Category Archives: Sin categorizar

  • -

Attività per bambini a Massa Lubrense

Category:Cultura,Excursiones,Sin categorizar Tags : 

Massa Lubrense è un territorio con attrazioni turistiche per visitatori di tutte le età e certamente non mancano le attività per bambini. Si tratta soprattutto di esperienze che si svolgono a stretto contatto con la natura, partendo dal mare fino ad arrivare alle passeggiate guidate.

Ecco 5 esperienze per i vostri bambini a Massa Lubrense

Parchi giochi

Uno spazio verde e tanti giochi sono un’ottima soluzione per poter trascorrere qualche momento di relax e divertimento in famiglia. Il parco giochi è sicuramente uno dei posti preferiti dai bambini di tutte le età. Il comune di Massa Lubrense garantisce diverse oasi verdi attrezzate, dove i piccoli potranno giocare, divertirsi e fare nuove conoscenze. I parchi sono aperti al mattino e al pomeriggio, con illuminazione serale.

Fattorie

Massa Lubrense conta di diverse fattorie che permettono di svolgere visite guidate adatte anche ai bambini. Si tratta di un’esperienza unica in cui potranno accarezzare i vitellini appena nati, assaggiare il latte e gli altri prodotti tipici della fattoria, giocare con gli animali e sentirsi accolti e coccolati da un’atmosfera familiare.

Mucche di caseificio locale

Spiagge

Per i bambini il mare è sempre un’idea divertente che accende subito il loro entusiasmo. Le spiagge più indicate per le famiglie sono in particolare Marina di Puolo e Marina del Cantone. Le comode spiagge e il mare poco profondo vi permetteranno di lasciar giocare i vostri bambini e godervi più tranquillamente le giornate al mare. Inoltre, a differenza di altre spiagge, queste sono entrambe facilmente raggiungibili in auto.

Snorkeling

Una delle attività più allettanti per i bambini è sicuramente lo snorkeling. Il mare di Massa Lubrense, con le sue acque cristalline e i fondali colorati e popolati di diverse specie di pesci, farà vivere loro un’avventura indimenticabile. Ovviamente, si raccomanda la presenza di un genitore o l’aiuto di tutor specializzati. Se siete appassionati del mondo sottomarino, accompagnarli sarà un’esperienza unica anche per voi adulti.

Merende itineranti

Le Merende itineranti, organizzate ogni anno dalla Pro Loco Massa Lubrense, sono un’attività alternativa per fare in modo che anche i bambini possano scoprire la ricchezza naturale e storica di Massa Lubrense. Le nostre guide sono in grado di stimolare la curiosità dei bambini, coinvolgendoli con aneddoti e attività divertenti. Al termine della passeggiata viene offerta una merenda biologica, creata per loro unicamente con prodotti locali.


  • -

Fiestas: una oportunidad para conocer la zona

Category:Evidencia,Festivales,Sin categorizar Tags : 

Las fiestas son fiestas populares locales, generalmente vinculadas a una fiesta religiosa, a menudo para conmemorar a un santo. En la mayoría de los casos las fiestas se animan con música y actividades divertidas; mientras que la oferta gastronómica es inevitable. En Massa Lubrense hay varias fiestas a lo largo del año donde poder degustar los mejores productos de nuestra tierra.

Fiesta del calabacín

Tiene lugar el segundo domingo de julio en el pueblo de Acquara para celebrar al santo patrón que es San Vito. El día de San Vito, en realidad, se celebra, el 15 de junio pero es costumbre realizar la festividad en julio. El momento más importante es sin duda la procesión que recorre todo el pueblo. Entre los deliciosos platos que puedes comer hay muchos platos a base de calabacín como la famosa parmesana y los spaghetti alla Nerano.

Sagra del Limone Massa Lubrense

Fiesta del limón 

Entre las fiestas más famosas de la zona se encuentra sin duda la fiesta del limon. Se celebra en el mes de julio y está dedicado a uno de los productos típicos de nuestra tierra:el limón. Aquí podrás degustar diversos platos y especialidades a base de limón como el sorbete y el risotto y tambièn prodrás probar el famoso limoncello.

Fiesta del caracol

Muy famoso y apreciado es también el festival del caracol que se celebra el 29 de junio en Monticchio. El festival tienen lugar con motivo de la fiesta de San Pietro. Comienza con una larga procesión seguida por la banda de música Massa Lubrense. Durante la fiesta, además de agradables actuaciones musicales y diversas actividades para los más pequeños, se peuden degustar sabrosos caracoles cocinados de las más variadas formas.

Fiesta de la papa

La fiesta de la papa, en cambio, tiene lugar para celebrar San Costanzo en el pueblo de Termini. Se celebra un fin de semana del mes de julio. El producto principal es pues la patata, que es la base de todos los platos, desde el primero hasta el dulce. Entre las especialidades están el crocchè, los ravioles de patata y los plateos básicos napolitanos.

