los productos típicos de nuestra tierra:el limón. Aquí podrás degustar diversos platos y especialidades a base de limón como el sorbete y el risotto y tambièn prodrás probar el famoso limoncello.

Fiesta del caracol

Muy famoso y apreciado es también el festival del caracol que se celebra el 29 de junio en Monticchio. El festival tienen lugar con motivo de la fiesta de San Pietro. Comienza con una larga procesión seguida por la banda de música Massa Lubrense. Durante la fiesta, además de agradables actuaciones musicales y diversas actividades para los más pequeños, se peuden degustar sabrosos caracoles cocinados de las más variadas formas.

Fiesta de la papa

La fiesta de la papa, en cambio, tiene lugar para celebrar San Costanzo en el pueblo de Termini. Se celebra un fin de semana del mes de julio. El producto principal es pues la patata, que es la base de todos los platos, desde el primero hasta el dulce. Entre las especialidades están el crocchè, los ravioles de patata y los plateos básicos napolitanos.

Fiesta del tomate

La fiesta del tomate tiene lugar el primer fin de semana de agosto en el pueblo de Torca, con motivo de las fiestas patronales de Sant’Anna. En cuanto a la fiesta del calabacín, también en este caso la fiesta del santo es, en realidad, un día diferente, es decir, el 26 de julio. Ek tomate se puede degustar en muchas recetas tradicionales y no tradicionales, todo ello accompañado de música y diversión.

Fiesta del fiordilatte

Con motivo de la fiesta patronal de SS. Salvatore, el 6 de agosto, se celebra el festival fiordilatte en el pueblo de Schiazzano. El fiordilatte, uno de los productos típicos de Massa Lubrense, es la protagonista, pero aquí también se puede degustar el famoso provolone del monaco y una grand variedad de quesos locales.

Fiesta de la berenjena

La fiesta de la berenjena se celebra el 15 de agosto en el pueblo de Marina della Lobra para celebrar la fiesta de la Madonna dell’Assunta. Para la occasión religiosa, se lleva a cabo una procesión por mar a la roca de Vervece. Por la noche, sin embargo, puede disfrutar de varios platos a base de berenjenas, incluidas las famosas berenjenas con chocolate.


  • -

Los platos típicos de la tradición pascual

Category:Festivales,Gastronomía,Sin categorizar Tags : 

de Eleonora Aiello

traducción Siria Cardacino

Massa Lubrense es conocida no solo por sus recursos culturales, históricos y paisajísticos, sino también por su gastronomía. En concreto, dada la inminente llegada de la Pascua, veremos cuáles son los platos típicos de la tradición pascual en este territorio.

Casatiello salado

El casatiello, nombre que deriva del latín caseu es decir queso, es uno de los platos salados por excelencia de las festividades de Pascua. En su interior podemos encontrar diversos quesos, manteca de cerdo, chicharrones y diversos embutidos. Todo luego adornado con huevos duros sin pelar que se tejen en la masa como decoración.

platos típico de Pascua
Casatiello relleno de cubos de salami, jamón, mozzarella y huevos duros.

Casatiello dulce

Es una receta que se transmite de familia en familia, cada una con sus propios secretos y procedimientos.
En comparación con el casatiello salado tiene una preparación mucho más larga y elaborada. Tiene una levadura que puede durar días, gracias al uso de “criscito” que en dialecto napolitano no es más que masa madre, lo que le permite ser conservado durante muchos días sin perder su consistencia suave.

Pastiera

Es uno de los dulces de Pascua más antiguos de la península. Sus orígenes se remontan a cultos paganos, preparados para celebrar la llegada de la primavera. Es un pastel de masa quebrada relleno de una masa hecha de ricotta, trigo hervido, huevos, especias y fruta confitada. La masa de la pastiera es crujiente, en contraste con su suave relleno dorado que tiene un sabor y aroma que varían dependiendo de los aromas utilizados. La versión clásica implica el uso de canela y agua de flores de naranjo como aromas, pero esto no le impide probar diferentes combinaciones.

platos típico de Pascua

Alcachofas asadas

Siempre han sido considerados la guarnición clásica del almuerzo de Pascua. Para preparar alcachofas asadas necesitas alcachofas grandes, sin pelo, sin espinas, con un tallo largo y recto. Deben aromatizarse con aceite, ajo y perejil, y luego cocinarse directamente sobre las brasas.

platos típicos de la tradición pascual

El huevo de pascua artesanal

La elección del huevo de Pascua como símbolo de esta fiesta está vinculada al hecho de que el huevo es visto como un símbolo de vida. Todos los niños esperan ansiosamente la llegada de este día para finalmente poder romper los huevos de chocolate y descartar la sorpresa. Los huevos han sido realizados para celebrar la Pascua desde 1850 y se utilizan sólo en Italia o en países donde hay grandes comunidades italianas.

