Tag Archives: Territorio

  • -

Luoghi nascosti di Massa Lubrense

Category:Excursiones,Lugares,Sin categorizar Tags : 

di Ilaria Panaro

Massa Lubrense è un territorio ricco di sorprese, luoghi e attività per tutti i gusti. Ci sono sicuramente dei posti che sono all’ordine del giorno nelle tappe dei turisti, ma adesso vogliamo mostrarvi alcuni luoghi nascosti di Massa Lubrense, per chi non si accontenta delle bellezze più note ed è in cerca di un’idea originale.

Monte San Costanzo

Il Monte San Costanzo è una zona poco frequentata dai turisti e la consigliamo per la sua suggestività. In questo punto si fondono insieme mare e cielo, qui potrete ammirare sia il golfo di Napoli che il golfo di Salerno e l’isola di Capri. C’è inoltre una scalinata che porta alla chiesetta di San Costanzo, lì resterete sbalorditi dal panorama e dal paesaggio. Vi consigliamo di andarci al tramonto, l’effetto sarà così bello da farvi credere di essere in Paradiso!

Monte San Costanzo tra i luoghi nascosti di Massa Lubrense
Monte San Costanzo

Cappella di San Pietro a Crapolla

Prima di arrivare alla famosa insenatura del Fiordo di Crapolla, c’è una scalinata di 700 gradini, numerati con mattonelle in ceramica dipinta. Sul lato sinistro di questa scalinata si trova la Cappella di San Pietro, costruita sui resti dell’antica Abbazia di San Pietro. Il 29 giugno di ogni anno, alla festa di San Pietro, un gran numero di fedeli vengono qui in pellegrinaggio. Vale la pena fare questo itinerario perché offre una vista meravigliosa sugli isolotti Li Galli, L’Isola D’Isca e la Vetara; la costa di Praiano e il profilo di Punta Penna.

Cappella di San Pietro a Crapolla
Cappella di San Pietro a Crapolla

Belvedere del Deserto a Sant’Agata

Tra i luoghi nascosti, ne proponiamo anche uno situato al centro tra il golfo di Napoli e di Salerno. Forse in molti conoscono Sant’Agata sui Due Golfi, ma in pochi sanno che esiste un belvedere sul tetto del Monastero di San Paolo al Deserto che offre un panorama mozzafiato sui golfi di Napoli e Salerno. Molti viaggiatori hanno decantato le bellezze della collina del Deserto, tra i tanti Friedrich Nietzsche.

Belvedere del Deserto a Sant'Agata
Monastero del Deserto

Grotta di Mitigliano

Agli amanti delle immersioni subacquee, suggeriamo di visitare questa particolare grotta, detta “della Corvina”, a pochi passi dalla Cala di Mitigliano. Appoggiata su un fondale di 15 m, dal diametro di circa 6 m, costituisce un rifugio per piccole aragoste e corvine che incantano i visitatori con i loro movimenti. La grotta è composta da tre camere, ma la particolarità faunistica è presente nella terza, dove possiamo trovare esemplari di Brotula.

cala di mitigliano, uno dei luoghi nascosti di massa lubrense

Le torri saracene

Questo tratto di costa fu soggetta alle incursioni dei pirati saraceni fra il IX e il XVI secolo. Questa situazione ha lasciato una traccia ancora oggi visibile: Massa Lubrense è ricca di torri di difesa e di avvistamento; alcune non sono altro che ruderi, mentre altre sono state adattate agli usi più disparati. Ne sono un esempio il “Torrione”, struttura edificata per difendere l’ex collegio gesuitico, e le case-torri, erette prevalentemente da privati.

torri saracene, luoghi nascosti di Massa Lubrense
Torre saracena

Le aziende agricole La Masseria e Il Turuziello

Per concludere questa breve guida ai luoghi nascosti di Massa Lubrense, proponiamo due aziende agricole molto note sul territorio: La Masseria e Il Turuziello. Esse, oltre alla produzione di prodotti tipici (Provolone del Monaco DOP, limoncello, arance, olio…), propongono ai visitatori anche dei tour enogastronomici, con delle golose degustazioni incluse.

Il Turuziello
Il Turuziello


  • -

El proyecto M.A.R.E. en Massa Lubrense

Category:Cultura Tags : 

por Rosario Sisto

El territorio de Massa Lubrense presenta innumerables bellezas naturales. Entre ellas, de particular importancia son los ambientes acuáticos que rodean sus costas, protegidos por el Área Marina Protegida Punta Campanella. Para salvaguardar el ecosistema marino de estos territorios, el Área Marina inició el proyecto M.A.R.E.