Fiesta del tomate

La fiesta del tomate tiene lugar el primer fin de semana de agosto en el pueblo de Torca, con motivo de las fiestas patronales de Sant’Anna. En cuanto a la fiesta del calabacín, también en este caso la fiesta del santo es, en realidad, un día diferente, es decir, el 26 de julio. Ek tomate se puede degustar en muchas recetas tradicionales y no tradicionales, todo ello accompañado de música y diversión.

Fiesta del fiordilatte

Con motivo de la fiesta patronal de SS. Salvatore, el 6 de agosto, se celebra el festival fiordilatte en el pueblo de Schiazzano. El fiordilatte, uno de los productos típicos de Massa Lubrense, es la protagonista, pero aquí también se puede degustar el famoso provolone del monaco y una grand variedad de quesos locales.

Fiesta de la berenjena

La fiesta de la berenjena se celebra el 15 de agosto en el pueblo de Marina della Lobra para celebrar la fiesta de la Madonna dell’Assunta. Para la occasión religiosa, se lleva a cabo una procesión por mar a la roca de Vervece. Por la noche, sin embargo, puede disfrutar de varios platos a base de berenjenas, incluidas las famosas berenjenas con chocolate.


  • -

Los platos típicos de la tradición pascual

Category:Festivales,Sin categorizar Tags : 

de Eleonora Aiello

traducción Siria Cardacino

Massa Lubrense es conocida no solo por sus recursos culturales, históricos y paisajísticos, sino también por su gastronomía. En concreto, dada la inminente llegada de la Pascua, veremos cuáles son los platos típicos de la tradición pascual en este territorio.

Casatiello salado

El casatiello, nombre que deriva del latín caseu es decir queso, es uno de los platos salados por excelencia de las festividades de Pascua. En su interior podemos encontrar diversos quesos, manteca de cerdo, chicharrones y diversos embutidos. Todo luego adornado con huevos duros sin pelar que se tejen en la masa como decoración.

platos típico de Pascua
Casatiello relleno de cubos de salami, jamón, mozzarella y huevos duros.

Casatiello dulce

Es una receta que se transmite de familia en familia, cada una con sus propios secretos y procedimientos.
En comparación con el casatiello salado tiene una preparación mucho más larga y elaborada. Tiene una levadura que puede durar días, gracias al uso de “criscito” que en dialecto napolitano no es más que masa madre, lo que le permite ser conservado durante muchos días sin perder su consistencia suave.

Pastiera

Es uno de los dulces de Pascua más antiguos de la península. Sus orígenes se remontan a cultos paganos, preparados para celebrar la llegada de la primavera. Es un pastel de masa quebrada relleno de una masa hecha de ricotta, trigo hervido, huevos, especias y fruta confitada. La masa de la pastiera es crujiente, en contraste con su suave relleno dorado que tiene un sabor y aroma que varían dependiendo de los aromas utilizados. La versión clásica implica el uso de canela y agua de flores de naranjo como aromas, pero esto no le impide probar diferentes combinaciones.

platos típico de Pascua

Alcachofas asadas

Siempre han sido considerados la guarnición clásica del almuerzo de Pascua. Para preparar alcachofas asadas necesitas alcachofas grandes, sin pelo, sin espinas, con un tallo largo y recto. Deben aromatizarse con aceite, ajo y perejil, y luego cocinarse directamente sobre las brasas.

platos típicos de la tradición pascual

El huevo de pascua artesanal

La elección del huevo de Pascua como símbolo de esta fiesta está vinculada al hecho de que el huevo es visto como un símbolo de vida. Todos los niños esperan ansiosamente la llegada de este día para finalmente poder romper los huevos de chocolate y descartar la sorpresa. Los huevos han sido realizados para celebrar la Pascua desde 1850 y se utilizan sólo en Italia o en países donde hay grandes comunidades italianas.

Hoy en día, las pastelerías de Massa Lubrense preparan huevos de chocolate hechos a mano de todos los tamaños y para todos los gustos. ¡Un regalo apreciado no solo por los niños!

Colomba de pascua artesanal

Fue Dino Villani, director de publicidad de la empresa milanesa Motta, quien, en los años treinta del 900, creó un postre similar al panettone, pero destinado a las festividades de Pascua. Desde entonces, la colomba pacual se extendió por las mesas de todos los italianos, e incluso mucho más allá de las fronteras de Italia. La masa original, hecha de harina, mantequilla, huevos, azúcar y cáscara de naranja confitada, con un rico glaseado de almendras, ha tomado posteriormente diferentes formas y variaciones.

platos típicos de la tradición pascual

Menú de Pascua con los platos de la tradición

Para aquellos que no tienen idea de qué cocinar para el almuerzo del Domingo de Pascua, aquí hay un menú del cual inspirarse.

  • Aperitivo: casatiello, varios embutidos, quesos y verduras;
  • Primeros platos: lasaña / pasta al horno;
  • Segundos platos: cordero al horno / carnes a la brasa con patatas o verduras;
  • Postres: pastiera y huevos de chocolate.

Estos son los platos típicos de la tradición pascual en Massa Lubrense, pero nada te impide poder crear un menú personalizado basado en tus preferencias.

¡Disfruta de tu comida!