Hoy en día, las pastelerías de Massa Lubrense preparan huevos de chocolate hechos a mano de todos los tamaños y para todos los gustos. ¡Un regalo apreciado no solo por los niños!

Colomba de pascua artesanal

Fue Dino Villani, director de publicidad de la empresa milanesa Motta, quien, en los años treinta del 900, creó un postre similar al panettone, pero destinado a las festividades de Pascua. Desde entonces, la colomba pacual se extendió por las mesas de todos los italianos, e incluso mucho más allá de las fronteras de Italia. La masa original, hecha de harina, mantequilla, huevos, azúcar y cáscara de naranja confitada, con un rico glaseado de almendras, ha tomado posteriormente diferentes formas y variaciones.

platos típicos de la tradición pascual

Menú de Pascua con los platos de la tradición

Para aquellos que no tienen idea de qué cocinar para el almuerzo del Domingo de Pascua, aquí hay un menú del cual inspirarse.

  • Aperitivo: casatiello, varios embutidos, quesos y verduras;
  • Primeros platos: lasaña / pasta al horno;
  • Segundos platos: cordero al horno / carnes a la brasa con patatas o verduras;
  • Postres: pastiera y huevos de chocolate.

Estos son los platos típicos de la tradición pascual en Massa Lubrense, pero nada te impide poder crear un menú personalizado basado en tus preferencias.

¡Disfruta de tu comida!


  • -
Marcialonga 2022

Marcialonga: vuelve el evento tan esperado

Category:Al aire libre,Eventos,Evidencia,Festivales Tags : 

La 42ª edición de la Marcialonga se celebrará en Massa Lubrense el 26 de diciembre de 2022.

La Marcialonga es una carrera amateur a ritmo libre por las calles de Massa Lubrense, para descubrir los rincones más evocadores de la zona. Es un evento organizado por la comunidad parroquial con motivo de Navidad, que atrae cada año a cientos de participantes.

Más que una competición, en realidad es un agradable paseo por los pueblos y la belleza natural del lugar. Para los ciudadanos, participar es una forma de pasar momentos de compañía y alegría, con el espíritu navideño.

La primera edición del evento se celebró el 26 de diciembre de 1978 y contó con la participación de toda la ciudadanía. A partir de ese momento, Marcialonga se convirtió en un auténtico aniversario. En 2019 participaron 2.508 personas de todas las edades, batiendo todos los récords. En 2020 y el año pasado, debido a la pandemia de covid-19, el evento no pudo realizarse.

Como participar

Como cada año, el evento comenzará el día de Santo Stefano a las 14 horas, pudiendo inscribirse el mismo día a partir de las 9 horas y hasta 10 minutos antes del inicio en las gradas de Piazza Vescovado, donde también está prevista la salida. Las normas de participación se especificarán en el momento de la inscripción con la entrega del reglamento.

El Camino

La ruta incluye tres puntos de avituallamiento, dos durante el trayecto y uno a la llegada. Es posible degustar postres típicos navideños, como el roccocò, el panettone o el zeppole frito preparados por los organizadores, así como el inevitable sándwich de salchicha.

Desde la plaza continuar hacia via Roma, via Rivo a Casa, via IV Novembre y via Nastro d’oro, para llegar al cruce hacia Santa Maria, el primer punto de avituallamiento. El paseo continúa por Via Caselle, Via Annunziata, hasta llegar a Piazza di S. Maria, donde está prevista una segunda parada. El tramo más largo del recorrido comienza desde via Padre Rocco, recorriendo la carretera Massa Turro, desviándose por Mortella, cruzando via Rachione, piazza G. Marconi y viale Filangieri. El evento finaliza en Piazza Vescovado, donde se sirve un último refrigerio, normalmente a base de croissants o chocolate caliente, servido por el personal.

Los primeros 100 números sorteados recibirán premios ofrecidos por empresas locales. Al finalizar la caminata continuamos con las celebraciones para grandes y pequeños.

