La costa de Sorrento con sus hermosas playas y mares cristalinos es uno de los destinos más deseados por los turistas en Italia. Sin embargo, algunas de estas playas, especialmente en el territorio de Massa Lubrense, siguen siendo una joya admirada por pocos. Se trata de playas aisladas, poco conocidas o de difícil acceso, pero capaces de ofrecer una experiencia de ensueño. Vamos a descubrir tres de estas playas secretas y vírgenes.
Fiordo de Crapolla
A Crapolla se puede llegar a pie desde la aldea de Torca, a través de un fascinante pero desafiante camino en el que 700 escalones de piedra conducen a la pequeña playa. Cada 50 pasos hay una baldosa cerámica que indica la numeración progresiva.
A lo largo del camino que conduce a la cala se encuentra la pequeña Capilla de San Pedro, abierta a las visitas de todos. Aquí cada 29 de junio los fieles peregrinan desde Torca para celebrar la Santa Misa. Según la tradición, San Pedro desembarcó en Crapolla en su viaje a Roma para cristianizar la península de Sorrento.
La pequeña playa, toda adoquinada, se encuentra en una cala estrecha y está protegida por un alto acantilado que la mantiene a la sombra durante la mayor parte del día.
Bahía de Ieranto
La Bahía de Ieranto se encuentra en la punta de la península de Sorrento, justo delante de los farallones de Capri. Para llegar a ella se parte de Nerano, un antiguo pueblo de pescadores. El sendero está bien señalizado y comienza cerca de la plaza del pueblo. La parte final del sendero es la “escalera de los mineros”, utilizada para llegar a la pequeña playa con vistas a Capri.
La ruta es bastante agotadora, pero la impresionante vista y la tranquilidad del paisaje, situado en plena zona protegida, vale la pena el esfuerzo. Durante las horas del día, la playa está expuesta al sol sin ningún tipo de refugioes entonces es aconsejable salir equipados. Es ideal para aquellos que les gusta aventurarse y disfrutar de un día en la playa, buceando en una de las aguas más limpias de la península.
Cala de Mitigliano
Otra playas más de Massa Lubrense es la Cala de Mitigliano, lugar de paz y tranquilidad caracterizado por sus aguas cristalinas. La playa, predominantemente en roca, está rodeada por altas paredes con vistas al mar. El camino se bifurca de la de Punta Campanella. Es un poco incómodo pero no tan agotador cuando se enfrenta con el equipo adecuado.
La playa es soleada y el sonido de las olas que se lanzan contra la roca hace que el ambiente sea agradable y relajante.
No solo la playa sino también la increíble vista de la isla de Capri son una de las razones por las que todos deberían visitar la fantástica Cala de Mitigliano cuyo mar, cuando está tranquilo, permite practicar snorkel y admirar su belleza submarina. El paisaje en el que se encuentra la cala la convierte en una de las playas más bellas del territorio de Massa Lubrense junto con la Bahía de Ieranto.
Área marina protegida Punta Campanella
Entre los municipios italianos a los que se ha confirmado la Bandera Azul, el reconocimiento de la FEE para el 2022, está Massa Lubrense, que lo ha obtenido durante 15 años consecutivos (2008-2022). Este reconocimiento también se debe a las maravillosas playas ocultas de Massa Lubrense y a la calidad de sus aguas de baño. Además, también se premia el cumplimiento de los criterios relativos a la gestión sostenible del territorio, el mantenimiento de la franja costera y la eficiencia de los servicios.
Massa Lubrense vanta un vasto repertorio di attività da svolgere, che spaziano dalla gastronomia all’attività fisica: esperienze imperdibili che renderanno il vostro soggiorno indimenticabile.
Tra le cose da fare a Massa Lubrense, c’è l’imbarazzo della scelta: le attività proposte sono numerose e si adattano a tutti i gusti e renderanno il vostro viaggio un’esperienza memorabile. In questo articolo vi proponiamo alcune delle attività di Massa Lubrense alle quali non potete assolutamente rinunciare!
1. Attività fisica: trekking e sport
Se le vostre passioni sono lo sport, l’attività fisica e il benessere, andare in vacanza a Massa Lubrense non vi fermerà dal mantenere una routine di esercizi regolari. Anche in viaggio è possibile cimentarsi in attività sportive, che giovano al corpo come alla mente: trekking, canoa, pilates e yoga sono le opzioni favorite. La nostra località promuove spesso eventi al fine di incentivare l’attività fisica e un corretto stile di vita, a beneficio di cittadini e turisti.
È quindi possibile tenersi in forma in vacanza? A Massa Lubrense non solo è possibile, ma è d’obbligo, soprattutto per avvicinarsi alla sua realtà naturale.
Per coloro che amano trascorrere il loro tempo a contatto con la natura, la nostra località mette a disposizione diverse possibilità escursionistiche. La rete sentieristica che attraversa tutto il territorio offre numerosi sentieri di trekking, in numerosi ambienti e con diverso grado di difficoltà. Il livello di preparazione e di equipaggiamento richiesto varia a seconda della difficoltà del percorso e del tempo che si prevede di trascorrere in natura. Si tratta di una profonda e rassicurante attività da svolgere in armonia col nostro territorio. Il “campo da gioco” del trekking non conosce confini, quindi approfittate di questo vantaggio, ma siate sicuri di rispettarlo allo stesso modo.
2. Esplorare i dintorni: tour in barca
Avventurarsi alla scoperta dei dintorni rientra assolutamente nelle esperienze da fare a Massa Lubrense. In posizione strategica tra il golfo di Napoli e quello di Sorrento, Massa Lubrense è un punto di partenza ideale per accedere alla penisola sorrentina, alla costiera amalfitana e alla zona vesuviana.