  • -
Products of Massa Lubrense

Sabores para llevar a casa: souvenir para disfrutar

Category:Gastronomía,Sin categorizar

di Angela della Ventura

Cosa c’è di meglio, dopo aver trascorso qualche giorno in questo luogo immerso nella natura, che portare via con sé i sapori tipici della sua terra? Dal limoncello artigianale ai prodotti caseari, vediamo le prelibatezze che, attraverso i cinque sensi, riescono a riportarci per qualche istante a Massa Lubrense, anche se solo con la mente.

Il Limoncello

Limoni per il limoncello sapori di Massa Lubrense

Quello di Massa Lubrense è uno dei più rinomati al mondo. I limoni per la sua produzione prendono il nome di ”femminiello” e sono differenti da quelli dell’intera costiera, per la loro particolare scorza, più sottile ed aromatica; a questi è, inoltre, dedicata una sagra che si svolge in paese nel mese di luglio. Il limoncello si ottiene dalla macerazione in alcol etilico, al circa 90% di gradazione, delle scorze di questi pregiati agrumi. Si serve, di solito, dopo i pasti, per le sue alte proprietà digestive e per il suo sapore dolce.
Insomma, un ottimo prodotto da regalare ai nostri cari, come souvenir, o da tenere per noi per ricordare il magnifico soggiorno.

Il provolone del Monaco DOP

Provolone del Monaco sapori di Massa Lubrense

Qui a Massa Lubrense è uno dei prodotti caseari più richiesti, per la particolarità della sua forma e dei sapori che sprigiona. È un formaggio a pasta filata, ricavato principalmente dal latte delle mucche di Agerola. Si ottiene riscaldando il latte, fino ad ottenere una cagliata che sia più cotta rispetto a quella del classico Caciocavallo. Il suo processo di stagionatura è lungo e lento, della durata di 6 mesi o più, e senza l’aggiunta di conservanti e fermenti. La forma, come detto, è particolare, di melone o pera con un gusto aromatico e piccante.
Il suo nome, inoltre, deriva dal mantello che i pastori indossavano per proteggersi dal freddo durante i viaggi di trasporto del prodotto da Vico Equense alla città metropolitana di Napoli.
Nel 2010 ha ottenuto la Denominazione di Origine Protetta a livello europeo.

L’olio

Olio sapori di Massa Lubrense

Prodotto molto amato ed esclusivo nel suo sapore è l’olio di Massa Lubrense. Si ottiene dalla frangitura delle olive da olio coltivate qui, che prendono il nome di Minucciolo o Cecinella, la cui raccolta avviene tra ottobre e novembre. Si predilige questo tipo perché e molto resistente al freddo invernale e alla siccità. Queste vengono lavorate nel frantoio integrale a ciclo continuo ed il prodotto finale assume un colore verde con riflessi dorati. Il suo sapore è particolare perchè acerbo e con sentore e retrogusto di carciofi e ginestre.
Portando con voi questo prodotto potrete arricchire i vostri piatti con questi sapori unici.

Il vino

La vite per la sua produzione viene allevata ad un’altezza media di 4 metri, con sistema a pergola o spalliera alta. Le tipologie più conosciute sono quello bianco e rosso frizzante.
Quello bianco è caratterizzato da un colore paglierino più o meno intenso e da un profumo delicato e gradevole. I vitigni impiegati per la sua realizzazione sono: Falanghina al 40%, Biancolella o Greco al 20% e altre uve per il restante 20%.
Invece il rosso frizzante è di un rosso rubino, vivace ed evanescente e dal profumo intenso e fruttato. I vitigni impiegati sono: Piedirosso al 40%, Olivella o Agliani al 20% e altri vini per il restante 20%.
Sarano ottimi per arricchire pranzi e cene, che i piatti siano a base di mare o di terra.

Conserva di mele limoncelle

Mele limoncelle

È una marmellata che si ottiene dalle mele di Sant’Agata sui due Golfi, varietà ormai difficile da trovare, anche se nell’Ottocento era uno dei principali mezzi di sostentamento per il paese. Ha una caratteristica forma ellittica, con la buccia sottile e lentigginosa dal colore giallo e a volte rosso. La sua polpa è molto profumata, e dal sapore leggero ed un po’ aspro di limone: quando la mela è ben matura la polpa assume un colore bianco. Viene raccolta tra settembre ed ottobre e si conserva a lungo.
Una crostata di mele realizzata con questa confettura renderà questo dolce, comune e quasi banale, unico e dai sapori frizzanti.


  • -

Experiencias en Massa Lubrense

Category:Sin categorizar,Viaje Tags : 

Massa Lubrense vanta un vasto repertorio di attività da svolgere, che spaziano dalla gastronomia all’attività fisica: esperienze imperdibili che renderanno il vostro soggiorno indimenticabile.

Tra le cose da fare a Massa Lubrense, c’è l’imbarazzo della scelta: le attività proposte sono numerose e si adattano a tutti i gusti e renderanno il vostro viaggio un’esperienza memorabile. In questo articolo vi proponiamo alcune delle attività di Massa Lubrense alle quali non potete assolutamente rinunciare!