El objetivo de este proyecto es implicar a jóvenes voluntarios de todo el mundo en actividades diseñadas no sólo para contribuir al mantenimiento de los ecosistemas marinos locales, sino también para ayudar a difundir entre los jóvenes conocimientos importantes sobre la belleza marina y cómo mantenerla a salvo.

Para este artículo, hemos tenido la oportunidad de entrevistar a uno de los voluntarios de este año: Pedro Ribeiro.

Empecemos con una presentación: ¿cómo te llamas? ¿Cuántos años tienes? ¿De qué país eres?

Me llamo Pedro Ribeiro, tengo 26 años y soy portugués. Nací en un pequeño pueblo del interior de Portugal y estudié biología, incluida biología marina, en la Universidad de Aveiro.

Cuéntenos: ¿por qué decidió participar en el proyecto M.A.R.E.?

Después de graduarme el año pasado, busqué trabajo en Portugal, pero no encontré nada que me convenciera.

Un día descubrí la existencia del proyecto M.A.R.E. en Facebook y decidí participar en él. En particular, deseo llevar a Portugal los conocimientos que he adquirido gracias al proyecto.

Además, durante mis estudios universitarios no pude participar en un proyecto Erasmus, así que esta experiencia me permitió “llenar ese vacío”, en cierto modo.

¿Son necesarios estudios o preparaciones específicas para participar en el proyecto M.A.R.E.?

De hecho, de los 10 voluntarios que participan actualmente en el proyecto, sólo 7 tienen conocimientos de biología marina, mientras que los otros 3 han estudiado asignaturas completamente diferentes.

Sin embargo, aunque no es estrictamente necesario tener conocimientos específicos para convertirse en voluntario, es importante que al menos una parte del grupo haya estudiado biología marina, para apoyar a los demás en las actividades más exigentes.

¿Cuáles son las principales actividades que realizan los voluntarios?

proyecto M.A.R.E.

Durante el primer mes asistimos a un curso de italiano para facilitar la comunicación.

Las actividades reales comienzan en el verano, a menudo con la ayuda de otras asociaciones.

Las principales actividades tienen lugar en la Bahía de Ieranto , con el objetivo de proteger la biodiversidad de la zona, es decir, sus cientos de especies marinas, vegetales y animales. Cuando los barcos entran en la bahía – donde no se puede navegar a motor ni anclar – nos unimos a ellos en canoa para explicar a las personas a bordo el reglamento del parque y sus propósitos, y luego los invitamos a continuar en otro lugar.

Al mismo tiempo, nos comprometemos a enseñar a las personas la importancia de proteger este ecosistema, y a menudo organizamos excursiones en kayak y snorkel . Al hacerlo, la gente puede sumergirse personalmente en las bellezas acuáticas del territorio y conocerlo mejor.

Los voluntarios también se ocupan de la protección de las tortugas marinas: seguimos sus huellas en la arena a lo largo de las playas, en busca de posibles nidos. Una vez que encontramos el nido, lo protegemos para asegurarnos de que los huevos eclosionan de forma segura. Mientras tanto, aprovechamos para explicar a los bañistas presentes los detalles de todo el proceso.

¿Hubo dificultades para acercarse a la protección de un territorio extranjero?

Personalmente no. Adaptarse a este contexto cultural ha sido bastante fácil para mí ya que, según mi experiencia, Italia y Portugal no son países muy diferentes desde el punto de vista sociocultural.

¿Cómo influye en las actividades la colaboración entre jóvenes de diferentes países y culturas?

Progetto M.A.R.E.

Algunas de las actividades del proyecto M.A.R.E. también pretenden crear fuertes vínculos entre nosotros, sentirnos unidos por encima de las diferencias culturales.

Entre las actividades más memorables e interesantes están las “noches culturales”: a cada uno de nosotros se le dedica una velada durante la cual hablamos a los demás de nuestro país natal y de nuestra cultura. El propósito de estas reuniones es hacernos sentir más cerca. Hemos organizado varias citas de este tipo: noches españolas, griegas, croatas y muchas más.


Agradecemos profundamente a Pedro Ribeiro por habernos dedicado su tiempo y dado toda esta información.

Esperamos sinceramente que todos los que hayan leído este artículo estén intrigados y que un día visiten los territorios que constituyen el Área Marina Protegida Punta Campanella, ¡Para que puedas admirar su belleza en persona y aprender la importancia de su conservación!