Como en la pasada edición, el evento será libre de plástico: respetando el medio ambiente, sólo se utilizará material desechable biodegradable.

  • Marcialonga 2019
  • Marcialonga, i dolci natalizi, 2019
  • Marcialonga 2019
  • Marcialonga 2011
  • Marcialonga 2014, partenza
  • Marcialonga 2019
  • Marcialonga 2018

Cada año, muchas personas trabajan detrás de escena con pasión y dedicación para brindar momentos de alegría y alegría. Entre los organizadores hay quienes se dedican a la preparación de postres u otras delicias gastronómicas, quienes se encargan de montar los stands o registrar las inscripciones, pero hay muchas otras actividades que permiten el éxito del evento, que es imposible sin ¡La colaboración de todos!

La Marcialonga en las redes sociales:


  • -

Actividades no turísticas que hacer en Massa Lubrense

Category:Eventos,Festivales,Lugares,Viaje Tags : 

de Rosario Sisto

¿Estáis cansado de las actividades turísticas habituales?

¿Cuántas veces se pueden repetir las mismas actividades en diferentes lugares antes de que se vuelvan monótonas? Visitar museos, centros arqueológicos, iglesias, ir a comer en los restaurantes de la zona para probar la cocina local y así sucesivamente.

Por supuesto, no hay nada malo con ninguna de estas actividades, pero es natural que desee probar algo diferente de vez en cuando. Tal vez muchos de vosotros estarán interesados en hacer cosas que normalmente no encajan en el itinerario turístico típico, y es precisamente a vosotros que ofrecemos una serie de actividades no turísticas que podréis disfrutar aquí en Massa Lubrense!

Desde varios tipos de actividades deportivas hasta experiencias agrícolas cercanas, ¡Aquí siempre hay algo que puede captar vuestro interés!

Actividades no turísticas para el cuerpo y la mente

Aquí en Massa Lubrense podréis encontrar numerosas ocasiones para probar diferentes tipos de deportes, algunos de los cuales están destinados a beneficiar al cuerpo, otros al espíritu.

Aquí hay algunas actividades que recomendamos especialmente:

  • Yoga: el Yoga tiene orígenes muy antiguos que se remontan a miles de años atrás en la India y se encuentra a medio camino entre una pura actividad física y una verdadera filosofía. Se trata de un conjunto de actividades que no solo benefician a la salud física sino también tienen como objetivo lograr un mejor estado espiritual. Desde la antigüedad, muchas personas creen que es posible alcanzar un nivel de iluminación y salvación espiritual a través de estas prácticas. Hay varios tipos de Yoga, cada uno con sus propias características, como Sri Sri Yoga.
  • Pilates: Un método de entrenamiento físico, ideado por Joseph Pilates a principios del siglo XX, que toma varias ideas del Yoga. Pilates tiene como objetivo entrenar los músculos de manera precisa, para mejorar la postura, así como la fluidez y precisión de los movimientos, sin aumentar la masa muscular en exceso.
  • Canoa: Aquí en Massa Lubrense se puede participar en visitas guiadas en canoa a lo largo de las aguas que bañan el territorio. Si estáis interesados en ejercitar su cuerpo y admirar las bellezas de nuestras costas al mismo tiempo os invitamos a no perder la oportunidad!

Hay otros tipos de actividades deportivas que puedes practicar aquí. A menudo organizamos eventos que os permitirán practicarlos guiados por expertos, por eso os recomendamos vigilar siempre nuestro calendario.

Experiencias religiosas únicas

attività non turistiche

Si estáis interesados en conocer la vida religiosa aquí en Massa Lubrense os invitamos a asistir a las procesiones del Viernes Santo que tienen lugar cada año.

Se trata de dos procesiones realizadas por dos organizaciones:

  • La procesión del Cristo muerto, realizada por la Archicofradía de la Muerte, que representa la pasión y muerte de Cristo. La Archicofradía nació en 1613 con el fin de garantizar un entierro digno a todos aquellos que no podían permitírselo debido a su pobreza.
  • Una procesión organizada por la Cofradía de San Felipe Neri, que también representa la muerte de Cristo. La Cofradía fue fundada oficialmente en 1575 por Felipe Neri y está dedicada a la utilización de la instrucción y de la predicación para la santificación de las almas.

