Tag Archives: Territorio

  • -

Tra sirene e tramonti: nel cuore di Termini

Category:Lugares,Pro Loco,Sin categorizar,Viaje Tags : 

Il borgo di Termini, dal passato affascinante, passa dall’essere una colonia greca a una destinazione turistica.

Si inscrive oggi tra le mete più ambite dai viaggiatori in cerca di una vacanza all’insegna del relax, tra luoghi incantevoli percorribili soprattutto tramite itinerari di hiking.

Termini costituisce l’estremità occidentale della penisola sorrentina, un sottile lembo di terra montuosa che si protende verso ovest nel mare. Questo luogo è impregnato di miti e leggende legate al mare e alle montagne, con terrazzamenti coltivati, agrumeti e uliveti che si affacciano sullo splendido azzurro. Le scogliere selvagge precipitano nel mare animato dalle correnti che si intrecciano a Punta Campanella, proprio di fronte all’isola di Capri.

La chiesa di Santa Croce

La Chiesa di Santa Croce a Termini, è un luogo di culto che risale a tempi antichi, testimoniando la ricca storia religiosa della zona. Questa chiesa, dedicata alla Santa Croce, si erge con sobrietà nella piazzetta del borgo e rappresenta un importante punto di riferimento spirituale per la comunità locale.

Monte San Costanzo a Termini

Poco prima che la penisola calcarea si tuffi nelle acque blu, si erge il Monte San Costanzo, la vetta più alta di Massa Lubrense. La collina si innalza di circa 500 metri sul livello del mare e vanta per ciascun lato paesaggi assolutamente mozzafiato: sulla Baia di Ieranto, sulla cala di Mitigliano, sul golfo di Napoli e quello di Salerno, e sull’isola di Capri.

Il sentiero che porta al Monte San Costanzo parte proprio nel cuore di Termini, in piazza Santa Croce, e fa parte anche del più lungo Sentiero di Athena.

Sul punto più alto del promontorio si erge la Cappella di San Costanzo. È una piccola chiesa risalente alla seconda metà del XVI secolo che conferisce alla zona circostante un’atmosfera quasi mistica. Per la gran parte del tempo la chiesa è chiusa al pubblico, ma ogni anno il 14 maggio centinaia di fedeli si riuniscono per la processione verso il Monte San Costanzo, dove si celebra la Santa Messa in onore del Santo.

Cappella di San Costanzo a Termini
La Cappella di San Costanzo

Punta Campanella

Punta Campanella è l’estremità della penisola, posta di fronte Capri e che divide il Golfo di Napoli da quello di Salerno. Si raggiunge a piedi tramite un sentiero di circa tre chilometri che parte dalla piazza di Termini. Lungo il tragitto è possibile scorgere elementi che narrano storie di epoche passate, come i resti di una villa romana e due delle torri di avvistamento difensive che sorgono lungo la costa lubrense.

Veduta da Termini

  • -

5 aplicaciones útiles para viajar con tranquilidad

Category:Sin categorizar,Viaje Tags : 

Para planificar y disfrutar mejor un viaje, aquí tienes las 5 mejores aplicaciones útiles para viajar con tranquilidad. Sin duda, hoy en día el teléfono móvil se ha convertido en una parte indispensable de la vida diaria, ya sea en el trabajo o en las vacaciones. Por lo tanto, descargar aplicaciones que hagan la experiencia de viaje más sencilla y placentera es necesario para reducir el riesgo de sorpresas desagradables. No importa si eres un turista experimentado o un viajero ocasional. Las aplicaciones aquí propuestas han sido diseñadas de forma sencilla y fácil de usar.

Google Maps

Google Maps, que se puede descargar tanto en iPhone como en Android, es una aplicación gratuita de mapas en línea desarrollada por Google. Te permite visualizar mapas de gran parte de la Tierra, facilitando el descubrimiento de nuevos lugares. La aplicación sugiere las rutas óptimas para llegar a cualquier destino. Gracias a la función “tráfico”, la aplicación es capaz de detectar problemas de tráfico e indicar rutas secundarias. También es posible navegar sin conexión, garantizando la máxima eficiencia incluso sin conexión a Internet.

Los servicios que ofrece Google Maps están dirigidos a todas aquellas personas que conducen, caminan, van en bicicleta o utilizan el transporte público. Particularmente útil para que los viajeros obtengan información sobre alojamiento, atracciones locales, opciones gastronómicas y otras actividades cercanas.
Por último, la visualización de mapas en el modo Street View es útil para identificar puntos de interés, reseñas e imágenes de lugares, museos y mucho más.