  • -

Invierno en Massa Lubrense

Category:Sin categorizar,Viaje Tags : 

A pesar de que el invierno es la estación menos deseada por los turistas para visitar lugares de playa, las bajas temperaturas no impiden disfrutar de la belleza del territorio.

Massa Lubrense es un destino elegido en todos períodos del año, con temperaturas que rara vez descienden bajo los 10°C (50°F) por el día. En invierno, los días soleados se alternan con días nublados, con posibles lluvias y viento.

Con la ropa adecuada para hacer frente a las bajas temperaturas, evitando los días lluviosos, caminar por los senderos sigue siendo una de las actividades favoritas.

Paseos en invierno

Para las vacaciones en Massa Lubrense en invierno no hay necesidad de reservar con mucha antelación, los precios son mucho más bajos y la afluencia turística es mínima. Por lo tanto, se puede disfrutar plenamente del territorio.

Durante el invierno, las actividades relacionadas con el turismo marítimo cierran, para reabrir en primavera. Los autobuses disminuyen, debido a la poca afluencia turística, favoreciendo horarios diurnos en lugar de nocturnos. Para obtener más información, es posible consultar los horarios de transporte.

Después de la temporada navideña, algunos bares y restaurantes cierran por vacaciones, generalmente durante un mes entre Enero y Febrero.

Massa Lubrense en Enero

Temperatura media: 10°C (50°F)

Temperatura media del mar: 15°C (59°F)

Los días de enero en Massa Lubrense son muy cortos, con puestas de sol entre las 16:45 y las 17:15. La nieve es un raro acontecimiento, muy apreciado por los habitantes por su excepcionalidad. Las lluvias son más frecuentes, pero no faltan días soleados.

Cuando hay buen tiempo, es agradable pasear por las estrechas calles y plazas, donde se puede hacer una parada en las pastelerías o en los locales para degustar los platos típicos. Massa Lubrense es famosa por la producción de aceite, quesos, una gran variedad de productos a base de limones locales, y mucho más.

A principios de enero, el ambiente festivo de las vacaciones de Navidad todavía está en el aire, por lo tanto se puede aprovechar y probar los dulces de las vacaciones. También es el mejor momento para ir de compras, porque en la segunda semana del mes empiezan las rebajas.

Massa Lubrense en Febrero

Temperatura media: 11°C (52°F)

Temperatura media del mar: 14°C (57°F)

En febrero el clima sigue siendo frío, pero no faltan días soleados. Se pueden dar largos paseos por la playa, perderse en el pintoresco paisaje del mar en invierno, beneficioso para la mente y el cuerpo.

Es posible dedicarse al turismo religioso, visitando las numerosas iglesias y capillas, o simplemente pasear por los burgos. Sin duda se puede disfrutar de los paisajes en la estación más fría del año, en ausencia de multitudes y tráfico. Alternativamente, se pueden visitar museos y sitios arqueológicos como Pompeya o Herculano, en los alrededores de Massa Lubrense.

Si el tiempo no ayuda, se podrìa optar por una tarde de compras eligiendo las pequeñas piezas de artesanía local.

Massa Lubrense en marzo

Temperatura media: 12°C (54°F)

Temperatura media del mar: 14°C (57°F)

En marzo, los días se alargan, con puestas de sol entre las 17:50 y las 19:25, con el cambio al horario de verano. Hacia el final del mes las temperaturas subirán un par de grados.

Al disfrutar de más horas de sol, seguramente será más agradable realizar actividades al aire libre. Se pueden visitar los parques con los niños, como el Parque de las Sirenas en Massa Centro. Paseando, se puede hacer una parada en los puntos panoramicos más sugestivos, desde donde observar las bellezas del territorio desde lo alto.

Si le gustan los productos gastronómicos locales, se puede visitar también una de las muchas granjas, para descubrir los secretos de la producción.

Nonostante il clima, quindi, le attività da svolgere non mancano!

¡Así que, a pesar del clima, no faltan actividades !

Fuentes de datos meteorológicos:

https://www.cuandovisitar.com.gt/italia/massa-lubrense-4026023/

https://seatemperature.info/es/massa-lubrense-temperatura-del-agua-del-mar.html


  • -

Massa Lubrense: protagonista del cine desde los años 50

Category:Cultura,Sin categorizar Tags : 

Son numerosas las producciones cinematográficas que tienen como telón de fondo los paisajes impresionantes y las extraordinarias bellezas de Massa Lubrense. Desde Eduardo De Filippo a Paolo Sorrentino, Massa Lubrense aparece en las obras maestras tanto del cine nacional como internacional.