1. Attività fisica: trekking e sport

Se le vostre passioni sono lo sport, l’attività fisica e il benessere, andare in vacanza a Massa Lubrense non vi fermerà dal mantenere una routine di esercizi regolari. Anche in viaggio è possibile cimentarsi in attività sportive, che giovano al corpo come alla mente: trekking, canoa, pilates e yoga sono le opzioni favorite. La nostra località promuove spesso eventi al fine di incentivare l’attività fisica e un corretto stile di vita, a beneficio di cittadini e turisti.

È quindi possibile tenersi in forma in vacanza? A Massa Lubrense non solo è possibile, ma è d’obbligo, soprattutto per avvicinarsi alla sua realtà naturale.

Per coloro che amano trascorrere il loro tempo a contatto con la natura, la nostra località mette a disposizione diverse possibilità escursionistiche. La rete sentieristica che attraversa tutto il territorio offre numerosi sentieri di trekking, in numerosi ambienti e con diverso grado di difficoltà. Il livello di preparazione e di equipaggiamento richiesto varia a seconda della difficoltà del percorso e del tempo che si prevede di trascorrere in natura. Si tratta di una profonda e rassicurante attività da svolgere in armonia col nostro territorio. Il “campo da gioco” del trekking non conosce confini, quindi approfittate di questo vantaggio, ma siate sicuri di rispettarlo allo stesso modo.

Esperienze a Massa Lubrense: trekking

2. Esplorare i dintorni: tour in barca

Avventurarsi alla scoperta dei dintorni rientra assolutamente nelle esperienze da fare a Massa Lubrense. In posizione strategica tra il golfo di Napoli e quello di Sorrento, Massa Lubrense è un punto di partenza ideale per accedere alla penisola sorrentina, alla costiera amalfitana e alla zona vesuviana.

Non perdetevi l’occasione di esplorare la zona circostante! Come? A Massa Lubrense potete scegliere tra diversi itinerari in barca: una valida opzione per entrare in contatto con la nostra realtà marittima. Barche veloci, sicure e confortevoli vi condurranno alla scoperta delle località più suggestive della Costiera Amalfitana e del Golfo di Napoli, inclusa l’incantevole isola di Capri.

Le peculiarità del territorio lubrense non hanno eguali, ma vale la pena spingersi oltre i suoi confini.

Esperienze a Massa Lubrense: tour in barca

3. Eventi e sagre: alla scoperta dei prodotti locali

Tra le attività da svolgere non può mancare la degustazione dei prodotti tipici. Il patrimonio naturale e culturale di Massa Lubrense si riflette soprattutto nella sua grande eredità culinaria. La località, che non rinuncia alla sua vocazione agricola, si distingue per il turismo gastronomico. Stiamo parlando di una vasta offerta culinaria, con pietanze di tutti i tipi e in grado di soddisfare qualsiasi tipo di palato. Qui di seguito vi indichiamo alcuni dei suoi prodotti:

  • limoni
  • limoncello
  • olio d’oliva
  • provolone del monaco

Quale modo migliore per assaporare i prodotti locali se non partecipare alle numerose sagre che si tengono abitualmente in paese? Massa Lubrense è infatti nota per lo svolgimento di sagre ed eventi caratteristici a cui si può facilmente accedere, scoprendo usi, costumi e tradizioni del nostro territorio. Per quanto le manifestazioni enogastronomiche abbiano un ruolo primario, non mancano eventi sportivi, religiosi e culturali. Partecipare attivamente agli eventi proposti contribuirà ad arricchire il vostro soggiorno, del quale conserverete un ricordo indelebile.

Esperienze a Massa Lubrense: prodotti locali

Abbiamo dunque motivo di affermare che il territorio lubrense offre a coloro che vivono o trascorrono qualche giorno di vacanza una serie di attività che ne valorizza la tradizione naturale come culturale. Dal momento che la natura di Massa Lubrense è variegata, è importante sottolineare quegli aspetti che, nel complesso, ne fanno una destinazione per esperienze indimenticabili.


  • -

Los licores de Massa Lubrense

Category:Sin categorizar Tags : 

Las localidades de la Península Sorrentina son famosas por su producción de licores. Aprovechando los productos locales, se obtienen destilados con un sabor inconfundible.

Limoncello

Entre los licores de Massa Lubrense es imposible no mencionar el Limoncello. La gruesa cáscara de los limones locales, rica en aceites esenciales y con un aroma muy fuerte, es el ingrediente principal de la producción. Se trata del licor símbolo de la costa sorrentina, nacido a principios del 1900 y amado en todo el mundo.

La preparación según la tradición comienza con el lavado de la fruta. En una jarra, las cáscaras se colocan junto con el alcohol dietético y todo se deja en maceración durante aproximadamente un mes. A continuación, se añade a la mezcla agua previamente hervida con azúcar y luego se enfría, junto con otro alcohol. Se deja reposar durante otros 40 días. La infusión se filtra y se coloca en botellas.

En Campania, este licor suele tomarse como digestivo después de comer o cenar. Se utiliza en la preparación de postres como el babà o la delizia al limone, un suave bizcocho empapado en limoncello, relleno de natillas aromatizadas y decorado con trocitos de nata y piel de limón. Un postre de sabor único.
En verano también se utiliza para enriquecer helados o granizados.