Google Translate

Google Translate, disponible tanto para iPhone como para Android, es una aplicación gratuita de traducción automática multilingüe desarrollada por Google. Este es un servicio de apoyo para evitar que las barreras del idioma entorpezcan su viaje. También se puede utilizar cuando no estás conectado.

Gracias a la inteligencia artificial, la aplicación en modo de traducción instantánea te permite de traducir menús de restaurantes, señales de tráfico y mucho más en tiempo real. Puede escribir el contenido de un texto escrito a mano o tomar una fotografía para traducirla en tiempo real. La aplicación escaneará el texto y detectará la traducción más adecuada, ofreciendo también traducciones alternativas.

Además, con Google Translate también puedes configurar el modo “Conversación”. Al hacer clic en los iconos del micrófono, la aplicación detecta y traduce las conversaciones que está escuchando. Por tanto, esta aplicación es un poderoso aliado para las vacaciones en el extranjero.

Aplicación de reserva de alojamiento

Entre las aplicaciones útiles no puede faltar una aplicación para reservar el alojamiento de tu viaje. Trivago, Tripadvisor, Airbnb e Hotel.com son sólo algunas de las plataformas en las que puedes confiar para reservar tu estancia. Todas son aplicaciones gratuitas que te permiten reservar tu alojamiento según tus necesidades a través de los numerosos filtros que ofrece. Dependiendo del destino elegido, ofrecen hoteles, apartamentos, villas y mucho más para que tu experiencia de viaje sea inolvidable.

Además del alojamiento, ofrecen servicios complementarios como servicios de traslado, alquiler de coches y aparcamiento in situ que pueden satisfacer todas tus necesidades de viaje.

App utili per viaggiare

The Fork

The fork es una app gratuita disponible tanto para iOS como para Android, útil para hacer reservas de forma rápida y sencilla en los mejores restaurantes de la ciudad. Puedes reservar las 24 horas del día en una selección de restaurantes perfectos para cualquier ocasión.

Gracias a los filtros de búsqueda encontrarás el restaurante que mejor se adapta a tus necesidades, muchas veces con descuentos de hasta el 50%. También podrás acumular puntos de fidelidad y obtener descuentos en restaurantes participantes en el programa de fidelización. En tan sólo unos clics podrás reservar tu mesa y obtener la confirmación inmediata del restaurador.

Medios de comunicación social

Entre las aplicaciones útiles, los medios sociales, como Instagram y Tik Tok, ofrecen plataformas gratuitas que te permiten de vivir tus vacaciones de forma social, pero también descubrir los lugares más bellos y las actividades más populares en cada lugar. Los usuarios de los medios sociales, gracias a fotografías, reseñas e historias de viajes compartidas por sus amigos e influencers, pueden explorar lugares virtualmente y obtener una visión general inmediata de los destinos turísticos. Además, cada vez más operadores turísticos eligen los medios sociales para promocionar destinos de ciudad, mar o montaña. Este impacto de los medios sociales ha hecho que el proceso de elección de un destino sea más visual y atractivo.


  • -

Qué hacer en Massa Lubrense cuando llueve

Category:Gastronomía,Lugares,Sin categorizar,Viaje Tags : 

Il territorio di Massa Lubrense è rinomato soprattutto per i suoi incantevoli paesaggi e le attività all’aperto. Ma cosa fare a Massa Lubrense quando piove? La pioggia non fermerà la tua scoperta di questa splendida destinazione! Anche nelle giornate piovose, questa località offre opportunità affascinanti.

Fattorie

Visitare un agriturismo locale potrebbe essere una valida opzione per rendere piacevole una giornata di pioggia in compagnia della propria famiglia. Nel territorio di Massa Lubrense, infatti, sono disseminate diverse aziende agricole che organizzano percorsi che permettono di degustare i prodotti tipici locali come il famoso olio extravergine di oliva D.O.P. della Penisola Sorrentina, il Limone di Sorrento I.G.P., arance, mandarini e ortaggi vari.

Cosa fare a Massa Lubrense quando piove

Corsi di cucina

A Massa Lubrense sono disponibili anche delle scuole che impartiscono lezioni per apprendere l’arte della gastronomia. Durante le lezioni di cucina si insegnano le preparazioni di diversi piatti tipici della tradizione mediterranea come gnocchi, ravioli, pizza e non solo! Le lezioni si svolgono al chiuso, sono quindi un’ottima possibilità per trascorrere un pomeriggio piovoso.