En este artículo, las mejores películas rodadas en Massa Lubrense.

È stata la mano di Dio (2021)

Escrito y dirigido por el director Paolo Sorrentino, nominado al Oscar 2022 en la sección de mejor película internacional, y al Globo de Oro 2022 como mejor película extranjera. El telón de fondo de las vacaciones de la familia Schisa es la costa de Massa Lubrense. En la escena inicial, no falta un homenaje a Eduardo De Filippo, con el encuadre del islote Isca que, durante décadas, fue el hogar del famoso actor y dramaturgo italiano. El propio alcalde del municipio de Massa Lubrense invitó al director Paolo Sorrentino a apreciar de primera mano la belleza natural que este lugar tiene para ofrecer.

Love is all you need (2012)

Película dirigida por la directora danesa Susanne Brier. Entre Sorrento y Massa Lubrense se desarrolla la historia de amor entre Philip (Priece Brosnan), ciudadano inglés que vive en Dinamarca e Ida, una peluquera danesa. Para unir a los dos protagonistas, es el inminente matrimonio de sus respectivos hijos lo que los obliga a partir a Italia. Solo la península de Sorrento será el telón de fondo para el comienzo de su amor, un lugar perfecto para el romance.

Ex: amici come prima (2011)

Una película dirigida y coescrita por Carlo Vanzina. Secuela de “Ex” (2009) de Fausto Brizzi. También en esta película aparecen escenas rodadas en Massa Lubrense, en particular en el burgo dell’Annunziata y en la histórica Villa Murat. Vincenzo Salemme, como Antonio, es un ex farmacéutico que invita a un grupo de ex amigos a su villa en la península de Sorrento. Durante la fiesta se reconectan unos vínculos que, a estas alturas, se creían perdidos. Algunas escenas se filman en la plaza del pueblo de Annunziata, con Capri en el fondo.

Neapel sehen und erben: Vedi Napoli e poi muori (1988)

Dirigida por Marco Serafini, es una película alemana ambientada en Massa Lubrense. La historia comienza en Alemania, para luego continuar durante las vacaciones en Italia: se alternan paisajes de la costa amalfitana con los del burgo marinero de Marina della Lobra. La película no ha obtenido una amplia difusión en el cine italiano, por lo que hoy, además de los testimonios de los residentes, solo es posible encontrar algunos fragmentos de la película que muestra claramente vislumbres del pueblo marinero de Marina della Lobra.

Marito e moglie (1952)

Película dividida en dos episodios, ambos dirigidos e interpretados por Eduardo de Filippo. Gran parte de su película se rodó en el pueblo de Annunziata. El mismo De Filippo quiso que, a figurar en sus tomas, fueran los mismos habitantes de Massa Lubrense. Se trata de dos episodios sobre la vida conyugal: en el primer episodio es protagonista un pobre hombre inmovilizado por una parálisis; en el segundo episodio Gennarino, cansado de su mujer, de su hermana solterona y de un hijo problemático, se inventa una historia de amor con una vecina suya.

A partir de los años 50 con Eduardo de Filippo, la relación entre Massa Lubrense y el cine se mantiene gracias a numerosos directores, nacionales e internacionales, que eligen las bellezas de Massa Lubrense como escenarios cinematográficos de sus películas.


  • -

Atardeceres impresionantes en Massa Lubrense

Category:Lugares,Sin categorizar,Viaje Tags : 

de Angela della Ventura

Para algunos los atardeceres son un espectáculo de la naturaleza, que representan majestuosidad y calma, para contemplar en la tranquilidad de un paseo solitario o en compañía de un buen libro sentado a la orilla del mar. Para otros, sin embargo, son un momento romántico y dulce, para compartir con su ser querido o, por qué no, para vivir con un grupo de amigos, tomando un cóctel fresco.
Aquí en Massa Lubrense las vistas para admirar este mágico juego de luces y colores son muchos, y en este artículo veremos los más sugestivos.

Las fantásticas tomas que nos han inspirado son una selección de las mejores puestas de sol publicadas en la plataforma social Instagram, por residentes y no residentes, que han querido inmortalizar la belleza de nuestro territorio.

Una ventana del pasado desde la que se abre una espectacular vista de la isla de Capri y sus Faraglioni. Tomada en la localidad de Punta Campanella, nos ofrece un cielo de tonos cálidos y muy tenues.