Muy común es también la Crema de Limoncello. Diferencia respecto al clásico licor es el uso de la leche en lugar del agua. De esta manera, el sabor será más dulce, de textura cremosa. Excelente para disfrutar solo, aún más para acompañar a los dulces.

Licor de nueces

Noci di Sorrento

Las nueces de Sorrento también forman parte de los productos típicos de la zona. Según la tradición, se recogen el 24 de junio, día de San Juan, y cuando aún no están maduras se utilizan para la maceración. El licor -nocillo o nocino- adquiere un color marrón oscuro con reflejos que tienden al negro y un perfume intenso. Lo que realza su sabor amargo es el envejecimiento. Se aprecia mejor servido a temperatura ambiente.

Mirto

Mirto

El mirto es una planta que crece espontáneamente en el área mediterránea. El licor se produce a partir de sus bayas maduras, en maceración durante unos 40 días. Recién preparado, por lo general tiene un color muy oscuro, propenso al negro con reflejos violáceos, y un sabor astringente. Después de varios meses cambia al rojo rubí, el sabor es más armonioso y aterciopelado. Es un excelente digestivo para disfrutar frío.

Licor de manzana Annurca

El anurca es una variedad de manzana con marca I.G.P. que crece en todo el territorio de Campania. Es una fruta muy querida, rica en vitaminas y minerales, con conocidas propiedades beneficiosas. Recolectada todavía sin madurar, termina su maduración al sol, asumiendo el característico color rojo y un sabor que la hace única. Utilizando las semillas se produce un licor aromatizado, de sabor afrutado y muy delicado. Otras versiones de la receta además de las semillas también implican el uso de cáscaras. Todo se deja macerar durante aproximadamente un mes y medio. El licor adquiere un color tenue, que tiende al rojo. Por lo general, se consume al final de la comida, pero también se puede utilizar para la preparación de pasteles, por ejemplo, como un baño.

Licores de hierbas

En Massa Lubrense se produce una gran variedad de licores de hierbas. Un ejemplo es el licor de hinojo, perfecto digestivo fresco. Para la producción se utilizan principalmente las semillas de la planta, así como las hojas. Se sirve a temperatura ambiente.

El licor de regaliz, de color negro intenso, tiene un sabor más fuerte y una textura más densa y cremosa. El ingrediente principal es la raíz de la planta. ¡No te lo pierdas si te gusta su sabor característico!

El aroma de las hierbas mediterráneas se concentra en el licor de doce hierbas. Entre ellos, menta, albahaca, laurel, romero, enebro, manzanilla, hojas de té, clavos. Licor de sabor aromático, es sin duda un excelente digestivo.

Licor de naranja y mandarina

Además del clásico limoncello, en la zona también se produce un licor a base de naranja. Esta última, como el limón, tiene una cáscara gruesa y muy fragante, en contraste con la pulpa ligeramente acre. El resultado es un producto con un sabor inconfundible.
El licor de mandarina de la península sorrentina, producido siempre por maceración de sus pieles, tiene un sabor dulce y más delicado.

Grappas

En el territorio se encuentran también las clásicas grappas, como la barricada, de color ámbar, o la grappa de Barbera. Las bayas utilizadas para la producción provienen de las vides del Piemonte.

Estos destilados, además de ser disfrutables en el lugar, son un recuerdo perfecto para llevar a casa o regalar!


  • -

Luoghi nascosti di Massa Lubrense

Category:Excursiones,Lugares,Sin categorizar Tags : 

di Ilaria Panaro

Massa Lubrense è un territorio ricco di sorprese, luoghi e attività per tutti i gusti. Ci sono sicuramente dei posti che sono all’ordine del giorno nelle tappe dei turisti, ma adesso vogliamo mostrarvi alcuni luoghi nascosti di Massa Lubrense, per chi non si accontenta delle bellezze più note ed è in cerca di un’idea originale.

Monte San Costanzo

Il Monte San Costanzo è una zona poco frequentata dai turisti e la consigliamo per la sua suggestività. In questo punto si fondono insieme mare e cielo, qui potrete ammirare sia il golfo di Napoli che il golfo di Salerno e l’isola di Capri. C’è inoltre una scalinata che porta alla chiesetta di San Costanzo, lì resterete sbalorditi dal panorama e dal paesaggio. Vi consigliamo di andarci al tramonto, l’effetto sarà così bello da farvi credere di essere in Paradiso!

Monte San Costanzo tra i luoghi nascosti di Massa Lubrense
Monte San Costanzo

Cappella di San Pietro a Crapolla

Prima di arrivare alla famosa insenatura del Fiordo di Crapolla, c’è una scalinata di 700 gradini, numerati con mattonelle in ceramica dipinta. Sul lato sinistro di questa scalinata si trova la Cappella di San Pietro, costruita sui resti dell’antica Abbazia di San Pietro. Il 29 giugno di ogni anno, alla festa di San Pietro, un gran numero di fedeli vengono qui in pellegrinaggio. Vale la pena fare questo itinerario perché offre una vista meravigliosa sugli isolotti Li Galli, L’Isola D’Isca e la Vetara; la costa di Praiano e il profilo di Punta Penna.