Cosa fare a Massa Lubrense quando piove

Ristoranti

Se cucinare non fa per voi o semplicemente non ne avete voglia, un’ottima opzione per godersi una giornata di pioggia a Massa Lubrense è gustare un pasto delizioso in uno dei suoi accoglienti ristoranti. Lasciatevi tentare dalle prelibatezze locali e godetevi un’esperienza culinaria memorabile mentre la pioggia aggiunge un tocco accogliente all’atmosfera. Diversi ristoranti vi permetteranno di degustare i sapori tipici della cucina italiana, spaziando dalle ricette tradizionali a quelle gourmet. La cucina mediterranea vanta freschissimi prodotti di terra e di mare, da accostare a un buon bicchiere di vino locale.

Panorami insoliti

Il territorio di Massa Lubrense è caratterizzato dalla presenza di paesaggi mozzafiato. Durante le giornate piovose, la bellezza del territorio si trasforma, offrendo una visione affascinante e suggestiva. Tra le cose da fare a Massa Lubrense quando piove, quindi, sicuramente consigliamo di apprezzarne i panorami. Trovarsi al riparo mentre si ammirano gli intricati dettagli dei panorami costieri e delle verdi colline, mentre la pioggia crea una danza cangiante di colori e luci, può essere un’esperienza davvero unica e memorabile. I punti panoramici, le terrazze coperte e anche i vetri delle finestre panoramiche dei locali possono offrire una prospettiva suggestiva e romantica sullo splendore naturale di Massa Lubrense, anche quando il cielo è nuvoloso e il suolo bagnato. Non perdete l’occasione di vivere l’intima bellezza di questo luogo, arricchita dalla pioggia che ne accentua il fascino.

Musei

Non ci sono musei a Massa Lubrense, ma i reperti archeologici ritrovati nel nostro territorio sono custoditi al Museo Archeologico Georges Vallet a Villa Fondi, Piano di Sorrento.

Anche a Sorrento ci sono diversi musei da poter visitare in una giornata di pioggia.

Il Museo della Tarsialignea (MUTA) è un museo dedicato all’arte dell’intarsiatura sorrentina. Le sale accolgono le esposizioni di diversi oggetti in legno realizzati dagli intarsiatori sorrentini dell’Ottocento.

La sede del Museo Correale di Sorrento è una villa settecentesca. Al suo interno vengono ospitati dei dipinti tipici del manierismo napoletano del XVI secolo e di numerosi artisti che facevano parte della “Scuola di Posillipo”. Vi sono anche esempi di intarsio sorrentino, di arredi storici e di prestigiose porcellane risalenti al XVIII secolo.


  • -

Otoño en Massa Lubrense

Category:Sin categorizar,Viaje Tags : 

El otoño es sin duda uno de los mejores momentos para visitar Massa Lubrense: el clima sigue siendo cálido, hay menos multitudes y los precios son más bajos.

Massa Lubrense se elige como destino de vacaciones en todos los períodos del año, con temperaturas que van de 10°C (50°F) a aproximadamente 30°C (85°F). En otoño, las temperaturas son suaves, lo que hace que sea aún más agradable visitar esta zona.

El mayor número de visitantes se registra en los meses de verano, por lo que es muy recomendable hacer la reserva con al menos dos meses de antelación si va a pasar las vacaciones de verano aquí.

En meses menos demandados como octubre y noviembre, los precios tienden a bajar, el clima es menos cálido y hay menos turistas. Los días soleados no faltan y el mar todavía está caliente para nadar. Los viajeros de otoño pueden disfrutar de unas vacaciones completas en Massa Lubrense con menos tráfico, buen tiempo y divertidos eventos culturales.

Massa Lubrense en octubre

Temperatura media: 22°C (71°F)

Temperatura media del mar: 23°C (73°F)

Las temperaturas son suaves en octubre. El tiempo es perfecto para explorar los sitios históricos y arqueológicos, visitar los pueblos y, por supuesto, pasear por la belleza natural de Massa Lubrense.

La temperatura del mar sigue siendo cálida en octubre, casi siempre hay sol y las playas no están llenas de gente. Las actividades comerciales todavía están abiertas a pesar de la menor afluencia y, sin duda, se pueden encontrar grandes ofertas esta temporada.

Massa Lubrense en noviembre

Temperatura media: 18°C (64°F)

Temperatura media del mar: 20°C (68°F)

Conforme se acerca el invierno, las temperaturas comienzan a bajar en noviembre, pero el clima sigue siendo templado. Massa Lubrense sigue siendo un destino turístico agradable, aunque con algunas lluvias.

El mes de noviembre es perfecto para visitar los museos y sitios arqueológicos, como Pompeya y Herculano. Pasear por los senderos de Massa Lubrense es más agradable con el fresco y el aire claro permite apreciar mejor sus vistas de postal.