Entretenimiento para niños en Massa Lubrense

Si tenéis niños y queréis que ellos también encuentren actividades divertidas en las que puedan participar, aquí en Massa Lubrense hay varios parques infantiles donde vuestros hijos pueden divertirse en la naturaleza!

En Sant’Agata sui Due Golfi, una de nuestras aldeas, hay un parque recientemente inaugurado situado en vía Reola. Està abierto de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00, y los sábados y domingos de 9:00 a 18:00, tanto para adultos como para niños, donde los primeros podrán relajarse en contacto con la naturaleza mientras los últimos se divierten.

Recientemente reabierto es el Parque de las Sirenas, que ahora presenta una nueva zona de juegos para los niños con nuevas medidas de seguridad. Además, se ha mejorado la accesibilidad para personas con discapacidad en todas las áreas del parque. El parque está situado en Massa Centro, a lo largo de Massa Turro Rotabile.

Sumergirse en la producción agrícola

attività non turistiche

Si alguna vez habéis querido observar con vuestros ojos cómo se produce la producción agrícola y la recolección de aceitunas, ¡aquí en Massa Lubrense tenéis la oportunidad!

Tenemos muchas granjas en el territorio que se ocupan de la producción de una gran cantidad de productos diferentes. Muchas de ellas tienden a producir aceite a través del cultivo de aceitunas.

Generalmente la recolección de las aceitunas se lleva a cabo entre los meses de octubre y diciembre, y es precisamente alrededor de este período que cada año se organiza una “caminata entre los olivos”. Organizada por la Asociación Nacional Ciudad del Aceite, que incluye cientos de ciudades en toda Italia. Entre estas ciudades a menudo se incluye Massa Lubrense. Entonces os invitamos a participar en la ocasión para vivir una experiencia única en estrecho contacto con la realidad agrícola local!

Actividades no turísticas para una experiencia diferente

Por supuesto, hay muchas otras actividades no turísticas que podéis probar aquí en Massa Lubrense, en este artículo te hemos indicado solo algunas de las que, en nuestra opinión.

Por lo tanto, os invitamos a visitarnos lo antes posible para pasar una experiencia turística un poco diferente de lo habitual. ¡Os aseguramos que vuestra estancia aquí será inolvidable!


  • -

Ecoturismo en Massa Lubrense

Category:Al aire libre,Eventos,Evidencia,Festivales,Gastronomía,Lugares,Sin categorizar,Viaje Tags : 

por Eleonora Cannone

traducción Siria Cardacino

Los temas de “ecología” y “protección del territorio” están ahora en la agenda. Desde hace algunos años, también gracias a las movilizaciones juveniles en defensa del medio ambiente, cada uno de nosotros está cada vez más impulsado a preguntarse qué se puede hacer en la vida cotidiana para contribuir al éxito de esta buena causa.

¿Y si te dijera que es posible salvaguardar el territorio incluso cuando te vas de vacaciones? Sí, estoy hablando del ecoturismo, la nueva frontera de la ecología. Es una forma de viajar respetando el entorno natural, las tradiciones y la cultura de un lugar determinado, y apoyando su crecimiento económico. El objetivo es hacer de las vacaciones un placer no solo para aquellos que viajan, sino también para el territorio que visita.

Hablando de esto, hoy quiero hablar del ecoturismo en Massa Lubrense: un lugar sugestivo, rico en recursos, para descubrir en absoluta relajación y respeto por el medio ambiente!

ecoturismo en Massa Lubrense

Apoyar la economía y el territorio de Massa Lubrense: qué se puede hacer

  • SABOREAR LA COCINA LOCAL. Se sabe que la mejor manera de conocer un territorio es a través de su gastronomía. Aquí puede dejarse llevar por sabores antiguos y tradiciones culinarias: desde el aceite de oliva hasta el Provolone del Monaco (y no solo), ¡prepárese para vivir una experiencia gastronómica única gracias a nuestros productos!
  • SUMERGIRSE EN LA NATURALEZA INCONTAMINADA. Uno de los buques insignia de nuestro territorio es sin duda el paisaje natural. Gracias a la identificación de senderos fácilmente transitables a pie , durante su estancia será posible redescubrir la belleza de la naturaleza, con paseos regeneradores, entre verde y azul.
ecoturismo en massa lubrense
  • PARTICIPAR EN EVENTOS Y FESTIVALES. ¡Entra en estrecho contacto con los lugareños y sus tradiciones! También será una oportunidad para crear nuevos lazos y crear nuevas amistades. Vacaciones también significa esto, ¿no? Echa un vistazo al calendario de próximos eventos y festivales del país!
  • MANTENTE EN FORMA MIENTRAS TE DIVIERTES. Además del trekking, en nuestro territorio también hay un servicio de tours guiados en canoa, puede realizar maravillosas inmersiones o un viaje de snorkel a la Bahía de Ieranto y Marina del Cantone. Todas son formas divertidas y saludables de descubrir y experimentar uno de los lugares más bellos del mundo.