Non perdetevi l’occasione di esplorare la zona circostante! Come?A Massa Lubrense potete scegliere tra diversi itinerari in barca: una valida opzione per entrare in contatto con la nostra realtà marittima. Barche veloci, sicure e confortevoli vi condurranno alla scoperta delle località più suggestive della Costiera Amalfitana e del Golfo di Napoli, inclusa l’incantevole isola di Capri.
Le peculiarità del territorio lubrense non hanno eguali, ma vale la pena spingersi oltre i suoi confini.
3. Eventi e sagre: alla scoperta dei prodotti locali
Tra le attività da svolgere non può mancare la degustazione dei prodotti tipici. Il patrimonio naturale e culturale di Massa Lubrense si riflette soprattutto nella sua grande eredità culinaria. La località, che non rinuncia alla sua vocazione agricola, si distingue per il turismo gastronomico. Stiamo parlando di una vasta offerta culinaria, con pietanze di tutti i tipi e in grado di soddisfare qualsiasi tipo di palato. Qui di seguito vi indichiamo alcuni dei suoi prodotti:
limoni
limoncello
olio d’oliva
provolone del monaco
Quale modo migliore per assaporare i prodotti locali se non partecipare alle numerose sagre che si tengono abitualmente in paese? Massa Lubrense è infatti nota per lo svolgimento di sagre ed eventi caratteristici a cui si può facilmente accedere, scoprendo usi, costumi e tradizioni del nostro territorio. Per quanto le manifestazioni enogastronomiche abbiano un ruolo primario, non mancano eventi sportivi, religiosi e culturali. Partecipare attivamente agli eventi proposti contribuirà ad arricchire il vostro soggiorno, del quale conserverete un ricordo indelebile.
Abbiamo dunque motivo di affermare che il territorio lubrense offre a coloro che vivono o trascorrono qualche giorno di vacanza una serie di attività che ne valorizza la tradizione naturale come culturale. Dal momento che la natura di Massa Lubrense è variegata, è importante sottolineare quegli aspetti che, nel complesso, ne fanno una destinazione per esperienze indimenticabili.
Si estás planeando un viaje a Massa Lubrense y estás indeciso si alquilar o no un coche, o simplemente quieres información al respecto, este artículo es para ti.
Se puede llegar a Massa Lubrense en transporte público, llegando a la cercana Sorrento en tren, hidroplano/ferry y autobús, según las necesidades. Una vez llegado al destino, hay dos opciones: utilizar el transporte local como la línea de autobús, que funciona hasta las 22 horas (con prolongaciones de los horarios en verano), o alquilar un coche y tener total libertad en los desplazamientos, especialmente en las horas nocturnas. Si se opta por la segunda alternativa, es importante tener algunas precauciones.
Reservar el alquiler con antelación
Si estás seguro de que en ese momento viajarás a Massa Lubrense y deseas alquilar un coche, es fundamental confirmar la reserva con antelación. De esta manera, estarás seguro de la disponibilidad del vehículo que más se adapte a tus necesidades, podrás ver y comparar con calma las ofertas propuestas por los diferentes alquileres de coches. Antes de proceder con la reserva online es aconsejable contactar por teléfono o correo electrónico el responsable del alquiler, para garantizar una mayor claridad en la información. Los alquileres de última hora no suelen ser nada convenientes, sobre todo en temporada alta. Para ahorrar dinero, por tanto, ¡asegúrate de hacerlo con tiempo!
Las carreteras de Massa Lubrense, así como las de sus alrededores, suelen ser estrechas y a veces nada fáciles de recorrer. El territorio está formado por no menos de 17 aldeas, pueblos de antiguo encanto, que no hay que perderse. Por lo tanto, es una buena idea elegir un coche con conciencia, preferiblemente pequeño. Esto facilitará los desplazamientos y evitará los atascos. También es posible alquilar scooters o ciclomotores según las necesidades, obviamente son preferibles en el periodo veraniego.
Elegir un coche adecuado
¿Dónde se puede aparcar?
En la ciudad de Massa Lubrense hay zonas de aparcamiento gratuitas y de pago, marcadas respectivamente con rayas blancas y azules. Las rayas de pago en la calle y en los aparcamientos municipales respetan los siguientes horarios: de 8 a 13 horas y de 17 a 20 horas; son gratuitas por la tarde y por la noche. Durante las horas de pago, se puede aparcar utilizando el parquímetro o mostrando la tarjeta de estacionamiento o el abono correspondiente. Para más informaciones sobre cómo activarlos, los diferentes tipos y los costes, consulta esta página en la sección “Aparcar en Massa Lubrense”. Estas plazas de aparcamiento también se pueden utilizar para acceder a las playas o cerca de los senderos.
Información general sobre el alquiler
Es importante tener en cuenta que, para alquilar un coche, hay que tener el carné B en vigor. Además, dependiendo del alquiler de coches, puede ser necesario o no tener 21 años como mínimo y 80 como máximo. Puede ocurrir que a los menores de 21 años se les aplique un recargo. Mientras si deseas alquilar un ciclomotor o un scooter, el tipo de permiso exigido varía en función del tamaño del motor.
Los precios, dependiendo del tipo de coche, pueden variar entre 80 y 120 euros por día, incluyendo gasolina. Por supuesto, en el caso de las motocicletas el precio es más barato.
Para más información, también sobre la garantía del seguro, es bueno consultar el sitio web del alquiler de coches elegido. Si viajas en grupo, optar por un vehículo individual te permitirá ahorrar dinero.
Ciudadanos extranjeros
Si no eres ciudadano italiano, normalmente se requieren los siguientes documentos: permiso de conducir de tu país de origen, permiso de conducir internacional si no eres ciudadano de la UE, documento de identidad y, si es necesario, una tarjeta de crédito para los pagos. Estos pueden variar según el caso.
