Tag Archives: Pasqua

  • -

Los platos típicos de la tradición pascual

Category:Festivales,Gastronomía,Sin categorizar Tags : 

de Eleonora Aiello

traducción Siria Cardacino

Massa Lubrense es conocida no solo por sus recursos culturales, históricos y paisajísticos, sino también por su gastronomía. En concreto, dada la inminente llegada de la Pascua, veremos cuáles son los platos típicos de la tradición pascual en este territorio.

Casatiello salado

El casatiello, nombre que deriva del latín caseu es decir queso, es uno de los platos salados por excelencia de las festividades de Pascua. En su interior podemos encontrar diversos quesos, manteca de cerdo, chicharrones y diversos embutidos. Todo luego adornado con huevos duros sin pelar que se tejen en la masa como decoración.

platos típico de Pascua
Casatiello relleno de cubos de salami, jamón, mozzarella y huevos duros.

Casatiello dulce

Es una receta que se transmite de familia en familia, cada una con sus propios secretos y procedimientos.
En comparación con el casatiello salado tiene una preparación mucho más larga y elaborada. Tiene una levadura que puede durar días, gracias al uso de “criscito” que en dialecto napolitano no es más que masa madre, lo que le permite ser conservado durante muchos días sin perder su consistencia suave.

Pastiera

Es uno de los dulces de Pascua más antiguos de la península. Sus orígenes se remontan a cultos paganos, preparados para celebrar la llegada de la primavera. Es un pastel de masa quebrada relleno de una masa hecha de ricotta, trigo hervido, huevos, especias y fruta confitada. La masa de la pastiera es crujiente, en contraste con su suave relleno dorado que tiene un sabor y aroma que varían dependiendo de los aromas utilizados. La versión clásica implica el uso de canela y agua de flores de naranjo como aromas, pero esto no le impide probar diferentes combinaciones.

platos típico de Pascua

Alcachofas asadas

Siempre han sido considerados la guarnición clásica del almuerzo de Pascua. Para preparar alcachofas asadas necesitas alcachofas grandes, sin pelo, sin espinas, con un tallo largo y recto. Deben aromatizarse con aceite, ajo y perejil, y luego cocinarse directamente sobre las brasas.

platos típicos de la tradición pascual

El huevo de pascua artesanal

La elección del huevo de Pascua como símbolo de esta fiesta está vinculada al hecho de que el huevo es visto como un símbolo de vida. Todos los niños esperan ansiosamente la llegada de este día para finalmente poder romper los huevos de chocolate y descartar la sorpresa. Los huevos han sido realizados para celebrar la Pascua desde 1850 y se utilizan sólo en Italia o en países donde hay grandes comunidades italianas.

Hoy en día, las pastelerías de Massa Lubrense preparan huevos de chocolate hechos a mano de todos los tamaños y para todos los gustos. ¡Un regalo apreciado no solo por los niños!

Colomba de pascua artesanal

Fue Dino Villani, director de publicidad de la empresa milanesa Motta, quien, en los años treinta del 900, creó un postre similar al panettone, pero destinado a las festividades de Pascua. Desde entonces, la colomba pacual se extendió por las mesas de todos los italianos, e incluso mucho más allá de las fronteras de Italia. La masa original, hecha de harina, mantequilla, huevos, azúcar y cáscara de naranja confitada, con un rico glaseado de almendras, ha tomado posteriormente diferentes formas y variaciones.

platos típicos de la tradición pascual

Menú de Pascua con los platos de la tradición

Para aquellos que no tienen idea de qué cocinar para el almuerzo del Domingo de Pascua, aquí hay un menú del cual inspirarse.

  • Aperitivo: casatiello, varios embutidos, quesos y verduras;
  • Primeros platos: lasaña / pasta al horno;
  • Segundos platos: cordero al horno / carnes a la brasa con patatas o verduras;
  • Postres: pastiera y huevos de chocolate.

Estos son los platos típicos de la tradición pascual en Massa Lubrense, pero nada te impide poder crear un menú personalizado basado en tus preferencias.

¡Disfruta de tu comida!