Cappella di San Pietro a Crapolla
Cappella di San Pietro a Crapolla

Belvedere del Deserto a Sant’Agata

Tra i luoghi nascosti, ne proponiamo anche uno situato al centro tra il golfo di Napoli e di Salerno. Forse in molti conoscono Sant’Agata sui Due Golfi, ma in pochi sanno che esiste un belvedere sul tetto del Monastero di San Paolo al Deserto che offre un panorama mozzafiato sui golfi di Napoli e Salerno. Molti viaggiatori hanno decantato le bellezze della collina del Deserto, tra i tanti Friedrich Nietzsche.

Belvedere del Deserto a Sant'Agata
Monastero del Deserto

Grotta di Mitigliano

Agli amanti delle immersioni subacquee, suggeriamo di visitare questa particolare grotta, detta “della Corvina”, a pochi passi dalla Cala di Mitigliano. Appoggiata su un fondale di 15 m, dal diametro di circa 6 m, costituisce un rifugio per piccole aragoste e corvine che incantano i visitatori con i loro movimenti. La grotta è composta da tre camere, ma la particolarità faunistica è presente nella terza, dove possiamo trovare esemplari di Brotula.

cala di mitigliano, uno dei luoghi nascosti di massa lubrense

Le torri saracene

Questo tratto di costa fu soggetta alle incursioni dei pirati saraceni fra il IX e il XVI secolo. Questa situazione ha lasciato una traccia ancora oggi visibile: Massa Lubrense è ricca di torri di difesa e di avvistamento; alcune non sono altro che ruderi, mentre altre sono state adattate agli usi più disparati. Ne sono un esempio il “Torrione”, struttura edificata per difendere l’ex collegio gesuitico, e le case-torri, erette prevalentemente da privati.

torri saracene, luoghi nascosti di Massa Lubrense
Torre saracena

Le aziende agricole La Masseria e Il Turuziello

Per concludere questa breve guida ai luoghi nascosti di Massa Lubrense, proponiamo due aziende agricole molto note sul territorio: La Masseria e Il Turuziello. Esse, oltre alla produzione di prodotti tipici (Provolone del Monaco DOP, limoncello, arance, olio…), propongono ai visitatori anche dei tour enogastronomici, con delle golose degustazioni incluse.

Il Turuziello
Il Turuziello


  • -
Provolone del Monaco

Los quesos de Massa Lubrense

Category:Evidencia,Gastronomía,Sin categorizar Tags : 

escrito por Alessandra Gioielli, traducido por Silvia Cossu

Las queserías de Massa Lubrense ofrecen algunas de las mejores producciones de quesos de la península de Sorrento, gracias a la unión de materias primas de alta calidad y tradición.

Provolone de Monaco

Entre los quesos de Massa Lubrense es imposible no mencionar el Provolone del Monaco. La producción de este queso se concentra originalmente en el territorio de los Montes Lattari. Los primeros habitantes de estos montes transformaron el espacio sustraído a los bosques en terreno cultivable y comenzaron la actividad de cría de animales, especialmente bovinos. Las producciones obtenidas han entrado en la tradición, la cultura y la economía de esta zona, consolidándose a lo largo de los siglos. La raza del ganado lechero se conocerá más tarde con el nombre de “agerolese”. El pasto libre, hecho de hierbas aromáticas presentes gran parte del año, caracteriza seguramente el sabor de este queso: dulce, con un ligero sabor picante.

Se trata de un producto semiduro y curado, de forma alargada reconocible, elaborado con leche cruda. El proceso de producción sigue la tradición artesanal, aprovechando el microclima particular del territorio para el curado, nunca inferior a 6 meses. Los tiempos prolongados indican un sabor más intenso y aromatizado.

El fior di latte y la trenza

formaggi di Massa Lubrense

Esta misma leche de alta calidad se utiliza también para la producción de otros productos gastronómicos.
Entre los quesos típicos de Massa Lubrense, de hecho, está también el fior di latte, producto lácteo fresco con pasta hilada propuesto en varias formas. El sabor es ligeramente ácido, ideal para acompañar con tomates.
La leche cruda se somete a un tratamiento preciso: se lleva a una temperatura de más de 35°, se le agrega cuajo y luego se pasa a un proceso de coagulación de un máximo de 20 minutos. Después de eso, se rompe la cuajada, que debe fermentar naturalmente durante unas 4 horas. A continuación, la mezcla se puede cortar en porciones más pequeñas y se procesa en agua hirviendo. Aquí los maestros artesanos comienzan a girar hasta obtener la forma deseada, incluyendo también la típica trenza sorrentina, producida con leche de vaca y más compacta que la flor de leche. Muy común es también la trenza con forma redondeada.

Caciocavallo

Entre otros quesos encontramos el caciocavallo, característico de la zona, pero también más generalmente de la Italia meridional. Es uno de los quesos de pasta hilada más antiguos, de forma clásica redondeada, elaborado con leche de vaca y curado durante un mínimo de 4 meses. Su nombre se cree que deriva de la antigua costumbre de conservarlo a caballo de una barra horizontal.