Colores intensos, nubes que ocultan el sol y un mirador con vistas al mar. Este es el magnífico espectáculo que se puede admirar desde el mirador de la Annunziata. Para aquellos que deseen disfrutar de una puesta de sol y el ruido del mar, este es el lugar ideal, poco frecuentado y poco conocido.


El cielo y el mar se funden, en una de las muchas puestas de sol maravillosas que se pueden admirar desde nuestra costa. Es en Cala di Mitigliano donde cada noche, sentados en las rocas y con los pies mojados por las olas ligeras, el telón se abre para mostrarnos a los espectadores esta escena de colores siempre diferentes y nunca monótonos.


A pesar de que el sol no se ve en esta foto, los colores del cielo sugieren que este hermoso panorama fue inmortalizado a la hora del atardecer. De hecho, incluso durante una excursión será posible admirar estos espectáculos de la naturaleza. Aquí, en particular, nos encontramos en la cima del Monte San Costanzo, con una gran vista de Capri.


Un banco, el sonido del mar y un panorama para disfrutar en todas sus facetas. Estamos en el mirador de Termini, frente a un cielo teñido de rojo y la isla de Capri en un lago tranquilo. Casi parece estar en una pintura: es la majestuosidad de la naturaleza.


  • -
10 foto instagram

10 fotos que te harán querer visitar Massa Lubrense

Category:Sin categorizar Tags : 

de Serena Lobianco

Italia es uno de los países con un gran patrimonio natural y no es de extrañar que sea uno de los destinos más deseados por los viajeros. Sin duda, entre las maravillas naturales figura Massa Lubrense, rica en paisajes costeros y montañosos. Precisamente por esto, hemos seleccionado 10 fotos tomadas por la comunidad de Instagram que hacen justicia a uno de los lugares italianos más bellos.

Gracias a los fotógrafos profesionales y no profesionales, que han inspirado nuestra selección!

Independientemente de la vista, el protagonista del Monte San Costanzo es sin duda la pequeña iglesia blanca, aquí retratada desde arriba. Desde la cima de la colina se puede admirar un panorama de 360° de la cadena de los Montes Lattari y de los golfos de Nápoles y Salerno que abrazan la costa.

Desde lo alto del Monte de San Costanzo se puede contemplar la Bahía de Ieranto, una preciosa cala rocosa. Vista desde una perspectiva precisa, la bahía forma la sugestiva silueta de un corazón.

https://www.instagram.com/p/CdIbr4iqjhF/

La Bahía de Ieranto es un bien protegido por la FAI y se puede llegar a pie por un camino señalizado. Partiendo de Nerano, el recorrido dura unos 40 minutos. Alternativamente, en la bahía se puede llegar directamente desde el mar, pero solo en canoa.

Una foto de Marina del Cantone tomada desde arriba, refleja la belleza del mar cristalino de la costa de Lubren. En el fondo se divisa el golfo de Salerno, hasta Punta Licosa.

En la imagen de arriba, en primer plano está la Torre de Montalto. Terminada en 1570 y colocada en una posición estratégica para proteger la costa. Desde lo alto de la torre se puede admirar la bahía de Ieranto y la bahía de Marina del Cantone.

Esta foto es de la Bahía de Recommone. A esta pequeña playa de guijarros se llega a pie por un corto camino, con salida desde Marina del Cantone.

En la foto anterior hay una foto de Crapolla. Se trata de una ensenada natural, accesible bajando 700 escalones.

Marina di Puolo se encuentra justo al comienzo del municipio de Massa Lubrense, viniendo de Sorrento. En verano, algunos de los restaurantes locales tienen sus propias mesas en la playa y ofrecen a los clientes una experiencia única.

En esta foto podemos ver el puente de Marciano, fascinante porque es uno de los puntos más pintorescos de Massa Lubrense. En particular, recorriéndolo se puede admirar la isla de Capri en el Golfo de Nápoles.

En conclusión, en esta última foto hay parte del sendero de las Sirenuse, una ruta de trekking entre Sant’Agata en los dos golfos y Colli di Fontanelle. Se llama así porque durante la caminata se pueden ver en el fondo los islotes de Li Galli, también llamados Sirenuse.

Estos son solo algunos de los muchos lugares para explorar en Massa Lubrense. Sin embargo, si estás interesado en conocer nuevos destinos, ¡te recomendamos que consultes nuestro blog o sigas nuestra página de Instagram para descubrirlos!