¡Tantas opciones para vivir unas vacaciones inolvidables, respetando el ecosistema y las tradiciones de un entorno determinado!

En cualquier caso, la mejor sugerencia que puedo darte es que siempre recurras a las realidades locales para los servicios de la zona: desde guías, hasta traslados, excursiones en barco, etc. Esta es sin duda la forma más directa de apoyar la economía local de un territorio.

Con los consejos de este artículo espero haber sido útil: ¡todos podemos apoyar la economía local de un territorio incluso cuando viajamos, contribuyendo así al desarrollo de un mundo mejor para nosotros y para las generaciones futuras!


  • -
Kayak a Massa Lubrense

5 tipos de viajeros en Massa Lubrense

Category:Al aire libre,Eventos,Festivales,Gastronomía,Sin categorizar,Viaje Tags : 

Massa Lubrense es un territorio situado en la península de Sorrento que cada año acoge a miles de turistas de todo el mundo. Gracias a sus bellezas y elementos distintivos, satisface muchas demandas y, sobre todo, logra satisfacer las diferentes necesidades de los diversos tipos de viajeros que deciden visitarla. Vamos a ver cómo cumplir con 5 tipos de viajeros en Massa Lubrense.

Deportistas

Para los amantes del deporte, el territorio ofrece soluciones realmente interesantes. Los aficionados pueden pasar del senderismo si desean disfrutar un solo día en la naturaleza, al trekking si quieren hacer una caminata de varios días. Los apasionados del mar pueden practicar excursiones en kayak, piragüismo y snorkel o buceo.

Fanáticos de la arquitectura y lugares de cultura

Para las personas que están interesadas en el patrimonio cultural del territorio que visitan, Massa Lubrense es el lugar perfecto! Es posible admirar ejemplos de arquitectura religiosa en la Antigua Catedral de Santa Maria delle Grazie en Massa Centro, la Iglesia de Santa Maria delle Grazie en Sant’Agata sui Due Golfi, o la Iglesia del Jesús Salvador en Nerano. Hay numerosas atalayas costeras construidas por los angevinos y los aragoneses, y también es posible encontrar restos arqueológicos siguiendo los caminos del Museo Diffuso.

Los amantes de los eventos

Massa Lubrense sabe complacer incluso a los que quieren divertirse! Innumerables son las fiestas, acompañadas a menudo de música, actividades divertidas para los más jóvenes y procesiones. Lo que queremos señalar es el festival del calabacín que se celebra el segundo domingo de julio en el pueblo de Acquara, el festival del caracol que se celebra el 29 de junio en Monticchio, el festival de la berenjena que tiene lugar el 15 de agosto en el pueblo de Marina della Lobra y el Festival del Limón que se celebra el segundo fin de semana de julio en Massa centro. Muy fascinante es también una importante celebración en recuerdo de todos los que perdieron la vida en el mar que tiene lugar el primer o segundo domingo de septiembre, a los pies del Vervece.

Los amantes de las playas

Massa Lubrense es muy apreciada por sus atracciones, pero muchos turistas saben que hay playas magníficas, tanto en el Golfo de Nápoles como en el Golfo de Salerno. Hay para todos los gustos: si quieres hacer excursiones organizadas, Marina della Lobra es perfecta. Para aquellos que buscan playas cómodas y equipadas, recomendamos Marina del Cantone y Marina di Puolo, mientras que para aquellos que buscan lugares menos conocidos y menos concurridos, Baia di Ieranto y Fiordo di Crapolla.

Los sibaritas

Otro punto fuerte de Massa Lubrense es la gastronomía. ¡Los gourmets saben algo! Solo piense en los platos preparados con tomates y nueces de Sorrento, sazonados con aceite de oliva virgen extra DOP. También conocido internacionalmente es el Provolone del Monaco, y para concluir en belleza los famosos limones con los que se produce un buen limoncello.