Los precios son considerablemente más bajos en noviembre, lo que le permite gastar menos y tal vez hacer más! Algunas actividades comerciales están cerradas, sin embargo, la ausencia de multitudes y el tráfico reducido hacen que las calles y plazas sean más tranquilas, donde se puede disfrutar de la autenticidad de la vida en Massa Lubrense.


  • -

¡Falta poco para la Limoni in festa 2023!

Category:Cultura,Eventos,Festivales,Lugares,Pro Loco,Sin categorizar Tags : 

¡Ven a vivir una explosión de sabor y tradición a la Limoni in Festa de Massa Lubrense! Este evento único te espera para un festival inolvidable dedicado al rey de los cítricos: el limón.

Los días 8 y 9 de julio, las calles de la pintoresca ciudad de Massa Lubrense las calles se llenarán de colores brillantes y aromas embriagadores. Los limones locales, famosos por su calidad excepcional, serán los protagonistas absolutos de ese festival.

Como cada año, será un verdadero paraíso para los amantes de la comida y de los productos artesanales. Con la ruta degustativa se podrán degustar delicias a base de limón, de entrantes frescos a suculentos postres, hasta bebidas refrescantes. No faltarán las especialidades locales, enriquecidas por la frescura y acidez del limón, que harán cosquillas en cada paladar.

Las fechas del festival Limoni in Festa 2023

Los espectáculos

Más allá de su vertiente gastronómica, la Limoni in Festa también ofrecerá un espectáculo para los ojos.  Será posible admirar maravillosas instalaciones temáticas, con el mercado de artesanías y productos típicos que transformará las calles en un mundo mágico.

El ambiente estará animado por música y entretenimiento para todas las edades. Los Foja son un grupo musical napolitano que actuará en el concierto “Miracoli e Rivoluzioni” la primera noche del festival, el sábado 8 de julio. La banda es conocida por su estilo único, que combina sonidos tradicionales napolitanos con con influencias contemporáneas.

El domingo 9 de julio será el turno de Paolo Caiazzo, un comediante italiano que actuará en el espectáculo “Eppure sorrido”. Ese actor es conocido por su estilo cómico irónico y satírico que trata con sarcasmo y humor temas de actualidad, política y vida cotidiana.

El festival Limoni in Festa de Massa Lubrense es un evento que no debe perderse si ama la autenticidad, la cultura local y el sabor intenso de los limones: una experiencia emocionante que estimulará todos los sentidos.

¡Os esperamos en Massa Lubrense para celebrar la gran belleza de esta fruta extraordinaria!

Plan – Limoni in Festa 2023

Sábado 08 Julio

De 18:30 a 23:00 Apertura Stand de productos típicos y artesanía

De 19:00 a 23:00 Ruta degustativa: un menú de limón para degustar entre los bares

A las 21:00 Piazza Vescovado Espectáculo musical: Foja – “Miracoli e Rivoluzioni”

Domingo 9 Julio

De 10:30 a 23:00 Apertura Stand de productos típicos y artesanía

De 19:00 a 23:00 Ruta degustativa: un menú de limón para degustar entre los bares

A las 21:00 Piazza Vescovado Espectáculo: Paolo Caiazzo – “Eppure sorrido”

¡Haga clic aquí para las ediciones anteriores!


  • -

Luoghi nascosti di Massa Lubrense

Category:Al aire libre,Lugares,Sin categorizar Tags : 

di Ilaria Panaro

Massa Lubrense è un territorio ricco di sorprese, luoghi e attività per tutti i gusti. Ci sono sicuramente dei posti che sono all’ordine del giorno nelle tappe dei turisti, ma adesso vogliamo mostrarvi alcuni luoghi nascosti di Massa Lubrense, per chi non si accontenta delle bellezze più note ed è in cerca di un’idea originale.

Monte San Costanzo

Il Monte San Costanzo è una zona poco frequentata dai turisti e la consigliamo per la sua suggestività. In questo punto si fondono insieme mare e cielo, qui potrete ammirare sia il golfo di Napoli che il golfo di Salerno e l’isola di Capri. C’è inoltre una scalinata che porta alla chiesetta di San Costanzo, lì resterete sbalorditi dal panorama e dal paesaggio. Vi consigliamo di andarci al tramonto, l’effetto sarà così bello da farvi credere di essere in Paradiso!

Monte San Costanzo tra i luoghi nascosti di Massa Lubrense
Monte San Costanzo

Cappella di San Pietro a Crapolla

Prima di arrivare alla famosa insenatura del Fiordo di Crapolla, c’è una scalinata di 700 gradini, numerati con mattonelle in ceramica dipinta. Sul lato sinistro di questa scalinata si trova la Cappella di San Pietro, costruita sui resti dell’antica Abbazia di San Pietro. Il 29 giugno di ogni anno, alla festa di San Pietro, un gran numero di fedeli vengono qui in pellegrinaggio. Vale la pena fare questo itinerario perché offre una vista meravigliosa sugli isolotti Li Galli, L’Isola D’Isca e la Vetara; la costa di Praiano e il profilo di Punta Penna.