  • -
Pasqua

Pascua en Massa Lubrense

Category:Festivales,Sin categorizar,Viaje Tags : 

de Eleonora Aiello

traducción Siria Cardacino

Entre las diversas tradiciones religiosas arraigadas en el territorio de Massa Lubrense, ciertamente hay algunas que lo distinguen y lo hacen único. Y es precisamente el caso de las tradiciones durante el período de Pascua en Massa Lubrense. En este artículo analizaremos los hábitos y tradiciones que más representan este territorio durante la Semana Santa.

La Quarantana

La Quarantana representa para los católicos un período de penitencia y ayuno en preparación para la Pascua. Esta fase de abstinencia, en el rito romano, se extiende desde el Miércoles de Ceniza hasta la puesta del sol del Jueves Santo.

pascua en massa lubrense
“Quarantana”, la muñeca de Cuaresma

En la península existe una antigua costumbre de montar “la vieja”, una pequeña marioneta que, en el imaginario popular, personifica a la Quarantana, una anciana delgada y escasa. Ella, vestida con una falda larga, pañuelo negro en la cabeza, escoba de paja en mano, está colgada fuera de las casas. Bajo su falda tiene una cebolla, o una patata, ensartada con siete plumas de gallina que sirven como calendario ritual. Todos los domingos se quita una, mientras que la última se quita al mediodía del Sábado Santo.

El Domingo de Ramos

Como primera cita debemos mencionar la del Domingo de Ramos, día en el que recordamos la entrada triunfal en Jerusalén de Jesús, montado en un burro y alabado por la multitud que lo saludó agitando ramas de palma.

A diferencia de Jerusalén, en el territorio de Massa Lubrense las palmeras a menudo son reemplazadas por ramas de olivo que cada creyente decora y embellece. Tradicionalmente, estas ramas de olivo se adornan gracias a la adición de pequeños caciocavalli, o quesos producidos localmente, salami pequeños y confeti colorados.

También se utilizan ramas de palma con hojas entrelazadas. El trabajo de tejido debe llevarse a cabo en los días anteriores a la bendición, porque las hojas se secan rápidamente, se adelgazan y se perforan fácilmente. Antes de proceder con el tejido, cada hoja debe limpiarse o liberarse de la parte leñosa que la cubre, y las hojas que son demasiado picantes deben eliminarse.

pascua en massa lubrense
Palmera adornada con caciocavalli y coloridas flores hechas de papel de seda.

El lavatorio de los pies

Pero los ritos religiosos que más distinguen a este territorio son, sin duda alguna, los del Jueves Santo y el Viernes Santo. La primera recuerda la institución de la Eucaristía en la Última Cena, donde Jesús lavó los pies de los Doce Apóstoles. Para conmemorar este evento, se celebra la ceremonia del “Lavatorio de los pies”, que tiene lugar durante la celebración de la Misa en Coena Domini, donde el sacerdote lava los pies de doce personas que representan a los doce apóstoles. A partir del jueves por la noche, además, las campanas de la iglesia permanecerán “atadas” es decir mudas.

Las procesiones

Durante la Semana Santa, desfiles de encapuchados recorren en procesión por las calles del pueblo representando simbólicamente la pasión y muerte de Jesús. Se distinguen entre sí por el color de la ropa, los horarios de salida y los coros que los acompañan. Hay dos procesiones que tienen lugar en Massa Lubrense: una parte de Torca, la otra del centro de Massa.

Todos los recorridos de las procesiones se pueden encontrar en la página web processioni.com. Además que en Massa Lubrense, también tienen lugar procesiones en los municipios de Sorrento, Sant’Agnello, Piano y Meta. 

pascua en massa lubrense
Procesión negra del Viernes Santo

Pascua e Pasquetta

El Domingo de Pascua en Massa Lubrense es anunciado por el sonido sagrado y solemne de las campanas que, finalmente, pueden desatarse para sonar en “gloria”.

El lunes siguiente se llama Lunes del Ángel o Lunes de Pasquetta que, aunque a menudo se caracteriza por el mal tiempo, es el día en que las familias y grupos de amigos organizan un bonito picnic con picnics en la naturaleza.