Las ventajas de alquilar un coche en Massa Lubrense
Explorar nuevos lugares
Alquilar un coche en Massa Lubrense no sólo te permite una total libertad de movimiento, sino que también te da la oportunidad de ver la zona desde una perspectiva diferente. A diferencia de los vehículos locales, que siempre siguen la misma ruta, viajar en coche permite explorar nuevas zonas, incluso las alejadas de los lugares turísticos clásicos. Se puede llegar a destinos inalcanzables de otro modo y disfrutar plenamente de la belleza del lugar. Así que, ¿por qué limitarse? Vistas panorámicas de playas al atardecer, naturaleza virgen ¡son solo algunos de los escenarios que la zona tiene para ofrecer!
Estas maravillosas instantáneas muestran el panorama desde el pueblo de Annunziata; una sugestiva puesta de sol sobre Capri y Marina della Lobra.
Comodidad y mejor gestión del tiempo
Moverse en coche ofrece innumerables comodidades incluso cuando se necesita viajar con equipaje voluminoso, equipo de senderismo o de playa, sin tener que ir necesariamente a las diferentes paradas de la línea de autobús. Esto te permite tener una gestión completa del tiempo de vacaciones, que tú sabes, es muy valioso!
Llegar a los alrededores de Massa Lubrense
¿Por qué limitarse a Massa Lubrense? Alquilando un coche se puede llegar fácilmente a sus alrededores. Sorrento, las localidades de la costa amalfitana y también los sitios arqueológicos como Pompeya o Herculano son etapas inevitables en sus vacaciones. De esta manera podrás disfrutar de las bellezas de la Península Sorrentina en su totalidad. ¡Escenarios de postal que te robarán el corazón!
Para los que necesitan desconectar de la rutina diaria, pero también para los que que buscan aventura y vistas impresionantes, Massa Lubrense es el lugar ideal, gracias a sus playas de aguas cristalinas y rutas de trekking. A continuación, un itinerario para pasar 5 días en Massa Lubrense, este pequeño rincón de paraíso y tranquilidad.
Al llegar a Massa Lubrense, la mejor manera de comenzar sus vacaciones es explorar el centro. Se empieza desde Largo Vescovado, plaza principal de la ciudad y sede del Ayuntamiento. En su extremo más alejado es posible asomarse desde Belvedere del Pennino, que ofrece una sugestiva vista panorámica sobre Ischia y Capri. A pocos metros se encuentra “Il Cerriglio”, antiguo palacio De Martino y antigua casa gentilizia, que presenta un característico bulevar de pilares de toba y bustos de mármol, al fondo del cual hay un hermoso ninfeo. Siguiendo por vía Palma se encuentra también “Il Quartiere”, antiguo colegio jesuita del 1600, y junto a él “Il Torrione”, arquitectura militar de principios del siglo XVII.
Después de explorar el centro de la ciudad, puede trasladarse a Marina della Lobra, un antiguo pueblo costero dominado por la iglesia de la que toma su nombre. Se puede llegar a pie en 15 minutos, tomando Via Colombo. La ciudad se caracteriza por casas coloridas, todavía habitadas principalmente por pescadores, y se desarrolla alrededor de una escalera que conduce al mar. En realidad no hay playas reales, pero es posible bañarse por el acantilado o utilizar el solárium de la calle Chiaia. Además, hay muchos restaurantes y bares con vistas al mar. El puerto está dominado por Torre Toledo, perteneciente al grupo de las torres de vigilancia sarracenas construidas por los aragoneses a lo largo de la costa.
Otro lugar para visitar es Monte San Costanzo, la colina más alta de Massa Lubrense, de fácil acceso desde la aldea de Termini. Hay dos picos: – a la izquierda se puede admirar la pequeña iglesia de San Costanzo, casi siempre cerrada, a excepción del 14 de mayo cuando se lleva la estatua del santo en una procesión desde la plaza de Termini hasta la iglesia de la Santa Misa. – a la derecha hay una estación de radio para el control del tráfico aéreo. Entre los dos picos hay un bosque de pinos, una excelente zona de sombra para aquellos que llegan a pie y aparcamiento para aquellos que, en cambio, llegan en coche o moto. El panorama es sublime, e incluye todo el golfo de Nápoles.
Sin embargo, debido a sus playas de guijarros y aguas cristalinas, una etapa clave es Marina del Cantone. Aquí es posible disfrutar de un baño en tranquilidad, tanto en playas privadas como en playas libres. En el extremo oriental de la playa, hay que visitar la pequeña iglesia de S. Antonio da Padova, construida en 1646. También en Marina del Cantone no faltan restaurantes y bares y aquí se puede disfrutar de los platos típicos de la cocina campana. Desde la playa, a lo largo de un sendero panorámico de aproximadamente un kilómetro, se llega a la playa de Recommone, un lugar paradisíaco.
Última parada para el primer día de viaje es la localidad de Sant’Agata sui Due Golfi, que toma su nombre de su ubicación, entre el golfo de Nápoles y el de Salerno. Su fama, como localidad turística, está difundida desde el siglo XIX gracias sobre todo a la posición panorámica, pero también al clima templado y al aire salubre. Merece la pena visitar aquí la iglesia de Santa Maria delle Grazie , construida en 1745, con una cruz latina y un altar del siglo XVII. Además, alberga la estatua de Sant’ágata y muchas pinturas del siglo XVI, también recientemente restauradas. Otro edificio espectacular es el Monasterio del Desierto, el más pintoresco de la península de Sorrento y construido por los Carmelitas descalzos en 1679.