En resumen, hemos sido capaces de satisfacer a 5 tipos de viajeros en Massa Lubrense. ¡Solo tienes que elegir las actividades que hacer y venir pronto a visitarla!


  • -
Pasqua

Pascua en Massa Lubrense

Category:Festivales,Sin categorizar,Viaje Tags : 

de Eleonora Aiello

traducción Siria Cardacino

Entre las diversas tradiciones religiosas arraigadas en el territorio de Massa Lubrense, ciertamente hay algunas que lo distinguen y lo hacen único. Y es precisamente el caso de las tradiciones durante el período de Pascua en Massa Lubrense. En este artículo analizaremos los hábitos y tradiciones que más representan este territorio durante la Semana Santa.

La Quarantana

La Quarantana representa para los católicos un período de penitencia y ayuno en preparación para la Pascua. Esta fase de abstinencia, en el rito romano, se extiende desde el Miércoles de Ceniza hasta la puesta del sol del Jueves Santo.

pascua en massa lubrense
“Quarantana”, la muñeca de Cuaresma

En la península existe una antigua costumbre de montar “la vieja”, una pequeña marioneta que, en el imaginario popular, personifica a la Quarantana, una anciana delgada y escasa. Ella, vestida con una falda larga, pañuelo negro en la cabeza, escoba de paja en mano, está colgada fuera de las casas. Bajo su falda tiene una cebolla, o una patata, ensartada con siete plumas de gallina que sirven como calendario ritual. Todos los domingos se quita una, mientras que la última se quita al mediodía del Sábado Santo.

El Domingo de Ramos

Como primera cita debemos mencionar la del Domingo de Ramos, día en el que recordamos la entrada triunfal en Jerusalén de Jesús, montado en un burro y alabado por la multitud que lo saludó agitando ramas de palma.

A diferencia de Jerusalén, en el territorio de Massa Lubrense las palmeras a menudo son reemplazadas por ramas de olivo que cada creyente decora y embellece. Tradicionalmente, estas ramas de olivo se adornan gracias a la adición de pequeños caciocavalli, o quesos producidos localmente, salami pequeños y confeti colorados.

También se utilizan ramas de palma con hojas entrelazadas. El trabajo de tejido debe llevarse a cabo en los días anteriores a la bendición, porque las hojas se secan rápidamente, se adelgazan y se perforan fácilmente. Antes de proceder con el tejido, cada hoja debe limpiarse o liberarse de la parte leñosa que la cubre, y las hojas que son demasiado picantes deben eliminarse.

pascua en massa lubrense
Palmera adornada con caciocavalli y coloridas flores hechas de papel de seda.

El lavatorio de los pies

Pero los ritos religiosos que más distinguen a este territorio son, sin duda alguna, los del Jueves Santo y el Viernes Santo. La primera recuerda la institución de la Eucaristía en la Última Cena, donde Jesús lavó los pies de los Doce Apóstoles. Para conmemorar este evento, se celebra la ceremonia del “Lavatorio de los pies”, que tiene lugar durante la celebración de la Misa en Coena Domini, donde el sacerdote lava los pies de doce personas que representan a los doce apóstoles. A partir del jueves por la noche, además, las campanas de la iglesia permanecerán “atadas” es decir mudas.

Las procesiones

Durante la Semana Santa, desfiles de encapuchados recorren en procesión por las calles del pueblo representando simbólicamente la pasión y muerte de Jesús. Se distinguen entre sí por el color de la ropa, los horarios de salida y los coros que los acompañan. Hay dos procesiones que tienen lugar en Massa Lubrense: una parte de Torca, la otra del centro de Massa.

Todos los recorridos de las procesiones se pueden encontrar en la página web processioni.com. Además que en Massa Lubrense, también tienen lugar procesiones en los municipios de Sorrento, Sant’Agnello, Piano y Meta. 

pascua en massa lubrense
Procesión negra del Viernes Santo

Pascua e Pasquetta

El Domingo de Pascua en Massa Lubrense es anunciado por el sonido sagrado y solemne de las campanas que, finalmente, pueden desatarse para sonar en “gloria”.

El lunes siguiente se llama Lunes del Ángel o Lunes de Pasquetta que, aunque a menudo se caracteriza por el mal tiempo, es el día en que las familias y grupos de amigos organizan un bonito picnic con picnics en la naturaleza.