Cappella di San Pietro a Crapolla
Cappella di San Pietro a Crapolla

Belvedere del Deserto a Sant’Agata

Tra i luoghi nascosti, ne proponiamo anche uno situato al centro tra il golfo di Napoli e di Salerno. Forse in molti conoscono Sant’Agata sui Due Golfi, ma in pochi sanno che esiste un belvedere sul tetto del Monastero di San Paolo al Deserto che offre un panorama mozzafiato sui golfi di Napoli e Salerno. Molti viaggiatori hanno decantato le bellezze della collina del Deserto, tra i tanti Friedrich Nietzsche.

Belvedere del Deserto a Sant'Agata
Monastero del Deserto

Grotta di Mitigliano

Agli amanti delle immersioni subacquee, suggeriamo di visitare questa particolare grotta, detta “della Corvina”, a pochi passi dalla Cala di Mitigliano. Appoggiata su un fondale di 15 m, dal diametro di circa 6 m, costituisce un rifugio per piccole aragoste e corvine che incantano i visitatori con i loro movimenti. La grotta è composta da tre camere, ma la particolarità faunistica è presente nella terza, dove possiamo trovare esemplari di Brotula.

cala di mitigliano, uno dei luoghi nascosti di massa lubrense

Le torri saracene

Questo tratto di costa fu soggetta alle incursioni dei pirati saraceni fra il IX e il XVI secolo. Questa situazione ha lasciato una traccia ancora oggi visibile: Massa Lubrense è ricca di torri di difesa e di avvistamento; alcune non sono altro che ruderi, mentre altre sono state adattate agli usi più disparati. Ne sono un esempio il “Torrione”, struttura edificata per difendere l’ex collegio gesuitico, e le case-torri, erette prevalentemente da privati.

torri saracene, luoghi nascosti di Massa Lubrense
Torre saracena

Le aziende agricole La Masseria e Il Turuziello

Per concludere questa breve guida ai luoghi nascosti di Massa Lubrense, proponiamo due aziende agricole molto note sul territorio: La Masseria e Il Turuziello. Esse, oltre alla produzione di prodotti tipici (Provolone del Monaco DOP, limoncello, arance, olio…), propongono ai visitatori anche dei tour enogastronomici, con delle golose degustazioni incluse.

Il Turuziello
Il Turuziello


  • -

El proyecto M.A.R.E. en Massa Lubrense

Category:Cultura,Lugares Tags : 

por Rosario Sisto

El territorio de Massa Lubrense presenta innumerables bellezas naturales. Entre ellas, de particular importancia son los ambientes acuáticos que rodean sus costas, protegidos por el Área Marina Protegida Punta Campanella. Para salvaguardar el ecosistema marino de estos territorios, el Área Marina inició el proyecto M.A.R.E.

El objetivo de este proyecto es implicar a jóvenes voluntarios de todo el mundo en actividades diseñadas no sólo para contribuir al mantenimiento de los ecosistemas marinos locales, sino también para ayudar a difundir entre los jóvenes conocimientos importantes sobre la belleza marina y cómo mantenerla a salvo.

Para este artículo, hemos tenido la oportunidad de entrevistar a uno de los voluntarios de este año: Pedro Ribeiro.

Empecemos con una presentación: ¿cómo te llamas? ¿Cuántos años tienes? ¿De qué país eres?

Me llamo Pedro Ribeiro, tengo 26 años y soy portugués. Nací en un pequeño pueblo del interior de Portugal y estudié biología, incluida biología marina, en la Universidad de Aveiro.

Cuéntenos: ¿por qué decidió participar en el proyecto M.A.R.E.?

Después de graduarme el año pasado, busqué trabajo en Portugal, pero no encontré nada que me convenciera.

Un día descubrí la existencia del proyecto M.A.R.E. en Facebook y decidí participar en él. En particular, deseo llevar a Portugal los conocimientos que he adquirido gracias al proyecto.

Además, durante mis estudios universitarios no pude participar en un proyecto Erasmus, así que esta experiencia me permitió “llenar ese vacío”, en cierto modo.

¿Son necesarios estudios o preparaciones específicas para participar en el proyecto M.A.R.E.?

De hecho, de los 10 voluntarios que participan actualmente en el proyecto, sólo 7 tienen conocimientos de biología marina, mientras que los otros 3 han estudiado asignaturas completamente diferentes.