Día 2: trekking por el sendero de Athena
Una actividad perfecta para el territorio de Massa Lubrense es el trekking. El sendero de Athena cruza un área de gran importancia histórica: de aspecto salvaje, ofrece vistas impresionantes. Desde Piazza Croce, en Termini, se toma vía Campanella y después de 200 metros, en el cruce, se continúa a la derecha por vía Minerva, mulattiera greco-romana. Cruzando la vertiente norte, la vegetación se ramifica y se vislumbra Capri, que parece tan cercana, que parece poderla tocar. Siguiendo se empiezan a ver la torre y el faro de Punta Campanella. Llegados a Punta Campanella se va hacia Monte San Costanzo, siguiendo el marcador blanco-rojo del C.A.I. (Club Alpino Italiano), que indica la Alta Via dei Monti Lattari. Después de cruzar la ladera sur, la vista se abre a la Bahía de Ieranto y luego se llega al pinar de Monte San Costanzo. Para regresar hay un camino corto, pero empinado y accidentado, por lo que es recomendable volver por la carretera principal.
Día 3: día de playa y visita a la granja
Un día en la playa para relajarse es ideal después de uno pasado por los senderos. Hemos visto que una de las playas más bonitas es la de Recommone, pequeña y reservada, pero igualmente mágica y tranquila. Se encuentra entre Marina del Cantone y el fiordo di Crapolla y tiene 65 metros de largo. Sus aguas son claras y la playa está formada principalmente por guijarros claros y pequeños. Esta pequeña cala, a nivel del mar, tiene cavidades de las cuales la más grande es la Cueva de Recommone, también llamada “de los Pescadores”, porque antiguamente ofrecía una zona de sombra en la que poder anclar. Después del día en la playa se puede cenar en una de las granjas locales, con algunos de los platos típicos como spaghetti alla Nerano, ravioli alla caprese y pez espada a la brasa.
Día 4: excursión en barco a la isla de Capri
Para que su estancia sea inolvidable, le recomendamos que pase un día en barco. La isla de Capri es protagonista en las vistas desde Massa Lubrense y está tan cerca que se puede llegar fácilmente con una excursión de un día. Es posible apreciar la costa de la Península Sorrentina, totalmente protegida por el Área Marina Protegida Punta Campanella. Antes de detenerse en el puerto y desembarcar en la isla de Capri, es imprescindible dar un paseo por su costa: se podrán admirar los famosos farallones, las fascinantes cuevas, las playas escondidas. Al llegar al puerto, el funicular conduce directamente a la Piazzetta, corazón de la isla desde donde explorar.
Día 5: visita a las excavaciones arqueológicas de Pompeya y Herculano
Para concluir el itinerario de 5 días en Massa Lubrense, es posible hacer una visita a las excavaciones arqueológicas de Pompeya y Herculano. Se puede llegar a Pompeya en coche, o en autobús y tren Circumvesuviana Sorrento-Nápoles. Se recomienda comenzar la visita temprano por la mañana, para evitar la cal y el calor. Hay varios itinerarios de diferente duración, de dos a siete horas. Después de visitar Pompeya, se puede ir a Herculano, donde, además de las visitas clásicas de las excavaciones arqueológicas, también se puede visitar el MAV (Museo Arqueológico Virtual).
Estos son solo algunos de los lugares para explorar, pero son perfectos para disfrutar al máximo de nuestro mar, nuestra tierra e incluso los lugares vecinos. Si estos 5 días no son suficientes para visitar todo lo que se ha nombrado, os esperaremos para una segunda visita, que siempre será única e irrepetible.
El territorio de Massa Lubrense se caracteriza por localidades únicas e imperdibles. La variedad de estas últimas, de hecho, lo hacen original y único en su género. En este artículo, ofrecemos para usted solo algunos de los lugares más inestables en Massa Lubrense a los que no puede renunciar.
“Corazón” de Baia di Ieranto
El primero de nuestros lugares más inestables en Massa Lubrense es el “corazón” de Baia di Ieranto. Un lugar que parece envuelto en magia y leyenda, de hecho según la historia sería la zona donde Ulises, de regreso a Ítaca, se encontró con las sirenas. En este lugar encantado disfrutarás de las aguas cristalinas y de las magníficas playas que el territorio ofrece.
Situado en el área marina protegida del promontorio de Punta Campanella, el faro crea sin duda un paisaje sugestivo y encantado. Una atmósfera de fascinación y misterio se perfilará ante tus ojos y te dejará sin aliento. Es imprescindible, sobre todo por la noche, cuando el faro parece iluminarse junto a las estrellas.
Otro lugar increíble para crear programas es el fiordo de Crapolla. Es una de las calas más especiales de Massa Lubrense y, además de ser de gran interés para el turismo de playa, es rica en historia. La zona también es fácilmente accesible a pie desde Torca, lo que le permite disfrutar de las magníficas rutas de senderismo que ofrece el lugar.
https://www.instagram.com/p/COYSPhEMAAj/
Monte San Costanzo
Es un monte de dos cumbres, el más alto de Massa Lubrense, desde donde se puede tener una vista de 360 grados del Golfo de Nápoles y Salerno, hasta las islas de Ischia y Procida. Además, en la parte superior izquierda del monte, también encontrarás la característica iglesia blanca dedicada al santo homónimo. Un lugar sugestivo desde múltiples puntos de vista a los que aconsejamos no renunciar.
Último y mágico lugar inestable de Massa Lubrense es la Cala di Mitigliano, un lugar ideal para disfrutar del mar cristalino y de un sensacional panorama. La Cala di Mitigliano es, de hecho, una bahía que da a la isla de Ischia y a Punta Campanella. Además, cuando el mar está tranquilo y hay marea baja, se puede acceder a la impresionante cueva que hará que esta experiencia sea aún más especial.