  • -
Sagra del Limone Massa Lubrense - 2018 limoncello

10 souvenir de Massa Lubrense

Category:Sin categorizar Tags : 

por Serena Lobianco

Si tu destino es Massa Lubrense y te estás preguntando cuáles son los 10 souvenir más originales o los productos gastronómicos típicos que podrías comprar aquí, hemos elaborado una lista para ti que te servirá de inspiración. Sigue leyendo si estás buscando el recuerdo perfecto.

1. Cerámica

El souvenir perfecto es el realizado por manos de artesanos expertos, quienes sabrán sorprenderte con realizaciones originales de cerámicas inspiradas tanto por la tradición como por innovaciones técnicas y estilísticas. La belleza de la porcelana se ve realzada por colores exuberantes, pero también se encuentran creaciones más sobrias y minimalistas. Satisface todos los gustos y te hará quedar bien. 

2. Provolone del Monaco

El Provolone del Monaco se obtiene de una larga curación de la leche, exclusivamente cruda, de las vacas de Agerola que pastan libremente en los Monti Lattari. Su forma es similar a la de un melón alargado y su peso varía de tres a ocho kilogramos. La maduración larga, de unos 7/8 meses, confiere al queso una pasta que tiende al amarillo. Para apreciar más el provolone, por lo general, se sirve junto con frutas de temporada o, aún mejor, se puede disfrutar con mermelada.

3. Sandalias hechas a mano

Explorando Massa Lubrense, te encontrarás con zapateros que en pocos minutos te hacen unas sandalias a medida. Usted puede elegir el material, los colores y cualquier decoración que hacen que la experiencia del cliente sea divertida y creativa. Una vez que haya terminado el trabajo del artesano, estarás encantado de lucir tus nuevas sandalias. Entonces, ¿por qué no regalar un par como souvenir?!

4. Cuadros

Por lo general, visitando lugares tan característicos, podemos encontrar en las tiendas de souvenir pinturas hechas por artistas locales. Estos imprimen en el lienzo pequeñas vistas de calles características o una vista al mar realmente impresionante. Cada obra es única y contiene detalles que otras no tienen. Busca entre las tiendas los cuadros más encantadores y lleva contigo un recuerdo grabado en el lienzo.

5. Souvenir temáticos de limón

La Unión Europea ha reconocido la singularidad del “Limone di Sorrento”, también conocido con el nombre de “Limone di Massa”, confiriéndole la marca IGP. Del limón se pueden sacar las ideas de regalo más imaginativas. Entre ellas se podría optar por la compra del famoso limoncello, de la particular confitura de limones, del jabón al limón 100% orgánico o de objetos artesanales decorados con tema.

souvenir

6. Licor de nuez de Sorrento

Son muy populares las nueces de Sorrento, también conocidas fuera de Italia, gracias a su sabor ligero y su textura tierna y crujiente. Por lo tanto, un recuerdo agradable para los amantes del licor, además del limoncello más conocido, es precisamente el producido con nueces frescas de Sorrento, conocido como “nocino” o “nocillo”. Como regla general, el licor se sirve después de las comidas como digestivo y puede ir acompañado de dulces.

7. Aceite de oliva

Entre los productos típicos, Massa Lubrense también ofrece una producción refinada de aceite de oliva, al que se le otorgó la etiqueta DOP. El aceite de oliva es un producto típico de la cultura italiana. Una botella pequeña podría ser el regalo ideal para aquellos que aprecian la cocina mediterránea.

8. Libro de recetas locales

Cuando viajas, no siempre tienes tiempo para experimentar todo lo que la cocina local tiene para ofrecer. Comprar un libro de recetas locales puede ser la forma más fácil de llevar a casa parte de tu experiencia culinaria y lo que no pudiste probar para replicarlo tu mismo.

9. Muebles creados con la técnica de incrustación

La técnica de la incrustación es un arte que nació por completo en el territorio de Sorrento, y luego se extendió por toda Italia. El procedimiento implica decorar la superficie de los muebles con madera, nácar y otros materiales. El artesano dedica todo su ingenio a hacer de los muebles verdaderos tesoros de decoración que dan un toque de originalidad a la propia vivienda.

10. Imán de nevera

Y, por último, no puede faltar, después de un viaje para descubrir una nueva localidad, el típico imán para colocar en la nevera. A menudo te encuentras con tiendas de recuerdos y una de las primeras cosas que puedes notar son las paredes con imanes de todas formas, temas y colores pegados. Seleccionar los más bellos es una elección difícil, que corona tu viaje.