Sin embargo, aunque no es estrictamente necesario tener conocimientos específicos para convertirse en voluntario, es importante que al menos una parte del grupo haya estudiado biología marina, para apoyar a los demás en las actividades más exigentes.

¿Cuáles son las principales actividades que realizan los voluntarios?

proyecto M.A.R.E.

Durante el primer mes asistimos a un curso de italiano para facilitar la comunicación.

Las actividades reales comienzan en el verano, a menudo con la ayuda de otras asociaciones.

Las principales actividades tienen lugar en la Bahía de Ieranto , con el objetivo de proteger la biodiversidad de la zona, es decir, sus cientos de especies marinas, vegetales y animales. Cuando los barcos entran en la bahía – donde no se puede navegar a motor ni anclar – nos unimos a ellos en canoa para explicar a las personas a bordo el reglamento del parque y sus propósitos, y luego los invitamos a continuar en otro lugar.

Al mismo tiempo, nos comprometemos a enseñar a las personas la importancia de proteger este ecosistema, y a menudo organizamos excursiones en kayak y snorkel . Al hacerlo, la gente puede sumergirse personalmente en las bellezas acuáticas del territorio y conocerlo mejor.

Los voluntarios también se ocupan de la protección de las tortugas marinas: seguimos sus huellas en la arena a lo largo de las playas, en busca de posibles nidos. Una vez que encontramos el nido, lo protegemos para asegurarnos de que los huevos eclosionan de forma segura. Mientras tanto, aprovechamos para explicar a los bañistas presentes los detalles de todo el proceso.

¿Hubo dificultades para acercarse a la protección de un territorio extranjero?

Personalmente no. Adaptarse a este contexto cultural ha sido bastante fácil para mí ya que, según mi experiencia, Italia y Portugal no son países muy diferentes desde el punto de vista sociocultural.

¿Cómo influye en las actividades la colaboración entre jóvenes de diferentes países y culturas?

Progetto M.A.R.E.

Algunas de las actividades del proyecto M.A.R.E. también pretenden crear fuertes vínculos entre nosotros, sentirnos unidos por encima de las diferencias culturales.

Entre las actividades más memorables e interesantes están las “noches culturales”: a cada uno de nosotros se le dedica una velada durante la cual hablamos a los demás de nuestro país natal y de nuestra cultura. El propósito de estas reuniones es hacernos sentir más cerca. Hemos organizado varias citas de este tipo: noches españolas, griegas, croatas y muchas más.


Agradecemos profundamente a Pedro Ribeiro por habernos dedicado su tiempo y dado toda esta información.

Esperamos sinceramente que todos los que hayan leído este artículo estén intrigados y que un día visiten los territorios que constituyen el Área Marina Protegida Punta Campanella, ¡Para que puedas admirar su belleza en persona y aprender la importancia de su conservación!


  • -
Marcialonga 2022

Marcialonga: vuelve el evento tan esperado

Category:Al aire libre,Eventos,Evidencia,Festivales Tags : 

La 42ª edición de la Marcialonga se celebrará en Massa Lubrense el 26 de diciembre de 2022.

La Marcialonga es una carrera amateur a ritmo libre por las calles de Massa Lubrense, para descubrir los rincones más evocadores de la zona. Es un evento organizado por la comunidad parroquial con motivo de Navidad, que atrae cada año a cientos de participantes.

Más que una competición, en realidad es un agradable paseo por los pueblos y la belleza natural del lugar. Para los ciudadanos, participar es una forma de pasar momentos de compañía y alegría, con el espíritu navideño.

La primera edición del evento se celebró el 26 de diciembre de 1978 y contó con la participación de toda la ciudadanía. A partir de ese momento, Marcialonga se convirtió en un auténtico aniversario. En 2019 participaron 2.508 personas de todas las edades, batiendo todos los récords. En 2020 y el año pasado, debido a la pandemia de covid-19, el evento no pudo realizarse.

Como participar

Como cada año, el evento comenzará el día de Santo Stefano a las 14 horas, pudiendo inscribirse el mismo día a partir de las 9 horas y hasta 10 minutos antes del inicio en las gradas de Piazza Vescovado, donde también está prevista la salida. Las normas de participación se especificarán en el momento de la inscripción con la entrega del reglamento.

El Camino

La ruta incluye tres puntos de avituallamiento, dos durante el trayecto y uno a la llegada. Es posible degustar postres típicos navideños, como el roccocò, el panettone o el zeppole frito preparados por los organizadores, así como el inevitable sándwich de salchicha.