Al descubrir estos lugares, sus redes sociales serán, sin duda, únicas y usted satisfecho de haber conocido y experimentado una pequeña parte de las maravillas de Massa Lubrense.
Una de las actividades más sugestivas que hacer en Massa Lubrense seguramente es el senderismo y aquí vamos a enumerar 10 consejos para principiantes. A menudo sucede que, a pesar de querer empezar a caminar, nos retrasamos continuamente porque no sabemos por dónde empezar.
Por eso entrevistamos a un experto, Michele Palomba, que nos dio valiosos consejos para disfrutar al máximo de esta maravillosa experiencia.
1. Artículos básicos para tener siempre con nosotros
Al contrario de lo que podríamos pensar, no es necesario llevar una infinidad de objetos, a menudo también voluminosos. Es suficiente, de hecho, lo necesario para mantener en una mochila, porque es importante tener las manos libres para un mejor equilibrio o para ayudarnos a avanzar en rutas particularmente difíciles. Estos objetos son
una cantimplora;
unos bocadillos;
gafas de sol;
una gorra;
un cambio de ropa en caso de mal tiempo o para poder cambiarse después de sudar (son importantes los calcetines);
ropa de abrigo;
ropa impermeable;
una linterna frontal, útil especialmente en invierno, cuando el sol se pone bastante pronto;
el móvil siempre cargado;
un botiquín de pontón de salvamento;
los bastones de trekking.
2. Qué poner en el botiquín de primeros auxilios
Por lo que se refiere a los medicamentos, conviene llevar consigo los que se toman diariamente, prescritos por el médico para cualquier patología, o por ejemplo antihistamínicos en caso de alergias. Es muy importante no administrar nuestros medicamentos a amigos o incluso desconocidos (especialmente en esta circunstancia, aunque es bueno no hacerlo nunca) especialmente si no han sido contratados antes.
En el botiquín real, que se recomienda mantener en una bolsa hermética (para alimentos) hay que introducir pocas cosas, pero indispensables para las pequeñas heridas que se pueden causar en el camino:
parches de diferentes tamaños para pequeñas abrasiones;
desinfectante, prestando atención a la mención “para piel lesionada”;
gasas y cintas para vendar las posibles heridas;
pinzas para el cuidado personal, útiles para extraer pequeñas astillas de las heridas.
Son, por supuesto, opcionales otros cuidados médicos, pero pueden llevarse consigo si están cualificados para usarlos.
3. Ropa adecuada para este tipo de actividad
Uno de los consejos más obvios, pero también el más útil, es vestir en capas con prendas que, llevadas solas, no sean particularmente calientes o pesadas, pero que bien estratificados puedan dar el justo confort al cuerpo en cada momento de la caminata. A partir de la base, dependiendo de la temporada, nos pondremos una camiseta de manga corta o una camiseta térmica de manga larga. Es siempre útil, en cada temporada, una pila, para la brisa y para las zonas de sombra.
Siempre de acuerdo con la temporada, una capa adicional es la que consta de edredón en invierno y el anorak en primavera/verano, que se puede usar fácilmente o quitar fácilmente dependiendo de la situación externa. Como telas, no se recomienda denim ni felpa, ya que tardan mucho tiempo en secarse en caso de que te mojes cruzando un arroyo o a causa de la lluvia. En cambio, se recomiendan los tejidos transpirables, frescos, más adecuados para cualquier tipo de deporte para el secado rápido y la resistencia.
4. Qué tipo de zapatos usar
Los zapatos son el elemento fundamental del equipo de un excursionista, aunque a menudo su verdadero valor se subestima. De hecho, es importante usar siempre zapatos específicos para este tipo de actividad, incluso en rutas que parecen fáciles, precisamente porque su propósito es ayudarnos a caminar. Al principio pueden ser duras, pero esta dureza está especialmente diseñada para dar soporte a todo el cuerpo. Por el contrario, las zapatillas, o los zapatos para caminar, con su suavidad no nos garantizan apoyo y equilibrio, aunque de primer impacto nos resultan más cómodas. Además tienen una suela tallada para permitir un excelente agarre en cualquier tipo de suelo. Por último, un consejo, especialmente para los principiantes, es comprar botas altas, incluso si nos parecen innecesarias y demasiado caras. De hecho, están especialmente diseñadas para amortiguar cualquier tipo de lesión, porque sostienen el tobillo mucho mejor que los bajos, envolviéndolo completamente.
5. Consejos para elegir la ruta más adecuada para cada necesidad
Hay varias maneras de entender cómo satisfacer mejor cada una de nuestras necesidades: de hecho, se puede confiar tanto en guías impresas como en guías en línea. También existe la posibilidad de dirigirse a los que tienen más experiencia, como por ejemplo un amigo, un guía o un pro loco. Entre los consejos está el de nunca depender de sitios donde cualquiera pueda cargar las pistas de las rutas, ya que nunca podríamos saber en qué condiciones es el camino a seguir, cuál es el nivel de experiencia necesario para poder afrontarlo. Otra sugerencia es no confiar en la masa, por lo que no elija un camino determinado porque es, según otros, más simple o simplemente porque es elegido por muchas personas.
6. Consejos sobre cómo prepararse mejor
Podría ser muy útil tomar un curso básico de senderismo para familiarizarse con la jerga técnica, para la evaluación técnica del fondo que se encontrará, el desnivel ascendente que deberá afrontar; esto nos ayudará, por lo tanto, a elegir un camino satisfactorio a nivel paisajístico, pero que satisfaga sobre todo nuestras capacidades físicas, para no transformar esta maravillosa experiencia en algo desagradable. En cuanto a la preparación física, los principiantes pueden hacer caminatas para entrenar el cuerpo en lo que será la subida, pero también, simplemente, para aquellos que no tienen la oportunidad de dedicarse diariamente a la actividad física, se pueden preferir las escaleras en el ascensor.