Parte de la experiencia de viaje consiste en la búsqueda y descubrimiento de lo que el territorio tiene para ofrecer. Como habrás notado, Massa Lubrense es el destino turístico ideal para aquellos que aman sumergirse en la naturaleza, entre impresionantes paisajes, vistas pintorescas y puestas de sol sobre el mar. Por último, pero no menos importante, ofrece a sus visitantes una amplia selección de productos locales para poder apreciar plenamente la estancia en esta localidad.


  • -

5 platos imprescindibles de la cocina local

Category:Evidencia,Gastronomía,Sin categorizar Tags : 

por Miriam Russo

Uno de los puntos fuertes del territorio es sin duda la cocina, que, con su gran variedad de productos, es capaz de responder a todos los gustos y paladares, regalando una experiencia única e irrepetible.
A continuación, 5 platos imprescindibles de la cocina local, que os recomendamos probar y degustar especialmente después de dedicaros a la exploración que ofrecen los intensos paisajes de Massa Lubrense.

“Zeppoline” de algas

El aperitivo ideal para comenzar a conocer la sabrosa cocina local son panqueques de “pastacresciute” (denominación típica napolitana que indica la masa de levadura) a los que se añaden algas marinas. La combinación da un característico y único aroma de mar. Su simplicidad las hace adecuadas para cualquier ocasión y gusto personal.

Spaghetti alla Nerano

Uno dei 5 piatti imperdibili della cucina locale: spaghetti alla Nerano

Clásico de la cocina napolitana, así como el primer plato que lleva el nombre de la aldea homónima de Massa Lubrense, los espaguetis a la Nerano son casi un símbolo del territorio local. Están hechos con calabacín, primero frito y luego mezclado con albahaca, y provolone, con variantes que también implican el uso de mantequilla y caciotta. Este también es un plato sencillo, pero exquisito.

Ravioli alla caprese

Otra alternativa son los raviolis a la caprese. El trío de albahaca, mozzarella y tomate hace que este plato sea completo y sabroso. Con su sencillez, pero al mismo tiempo bondad, permitirá llevar a la mesa sabor y tradición, conquistando incluso los paladares más difíciles.

Piatti imperdibili: pesce spada alla brace, condito con sale, olio, limone e foglie d'alloro

Pez espada a la brasa

El cuarto de nuestros 5 platos imprescindibles de la cocina local es el pez espada a la brasa. Este segundo plato es uno de los más exquisitos de la tradición. El pez espada tiene un sabor intenso y agradable al paladar, sabor que se realza con el adobo al aceite de oliva, jugo de limón, ajo y perejil. La cocción a la parrilla, además, resalta aún más los olores y sabores de esta receta simple pero deliciosa. Sin duda, entre los platos más recomendados.

Piatti imperdibili: monoporzione di delizia al limone

Delizia al limone

Para concluir el almuerzo ideal en nombre del buen gusto y la tradición, es imprescindible la “delizia al limone”. Se trata de un dulce delicado, característica debida a la crema de limoncello, pero al mismo tiempo decidido, rasgo distintivo de los limones que la componen. Estos últimos permiten refrescar, limpiar y disfrutar al mismo tiempo. Todo ello unido a un suave bizcocho, que sienta las bases del postre perfecto.

Todo esto es solo una muestra de lo que la tierra y la cocina de Massa Lubrense tienen para ofrecer, un menú hipotético para conocer mejor sus productos y, al mismo tiempo, sus raíces. El encuentro perfecto entre bondad e historia que todo el mundo debería tener el placer de descubrir.


  • -

Schiazzano: descubriendo el Provolone del Monaco

Category:Evidencia,Sin categorizar Tags : 

por Claudia Fontana

traducción Siria Cardacino

Schiazzano es una pequeña fracción de Massa Lubrense y es uno de los mayores lugares de producción de Provolone del Monaco. El pueblo, que siempre ha estado vinculado al comercio marítimo, fue en el pasado uno de los pueblos más ricos de Massa Lubrense. Hoy en día los habitantes de Schiazzano siguen basando su actividad principal en el comercio, las actividades agrícolas y la producción de productos típicos de la zona.

El centro principal del pueblo es la iglesia de SS. Salvatore, patrón de Schiazzano. Construida a finales del siglo XVI sobre los restos de una iglesia del siglo XV, se completó alrededor de 1624, como lo indica la fecha que se muestra en el frontón de la entrada. La iglesia es el lugar de encuentro de los habitantes de Schiazzano y, en la plaza delante, dominan los restaurantes y bares de la zona. 