Desde la plaza continuar hacia via Roma, via Rivo a Casa, via IV Novembre y via Nastro d’oro, para llegar al cruce hacia Santa Maria, el primer punto de avituallamiento. El paseo continúa por Via Caselle, Via Annunziata, hasta llegar a Piazza di S. Maria, donde está prevista una segunda parada. El tramo más largo del recorrido comienza desde via Padre Rocco, recorriendo la carretera Massa Turro, desviándose por Mortella, cruzando via Rachione, piazza G. Marconi y viale Filangieri. El evento finaliza en Piazza Vescovado, donde se sirve un último refrigerio, normalmente a base de croissants o chocolate caliente, servido por el personal.

Los primeros 100 números sorteados recibirán premios ofrecidos por empresas locales. Al finalizar la caminata continuamos con las celebraciones para grandes y pequeños.

Como en la pasada edición, el evento será libre de plástico: respetando el medio ambiente, sólo se utilizará material desechable biodegradable.

  • Marcialonga 2019
  • Marcialonga, i dolci natalizi, 2019
  • Marcialonga 2019
  • Marcialonga 2011
  • Marcialonga 2014, partenza
  • Marcialonga 2019
  • Marcialonga 2018

Cada año, muchas personas trabajan detrás de escena con pasión y dedicación para brindar momentos de alegría y alegría. Entre los organizadores hay quienes se dedican a la preparación de postres u otras delicias gastronómicas, quienes se encargan de montar los stands o registrar las inscripciones, pero hay muchas otras actividades que permiten el éxito del evento, que es imposible sin ¡La colaboración de todos!

La Marcialonga en las redes sociales:


  • -

Invierno en Massa Lubrense

Category:Sin categorizar,Viaje Tags : 

A pesar de que el invierno es la estación menos deseada por los turistas para visitar lugares de playa, las bajas temperaturas no impiden disfrutar de la belleza del territorio.

Massa Lubrense es un destino elegido en todos períodos del año, con temperaturas que rara vez descienden bajo los 10°C (50°F) por el día. En invierno, los días soleados se alternan con días nublados, con posibles lluvias y viento.

Con la ropa adecuada para hacer frente a las bajas temperaturas, evitando los días lluviosos, caminar por los senderos sigue siendo una de las actividades favoritas.

Paseos en invierno

Para las vacaciones en Massa Lubrense en invierno no hay necesidad de reservar con mucha antelación, los precios son mucho más bajos y la afluencia turística es mínima. Por lo tanto, se puede disfrutar plenamente del territorio.

Durante el invierno, las actividades relacionadas con el turismo marítimo cierran, para reabrir en primavera. Los autobuses disminuyen, debido a la poca afluencia turística, favoreciendo horarios diurnos en lugar de nocturnos. Para obtener más información, es posible consultar los horarios de transporte.

Después de la temporada navideña, algunos bares y restaurantes cierran por vacaciones, generalmente durante un mes entre Enero y Febrero.

Massa Lubrense en Enero

Temperatura media: 10°C (50°F)

Temperatura media del mar: 15°C (59°F)

Los días de enero en Massa Lubrense son muy cortos, con puestas de sol entre las 16:45 y las 17:15. La nieve es un raro acontecimiento, muy apreciado por los habitantes por su excepcionalidad. Las lluvias son más frecuentes, pero no faltan días soleados.

Cuando hay buen tiempo, es agradable pasear por las estrechas calles y plazas, donde se puede hacer una parada en las pastelerías o en los locales para degustar los platos típicos. Massa Lubrense es famosa por la producción de aceite, quesos, una gran variedad de productos a base de limones locales, y mucho más.

A principios de enero, el ambiente festivo de las vacaciones de Navidad todavía está en el aire, por lo tanto se puede aprovechar y probar los dulces de las vacaciones. También es el mejor momento para ir de compras, porque en la segunda semana del mes empiezan las rebajas.

Massa Lubrense en Febrero

Temperatura media: 11°C (52°F)

Temperatura media del mar: 14°C (57°F)

En febrero el clima sigue siendo frío, pero no faltan días soleados. Se pueden dar largos paseos por la playa, perderse en el pintoresco paisaje del mar en invierno, beneficioso para la mente y el cuerpo.

Es posible dedicarse al turismo religioso, visitando las numerosas iglesias y capillas, o simplemente pasear por los burgos. Sin duda se puede disfrutar de los paisajes en la estación más fría del año, en ausencia de multitudes y tráfico. Alternativamente, se pueden visitar museos y sitios arqueológicos como Pompeya o Herculano, en los alrededores de Massa Lubrense.

Si el tiempo no ayuda, se podrìa optar por una tarde de compras eligiendo las pequeñas piezas de artesanía local.