7. Cómo consultar el pronóstico del tiempo
El pronóstico del tiempo es un tema muy controvertido y delicado. Las aplicaciones para smartphones son un excelente medio para tener una visión general de la situación. Pero siempre hay que recordar que en la naturaleza abierta, y especialmente en las montañas, las condiciones climáticas varían repentinamente y de forma inesperada. De hecho, es muy probable que en las cumbres de las montañas se produzcan tormentas aisladas, que son imposibles de predecir. Pero no hay que demonizar las excursiones bajo la lluvia, lo que a veces asusta; con las debidas precauciones, de hecho, es una experiencia única y muy sugestiva.
8. Cómo hacer una excursión con niños
También para los niños es muy agradable el contacto con la naturaleza gracias a los paseos en las montañas. Es necesario, por supuesto, tener un ojo atento en estas situaciones específicas, especialmente con niños particularmente brillantes y curiosos. Algunos de los consejos son los de preferir el período de primavera y verano, cuando el clima es generalmente más clemente, pero también elegir caminos simples y bien sombreados para evitar fatiga, lesiones y golpes de calor. Para atraerlos, se puede convertir en un juego, en el que se sentirán como pequeños exploradores, y esto seguramente los impulsará a querer repetir con placer esta experiencia y, porque no, a amar la naturaleza y las excursiones.
9. A quién puedes recurrir para encontrar compañeros de aventura
Las excursiones organizadas por guías de senderismo profesionales son la mejor manera de empezar, si estás solo, también para recibir consejos útiles sobre el equipo o la dificultad de las rutas. También las organizadas por organismos de promoción del territorio son útiles para conocer a otros apasionados del sector. Estas son verdaderas excursiones de conocimiento, destinadas a descubrir el territorio y, por eso, casi siempre, muy simples, pero igualmente interesantes.
10. Consejos de blog o páginas de senderismo para seguir
La página de Facebook de Michele, “hikeandseek“, es sin duda una de las imprescindibles para sumergirse completamente en el mundo del senderismo. También es muy útil seguir las diferentes páginas de senderismo de la región, del municipio y de las proximidades. A menudo también hay especificaciones según la cordillera o la zona y son sin duda las mejores para seguir para encontrar información sobre el estado de los senderos y donde se señalan los deslizamientos de tierra o la vegetación particularmente alta en un punto determinado de un sendero.
Por lo tanto, como se ha podido comprobar, el senderismo es una actividad apta para todos, grandes y pequeños, con o sin experiencia, divertida y, sobre todo, saludable para todo el cuerpo.
Los temas de “ecología” y “protección del territorio” están ahora en la agenda. Desde hace algunos años, también gracias a las movilizaciones juveniles en defensa del medio ambiente, cada uno de nosotros está cada vez más impulsado a preguntarse qué se puede hacer en la vida cotidiana para contribuir al éxito de esta buena causa.
¿Y si te dijera que es posible salvaguardar el territorio incluso cuando te vas de vacaciones? Sí, estoy hablando del ecoturismo, la nueva frontera de la ecología. Es una forma de viajar respetando el entorno natural, las tradiciones y la cultura de un lugar determinado, y apoyando su crecimiento económico. El objetivo es hacer de las vacaciones un placer no solo para aquellos que viajan, sino también para el territorio que visita.
Hablando de esto, hoy quiero hablar del ecoturismo en Massa Lubrense: un lugar sugestivo, rico en recursos, para descubrir en absoluta relajación y respeto por el medio ambiente!
Apoyar la economía y el territorio de Massa Lubrense: qué se puede hacer
SABOREAR LA COCINA LOCAL. Se sabe que la mejor manera de conocer un territorio es a través de su gastronomía. Aquí puede dejarse llevar por sabores antiguos y tradiciones culinarias: desde el aceite de oliva hasta el Provolone del Monaco (y no solo), ¡prepárese para vivir una experiencia gastronómica única gracias a nuestros productos!
SUMERGIRSE EN LA NATURALEZA INCONTAMINADA. Uno de los buques insignia de nuestro territorio es sin duda el paisaje natural. Gracias a la identificación de senderos fácilmente transitables a pie , durante su estancia será posible redescubrir la belleza de la naturaleza, con paseos regeneradores, entre verde y azul.
PARTICIPAR EN EVENTOS Y FESTIVALES. ¡Entra en estrecho contacto con los lugareños y sus tradiciones! También será una oportunidad para crear nuevos lazos y crear nuevas amistades. Vacaciones también significa esto, ¿no? Echa un vistazo al calendario de próximos eventos y festivales del país!
MANTENTE EN FORMA MIENTRAS TE DIVIERTES. Además del trekking, en nuestro territorio también hay un servicio de tours guiados en canoa, puede realizar maravillosas inmersiones o un viaje de snorkel a la Bahía de Ieranto y Marina del Cantone. Todas son formas divertidas y saludables de descubrir y experimentar uno de los lugares más bellos del mundo.
¡Tantas opciones para vivir unas vacaciones inolvidables, respetando el ecosistema y las tradiciones de un entorno determinado!
En cualquier caso, la mejor sugerencia que puedo darte es que siempre recurras a las realidades locales para los servicios de la zona: desde guías, hasta traslados, excursiones en barco, etc. Esta es sin duda la forma más directa de apoyar la economía local de un territorio.
Con los consejos de este artículo espero haber sido útil: ¡todos podemos apoyar la economía local de un territorio incluso cuando viajamos, contribuyendo así al desarrollo de un mundo mejor para nosotros y para las generaciones futuras!