Schiazzano, así como todas las aldeas de Massa Lubrense, destaca por su deliciosa gastronomía. Aquí se pueden degustar los productos típicos y degustar los platos tradicionales.

Con ocasión de la fiesta patronal de SS. Salvatore, el 6 de agosto, se celebra el Festival del Fiordilatte en el pueblo de Schiazzano. El fiordilatte es otro de los quesos típicos producidos en la zona de Massa Lubrense. Durante las fiestas se puede degustar una gran variedad de quesos locales, que se pueden degustar solos o en recetas tradicionales, donde se utilizan como ingredientes principales.

El Provolone del Monaco

En particular, el pueblo es conocido por la producción de Provolone del Monaco, una especialidad de las muchas lecherías de la zona.

Este queso se produce desde 1700 cuando, tras la expansión urbana de la ciudad de Nápoles, los pastores que vivían en Vomero se trasladaron a los Montes Lattari y comenzaron a aprovechar los amplios pastos de la zona.

Provolone del Monaco

El Provolone del Monaco se producía en nuestras tierras y transportado a Nápoles por mar.

¿Quién era el “monje”?

Los transportadores, para protegerse del frío y la humedad durante el viaje, solían cubrirse con una gran capa similar a los hábitos que llevaban los monjes. Desde entonces, las personas que trabajaban en el puerto de Nápoles, comenzaron a llamar al transportador “Mónaco” (monje) y su queso “Provolone del Monaco”.

El queso se obtiene con una cuajada más cocida que el caciocavallo. La maduración es lenta y no requiere la adición de conservantes o enzimas. La maduración, que también puede tener lugar en cuevas de acuerdo con las regulaciones de producción, comienza a partir de un mínimo de seis meses. Son muchas las empresas que, entre los territorios de Vico Equense y Massa Lubrense, han formado un consorcio de protección que lleva este producto a la atención nacional e internacional. 


  • -

Primavera en Massa Lubrense

Category:Evidencia,Sin categorizar,Viaje Tags : 

por Eleonora Aiello

La primavera en Massa Lubrense es uno de los mejores momentos para pasear, relajarse y disfrutar del aire libre.

La tan esperada primavera, que elimina el frío y la lluvia del invierno, solo puede hacer de Massa Lubrense un escenario perfecto para todas las actividades que se pueden hacer en esta hermosa temporada.

En primavera en Massa Lubrense se puede disfrutar de días maravillosos en la más completa tranquilidad, ya que las playas y lugares turísticos no están demasiado llenos.

La primavera es también la estación perfecta para los amantes del senderismo, ya que el clima es ideal para pasear y descubrir lugares magníficos. La naturaleza vuelve a florecer y las vistas se llenan de los colores de la floración.

Massa Lubrense en abril

Temperatura media: 15°C (59°F)

Temperatura media del mar: 16°C (61°F)

Con el cambio de hora los días se alargan y la puesta de sol, que a finales de marzo es alrededor de las 19:20, llega hasta las 20:00: podemos beneficiarnos de muchas horas de sol en abril.

Hay un sinfín de actividades que hacer en el buen tiempo: visitar los centros históricos, pasear por la naturaleza y relajarse al aire libre.

Massa Lubrense en mayo

Temperatura media: 19°C (66°F)

Temperatura media del mar: 19°C (66°F)

Vuelve la ropa ligera, la gente tiene ganas de salir y las mesas al aire libre de bares y restaurantes comienzan a llenarse. Pasear es agradable, tanto en la naturaleza como en los pueblos. Hay más movimiento en las calles, pero sin una muchedumbre de gente.

Los más temerarios y no frioleros pueden comenzar a tomar los primeros baños, cuando el sol y las temperaturas lo permitan. ¡Las hermosas playas de Massa Lubrense no estarán llenas de gente!

Massa Lubrense en junio

Temperatura media: 24°C (75°F)

Temperatura media del mar: 23°C (73°F)

Las temperaturas suben y finalmente podemos disfrutar de un mes de sol y mar. Es el momento perfecto para excursiones en barco o canoa, buceo y snorkel.

Un buen chapuzón es el merecido premio para pasear por la bahía de Ieranto o el fiordo de Crapolla. Desde los miradores de Massa Lubrense, la cita con la puesta de sol es a las 20:30.

Fuentes de datos meteorológicos:

Che tempo faceva a Massa Lubrense – Archivio Meteo Massa Lubrense » ILMETEO.it

Temperatura dell’acqua del mare a Massa Lubrense oggi | Italia (seatemperature.info)