Las caciottinas

En el territorio de Massa Lubrense también se producen caciottinas, simples o enriquecidas con varias especias, incluyendo chile o cebollino. Se trata de un queso fresco y muy suave, casi untable. Su proceso de elaboración es similar al de la flor de leche, pero no prevé fermentación.

Las provolas

Provola, queso fresco de pasta hilada con un sabor ligeramente ahumado, y provoloncino, curado a doble cocción, son entre otras producciones locales. Se producen a lo largo de todo el territorio todo el año, con picos en el verano, coincidiendo con los mayores flujos turísticos.

Quesos rellenos

También es posible encontrar quesos rellenos, como el scamorze con el clásico relleno de aceitunas y chile. A menudo, durante la cocción, se apoyan sobre hojas de limón, producto local, para adquirir su aroma. O rollos de queso con jamón.

Mucche di caseificio locale

Son numerosas las queserías familiares que se ocupan de la producción de estos quesos según la tradición. De hecho, gran parte de la elaboración, aunque acompañada de maquinaria de última generación, sigue siendo estrictamente manual. ¡Estos productos son gustables en Massa Lubrense pero no solo, ya que precisamente por su calidad a menudo se requieren en toda Italia!




  • -
Noleggio auto

Alquiler de coches en Massa Lubrense

Category:Evidencia,Lugares,Sin categorizar,Viaje Tags : 

Si estás planeando un viaje a Massa Lubrense y estás indeciso si alquilar o no un coche, o simplemente quieres información al respecto, este artículo es para ti.

Se puede llegar a Massa Lubrense en transporte público, llegando a la cercana Sorrento en tren, hidroplano/ferry y autobús, según las necesidades. Una vez llegado al destino, hay dos opciones: utilizar el transporte local como la línea de autobús, que funciona hasta las 22 horas (con prolongaciones de los horarios en verano), o alquilar un coche y tener total libertad en los desplazamientos, especialmente en las horas nocturnas. Si se opta por la segunda alternativa, es importante tener algunas precauciones.

Reservar el alquiler con antelación

Si estás seguro de que en ese momento viajarás a Massa Lubrense y deseas alquilar un coche, es fundamental confirmar la reserva con antelación. De esta manera, estarás seguro de la disponibilidad del vehículo que más se adapte a tus necesidades, podrás ver y comparar con calma las ofertas propuestas por los diferentes alquileres de coches. Antes de proceder con la reserva online es aconsejable contactar por teléfono o correo electrónico el responsable del alquiler, para garantizar una mayor claridad en la información. Los alquileres de última hora no suelen ser nada convenientes, sobre todo en temporada alta. Para ahorrar dinero, por tanto, ¡asegúrate de hacerlo con tiempo!

Las carreteras de Massa Lubrense, así como las de sus alrededores, suelen ser estrechas y a veces nada fáciles de recorrer. El territorio está formado por no menos de 17 aldeas, pueblos de antiguo encanto, que no hay que perderse. Por lo tanto, es una buena idea elegir un coche con conciencia, preferiblemente pequeño. Esto facilitará los desplazamientos y evitará los atascos. También es posible alquilar scooters o ciclomotores según las necesidades, obviamente son preferibles en el periodo veraniego.

Elegir un coche adecuado

¿Dónde se puede aparcar?

En la ciudad de Massa Lubrense hay zonas de aparcamiento gratuitas y de pago, marcadas respectivamente con rayas blancas y azules. Las rayas de pago en la calle y en los aparcamientos municipales respetan los siguientes horarios: de 8 a 13 horas y de 17 a 20 horas; son gratuitas por la tarde y por la noche. Durante las horas de pago, se puede aparcar utilizando el parquímetro o mostrando la tarjeta de estacionamiento o el abono correspondiente. Para más informaciones sobre cómo activarlos, los diferentes tipos y los costes, consulta esta página en la sección “Aparcar en Massa Lubrense”. Estas plazas de aparcamiento también se pueden utilizar para acceder a las playas o cerca de los senderos.

Información general sobre el alquiler

Es importante tener en cuenta que, para alquilar un coche, hay que tener el carné B en vigor. Además, dependiendo del alquiler de coches, puede ser necesario o no tener 21 años como mínimo y 80 como máximo. Puede ocurrir que a los menores de 21 años se les aplique un recargo. Mientras si deseas alquilar un ciclomotor o un scooter, el tipo de permiso exigido varía en función del tamaño del motor.

Los precios, dependiendo del tipo de coche, pueden variar entre 80 y 120 euros por día, incluyendo gasolina. Por supuesto, en el caso de las motocicletas el precio es más barato.

Para más información, también sobre la garantía del seguro, es bueno consultar el sitio web del alquiler de coches elegido. Si viajas en grupo, optar por un vehículo individual te permitirá ahorrar dinero.

Ciudadanos extranjeros

Si no eres ciudadano italiano, normalmente se requieren los siguientes documentos: permiso de conducir de tu país de origen, permiso de conducir internacional si no eres ciudadano de la UE, documento de identidad y, si es necesario, una tarjeta de crédito para los pagos. Estos pueden variar según el caso.