Entre las hermosas aguas de los golfos de Nápoles y Salerno, el Área Marina Protegida Punta Campanella está dirigido por un consorcio de seis municipios: Massa Lubrense, Piano di Sorrento, Positano, Sant’Agnello, Sorrento y Vico Equense. Abraza el promontorio que divide el Golfo de Nápoles del de Salerno, clasificado como “área especialmente protegida de interés mediterráneo”. Las Áreas Marinas Protegidas están formadas por ambientes marinos dados por las aguas, el fondo marino y los tramos de costa que presentan un interés por las características naturales, geomorfológicas, físicas, bioquímicas, con especial atención a la flora y fauna marina.
Biodiversidad
El área marina de Punta Campanella se encuentra en un paisaje de alta biodiversidad, favorecido por microclimas particulares y objeto de estudios científicos de todo el mundo. En las aguas de la “Tierra de las Sirenas” gracias a inmersiones inolvidables es posible conocer una notable variedad de organismos animales y vegetales, con predominio de algas verdes, marrones y rojas, y la presencia de erizos de mar, estrellas de mar, moluscos, crustáceos y anémonas de mar.
Zonación
El territorio del Área Marina Protegida tiene una subdivisión en áreas llamadas “Zona A”, “Zona B” y “Zona C”. En cada zona diferentes grados de protección, con el objetivo de combinar la conservación de los valores ambientales con el uso sostenible del medio marino. Más concretamente:
Protección integral de la naturaleza
La zona A es una reserva integral, prohibida a todas las actividades que puedan causar daños o perturbaciones al medio marino. Es el verdadero corazón de la reserva. En esta área, identificada en áreas pequeñas, solo se permiten actividades de investigación científica, actividades de servicio y visitas guiadas submarinas.
Gestión adecuada de la tierra para el turismo ecológico
En la zona B, zona de reserva general, se permiten una serie de actividades, previa autorización de la Entidad Gestora, que, si bien permite un uso y aprovechamiento sostenible del medio ambiente, afectan con el menor impacto posible. Las zonas B tampoco suelen ser muy extensas.
Desarrollo de las realidades económicas locales
La Zona C es una reserva parcial y representa la banda entre las áreas de mayor valor naturalista y los sectores fuera del Área Marina Protegida. Se permite el uso sostenible del mar con un bajo impacto ambiental. La mayor extensión de un Área Marina Protegida generalmente cae en la Zona C
Pero, ¿cómo preservar esta maravilla de la naturaleza?
Aquí hay algunas reglas fundamentales para proteger el mar de Punta Campanella:
Prefiere el uso del transporte público o la bicicleta, ya que nuestros mares absorben alrededor del 25% de las emisiones de dióxido de carbono emitidas por el transporte. Al hacer que el agua sea más ácida, el CO2 daña a muchas especies marinas.
Preste atención a los cosméticos y productos de belleza. También evita lavar con champú y gel de ducha en la playa, sobre todo si no son biodegradables.
No recolecte conchas, arena y otros elementos naturales.
No fondear en zona B: últimamente se han instalado boyas de señalización contra el fondeadero bajo la costa.
No echar el ancla en las praderas de Posidonia, una planta que crece solo en el Mediterráneo y que tiene un papel fundamental para el ecosistema. Consistuye una contribución muy importante a la lucha contra el cambio climático, así como a la mitigación de la erosión costera.
¿Listo para disfrutar de un día inolvidable en este rincón del paraíso, respetando la naturaleza? ¡Te esperamos!
Massa Lubrense es un territorio situado en la península de Sorrento que cada año acoge a miles de turistas de todo el mundo. Gracias a sus bellezas y elementos distintivos, satisface muchas demandas y, sobre todo, logra satisfacer las diferentes necesidades de los diversos tipos de viajeros que deciden visitarla. Vamos a ver cómo cumplir con 5 tipos de viajeros en Massa Lubrense.
Deportistas
Para los amantes del deporte, el territorio ofrece soluciones realmente interesantes. Los aficionados pueden pasar del senderismo si desean disfrutar un solo día en la naturaleza, al trekking si quieren hacer una caminata de varios días. Los apasionados del mar pueden practicar excursiones en kayak, piragüismo y snorkel o buceo.
Fanáticos de la arquitectura y lugares de cultura
Para las personas que están interesadas en el patrimonio cultural del territorio que visitan, Massa Lubrense es el lugar perfecto! Es posible admirar ejemplos de arquitectura religiosa en la Antigua Catedral de Santa Maria delle Grazie en Massa Centro, la Iglesia de Santa Maria delle Grazie en Sant’Agata sui Due Golfi, o la Iglesia del Jesús Salvador en Nerano. Hay numerosas atalayas costeras construidas por los angevinos y los aragoneses, y también es posible encontrar restos arqueológicos siguiendo los caminos del Museo Diffuso.
Los amantes de los eventos
Massa Lubrense sabe complacer incluso a los que quieren divertirse! Innumerables son las fiestas, acompañadas a menudo de música, actividades divertidas para los más jóvenes y procesiones. Lo que queremos señalar es el festival del calabacín que se celebra el segundo domingo de julio en el pueblo de Acquara, el festival del caracol que se celebra el 29 de junio en Monticchio, el festival de la berenjena que tiene lugar el 15 de agosto en el pueblo de Marina della Lobra y el Festival del Limón que se celebra el segundo fin de semana de julio en Massa centro. Muy fascinante es también una importante celebración en recuerdo de todos los que perdieron la vida en el mar que tiene lugar el primer o segundo domingo de septiembre, a los pies del Vervece.