Massa Lubrense en marzo

Temperatura media: 12°C (54°F)

Temperatura media del mar: 14°C (57°F)

En marzo, los días se alargan, con puestas de sol entre las 17:50 y las 19:25, con el cambio al horario de verano. Hacia el final del mes las temperaturas subirán un par de grados.

Al disfrutar de más horas de sol, seguramente será más agradable realizar actividades al aire libre. Se pueden visitar los parques con los niños, como el Parque de las Sirenas en Massa Centro. Paseando, se puede hacer una parada en los puntos panoramicos más sugestivos, desde donde observar las bellezas del territorio desde lo alto.

Si le gustan los productos gastronómicos locales, se puede visitar también una de las muchas granjas, para descubrir los secretos de la producción.

Nonostante il clima, quindi, le attività da svolgere non mancano!

¡Así que, a pesar del clima, no faltan actividades !

Fuentes de datos meteorológicos:

https://www.cuandovisitar.com.gt/italia/massa-lubrense-4026023/

https://seatemperature.info/es/massa-lubrense-temperatura-del-agua-del-mar.html


  • -

Massa Lubrense: protagonista del cine desde los años 50

Category:Cultura,Sin categorizar Tags : 

Son numerosas las producciones cinematográficas que tienen como telón de fondo los paisajes impresionantes y las extraordinarias bellezas de Massa Lubrense. Desde Eduardo De Filippo a Paolo Sorrentino, Massa Lubrense aparece en las obras maestras tanto del cine nacional como internacional.

En este artículo, las mejores películas rodadas en Massa Lubrense.

È stata la mano di Dio (2021)

Escrito y dirigido por el director Paolo Sorrentino, nominado al Oscar 2022 en la sección de mejor película internacional, y al Globo de Oro 2022 como mejor película extranjera. El telón de fondo de las vacaciones de la familia Schisa es la costa de Massa Lubrense. En la escena inicial, no falta un homenaje a Eduardo De Filippo, con el encuadre del islote Isca que, durante décadas, fue el hogar del famoso actor y dramaturgo italiano. El propio alcalde del municipio de Massa Lubrense invitó al director Paolo Sorrentino a apreciar de primera mano la belleza natural que este lugar tiene para ofrecer.

Love is all you need (2012)

Película dirigida por la directora danesa Susanne Brier. Entre Sorrento y Massa Lubrense se desarrolla la historia de amor entre Philip (Priece Brosnan), ciudadano inglés que vive en Dinamarca e Ida, una peluquera danesa. Para unir a los dos protagonistas, es el inminente matrimonio de sus respectivos hijos lo que los obliga a partir a Italia. Solo la península de Sorrento será el telón de fondo para el comienzo de su amor, un lugar perfecto para el romance.

Ex: amici come prima (2011)

Una película dirigida y coescrita por Carlo Vanzina. Secuela de “Ex” (2009) de Fausto Brizzi. También en esta película aparecen escenas rodadas en Massa Lubrense, en particular en el burgo dell’Annunziata y en la histórica Villa Murat. Vincenzo Salemme, como Antonio, es un ex farmacéutico que invita a un grupo de ex amigos a su villa en la península de Sorrento. Durante la fiesta se reconectan unos vínculos que, a estas alturas, se creían perdidos. Algunas escenas se filman en la plaza del pueblo de Annunziata, con Capri en el fondo.

Neapel sehen und erben: Vedi Napoli e poi muori (1988)

Dirigida por Marco Serafini, es una película alemana ambientada en Massa Lubrense. La historia comienza en Alemania, para luego continuar durante las vacaciones en Italia: se alternan paisajes de la costa amalfitana con los del burgo marinero de Marina della Lobra. La película no ha obtenido una amplia difusión en el cine italiano, por lo que hoy, además de los testimonios de los residentes, solo es posible encontrar algunos fragmentos de la película que muestra claramente vislumbres del pueblo marinero de Marina della Lobra.

Marito e moglie (1952)

Película dividida en dos episodios, ambos dirigidos e interpretados por Eduardo de Filippo. Gran parte de su película se rodó en el pueblo de Annunziata. El mismo De Filippo quiso que, a figurar en sus tomas, fueran los mismos habitantes de Massa Lubrense. Se trata de dos episodios sobre la vida conyugal: en el primer episodio es protagonista un pobre hombre inmovilizado por una parálisis; en el segundo episodio Gennarino, cansado de su mujer, de su hermana solterona y de un hijo problemático, se inventa una historia de amor con una vecina suya.

A partir de los años 50 con Eduardo de Filippo, la relación entre Massa Lubrense y el cine se mantiene gracias a numerosos directores, nacionales e internacionales, que eligen las bellezas de Massa Lubrense como escenarios cinematográficos de sus películas.