Las ventajas de alquilar un coche en Massa Lubrense

  • Explorar nuevos lugares

Alquilar un coche en Massa Lubrense no sólo te permite una total libertad de movimiento, sino que también te da la oportunidad de ver la zona desde una perspectiva diferente.
A diferencia de los vehículos locales, que siempre siguen la misma ruta, viajar en coche permite explorar nuevas zonas, incluso las alejadas de los lugares turísticos clásicos. Se puede llegar a destinos inalcanzables de otro modo y disfrutar plenamente de la belleza del lugar. Así que, ¿por qué limitarse?
Vistas panorámicas de playas al atardecer, naturaleza virgen ¡son solo algunos de los escenarios que la zona tiene para ofrecer!

Estas maravillosas instantáneas muestran el panorama desde el pueblo de Annunziata; una sugestiva puesta de sol sobre Capri y Marina della Lobra.

  • Comodidad y mejor gestión del tiempo

Moverse en coche ofrece innumerables comodidades incluso cuando se necesita viajar con equipaje voluminoso, equipo de senderismo o de playa, sin tener que ir necesariamente a las diferentes paradas de la línea de autobús. Esto te permite tener una gestión completa del tiempo de vacaciones, que tú sabes, es muy valioso!

  • Llegar a los alrededores de Massa Lubrense

¿Por qué limitarse a Massa Lubrense? Alquilando un coche se puede llegar fácilmente a sus alrededores. Sorrento, las localidades de la costa amalfitana y también los sitios arqueológicos como Pompeya o Herculano son etapas inevitables en sus vacaciones. De esta manera podrás disfrutar de las bellezas de la Península Sorrentina en su totalidad. ¡Escenarios de postal que te robarán el corazón!


  • -
Ciclista

El Giro de Italia pasa por Massa Lubrense

Category:Eventos,Sin categorizar Tags : 

En la primavera de 2023, el Giro de Italia, recorriendo la península de Sorrento, pasará por Massa Lubrense.

La 106ª edición del Giro de Italia, 2023

Este año, el Giro di Italia empezará el 6 de mayo de 2023, comenzando en Marina di Fossacesia, en Abruzzo, y terminando el 28 de mayo en Roma. Los corredores cubrirán un total de 3448,6 km con un máximo de 51.300 m de desnivel. El total de etapas, con diferentes niveles de dificultad, será de 21.

Sexta etapa: Nápoles-Nápoles

El tour llegará a la península de Sorrento durante la sexta etapa, que prevé salida y llegada ambas a Nápoles, el 11 de mayo de 2023. Será una fase corta e intensa entre la capital de Campania y la península de Amalfi. Desde Nápoles se bordeará el Monte Vesubio desde el lado norte para subir al Valico di Chiunzi y entrar a Amalfi en un circuito que recorre toda la costa de Amalfi. Se enfrentará a una serie de curvas y subidas y bajadas que terminarán en la zona de Pompeya desde donde la carrera continuará sustancialmente recta hasta Nápoles. El sprint final se llevará a cabo en el paseo marítimo de Via Caracciolo, donde probablemente habrá un grupo incompleto. Los ciclistas recorrerán un total de 156 km.
Es durante esta fase que el Giro de Italia también pasará por Massa Lubrense.

La última vez que los corredores viajaron por estos territorios fue hace 10 años, en mayo de 2013. En ese año una de las etapas de la carrera partió de Sorrento, cruzando las montañas Lattari, la costa de Amalfi, para continuar hacia Paestum y Cilento. Al alcalde de Sorrento le gustaría que su ciudad volviera a ser la ciudad escenario de la próxima edición del Giro di Italia, en 2024.

giro de italia en massa lubrense
La ruta del Giro de Italia 2023,
de Instagram @giroditalia

Este evento deportivo siempre ha sido uno de los más seguidos por los italianos. Cada año son muchos los ciudadanos que salen a la calle para ver el paso de los corredores y animar. Las calles se coloran de rosa y las banderas ondean entre la multitud. No solo en directo, sino que como siempre el evento también se podrá seguir en directo por televisión.

Historia y curiosidades

El Giro de Italia es una carrera ciclista masculina disputada hace 114 años, en mayo de 1909. En ese momento, el ciclismo era considerado uno de los deportes más populares en Italia, incluso más que el fútbol. El percurso contaba con 2448 km y se organizó en 8 etapas incluyendo, como hoy, tramos ascendentes y planos. A partir de ese momento, la carrera tuvo lugar todos los años, excepto durante el período de las guerras mundiales, involucrando a atletas de todo el mundo. Esta competicíon ciclistica es una de las más grandes de Europa.

El símbolo del Giro de Italia siempre ha sido la icónica camiseta rosa, usada cada año por el ganador.
¿Por qué rosa? Este color fue elegido para rendir homenaje a la Gazzetta dello Sport, organizadora y creadora del evento, cuyas páginas del periódico son del mismo color. Los atletas, sin embargo, también pueden ganar otros tipos de camisetas en función de su rendimiento, como azul, blanco o ciclamen.