Una delle bancarelle della Sagra del Limone di Massa Lubrense
Los amantes de las playas
Massa Lubrense es muy apreciada por sus atracciones, pero muchos turistas saben que hay playas magníficas, tanto en el Golfo de Nápoles como en el Golfo de Salerno. Hay para todos los gustos: si quieres hacer excursiones organizadas, Marina della Lobra es perfecta. Para aquellos que buscan playas cómodas y equipadas, recomendamos Marina del Cantone y Marina di Puolo, mientras que para aquellos que buscan lugares menos conocidos y menos concurridos, Baia di Ieranto y Fiordo di Crapolla.
Los sibaritas
Otro punto fuerte de Massa Lubrense es la gastronomía. ¡Los gourmets saben algo! Solo piense en los platos preparados con tomates y nueces de Sorrento, sazonados con aceite de oliva virgen extra DOP. También conocido internacionalmente es el Provolone del Monaco, y para concluir en belleza los famosos limones con los que se produce un buen limoncello.
En resumen, hemos sido capaces de satisfacer a 5 tipos de viajeros en Massa Lubrense. ¡Solo tienes que elegir las actividades que hacer y venir pronto a visitarla!
El senderismo es una actividad muy popolar hoy en día. Se basa en caminar por caminos inmersos en la naturaleza, con el objectivo de explorar y descubrir el territorio, viviéndolo, aún, más de cerca. Este tipo de excurciones no solo está muy extendida en las zonas de Massa Lubrense, sino que se amplía aún más gracias a propuestas y eventos para pequeños y mayores. En particular, estos últimos pueden acercarse a esta apasionante actividad y, al mismo tiempo, conocer el territorio. En este sentido, uno de los proyectos más fortunados es “Merende Itineranti” (Bocadillos Itinerantes), comisariado por Lucia Sessa para la Pro Loco Massa Lubrense, al que hicimos algunas preguntas para saber más sobre el senderismo para niños.
Qué es el senderismo y por qué es una actividad ideal para todas las edades
El senderismo, en general, es la actividad de caminar, que se diferencia del trekking en la duración. Mientras que el trekking (que también es muy popolar en Massa Lubrense) incluye rutas y excursiones repartidas en varios días, el senderismo se desarolla a lo largo de un día. Además, el senderismo es una actividad que se centra más en el aspecto motor y, por tanto, se vive sobre todo como una actividad deportiva. Extendiéndo a los niños, consigue que ellos también se pongan en movimiento y, al mismo tiempo, tengan curiosidad por descubrir el territorio. Es ideal para todos poque, gracias a su corta duración, permite que incluso los más pequeños se pongan en movimiento sin demasiado esfuerzo. Además, como ha señalado Lucia Sessa, ayuda a recuperar el buoni aliento, lo que tiene un gran y positivo feedback en el estato físico y psicológico de los caminantes.
Normas del senderismo propuestas a los niños
Aunque es una actividad gratuita, incluso el senderismo tiene sus reglas, basados sobre todo en el respecto a la naturaleza que nos rodea y a los demás. Por eso, durante los recorridos se invita a los niños a hacer silencio y/o detenerse en algunos puntos, para respetar el ritmo habitual y tomarse un tiempo para respirar y obseravr lo que les rodea. Otra indicación fundamental es, pues, seguir y escuchar atentamente al guía que, además de describir detalles interesantes del recorrido, indica los peligros.
“Merende Itineranti”
Es un proyecto que nace con el ebjetivo de crear actividades especifícas para niños en verano. Desde un principio, la intención fue doble: actividad física por un lado y conocimiento del territorio por otro. Con el tiempo, gracias al feedback positivo obtenido, Lucia Sessa y su equipo pudieron diversificar su propuesta. Eligieron tramos aún más largos que los llevaron a fincas donde los niños pudieron entrar en contacto con animales o incluso aprender sobre la producción lechera local. En la base, siempre hay una voluntad de involucrar a los niños a quienes se les confían actividades prácticas reales. En alguna experiencias, por ejemplo, han podido descubrir localizaciones particulares y ver de cerca el desarollo de los antiguos oficios. Además, a la hora de la merienda se ofrece a los niños productos ecológicos locales, con la intención de cuidar también la alimentación, otra norma fundamental del senderismo.
Primeras reacciones y enfoques
La primera respuesta al proyecto fue sin duda positiva y proactiva: los niños vieron en los paseos una opurtunidad para compatir y una manera de estar juntos al final de la escuela. Al mismo tiempo, los padres también encontraron placer en descubrir características del lugar que, en el ajetreado hábito de la vita cotidiana, ni siquiera notaron. Con el tiempo, por supuesto, esto ha madurado una voluntad de participación cada vez mayor que ha hecho que el proyecto sea exitoso y fundamental para la zona.
Rangos de edad para hacer el senderismo
El senderismo es realmente una actividad al alcance de todos: los niños que participan en los paseos de Merende Itineranti, de hecho, tienen 5 años en adelante. En caso de itinerarios más difíciles, el grupo de edad puede subir, pero en el fondo sigue siendo una actividad apta para todal las edades. Hay, de hecho, una cuidada selección de caminos, con el ideal fundacional de la máxima inclusión. Por eso, se proponen senderos que sean accesibles también para participantes con discapacidad, dándoles la oportunidad de sumarse a la experiencia y beneficiarse tanto del senderismo como tal como del descubribiemento del territorio. De echo, el senderismo en la zona se practica involucrando y recorriendo todas llas aldeas de Massa. Por ello, se organizan itinerarios y caminos que tocann diversas zonas del lugar con el fin de crear aún más comunidad y conocimiento.
Todas estas características – y la forma en que Lucia Sessa y el proyecto “Merende Itineranti” se han convertido en portavoces – hacen del senderismo una actividad única que todos, grandes y pequeños, deberían probar. La invitación es a experimentar lo que realmente significa sumergirse en la naturaleza, descubrir el territorio de Massa Lubrense y descubrirse a sí mismo.
You must be logged in to post a comment.